miércoles, 1 de febrero de 2012

Plan Estratégico de la UDELAR

PARTE I

1.-Presentación de supuestos teóricos que sustentan al
PLEDUR.
1.1.- Resumen
1.2.- Presentación
1.3.- Introducción.


PARTE II

2.-Análisis de objetivos.


PARTE III

3.- Reflexión individual de cada integrante del equipo.



PARTE IV

4.- Conclusión final.



5.- Bibliografía.



Parte I


1.- Supuestos básicos que sustentan al PLEDUR


1.1.-Resumen



El PLEDUR es un plan en que la Universidad define los principales lineamientos políticos-estratégicos de su desarrollo para cada quinquenio.
Es un modelo actualizado de Universidad que se ha promovido desde   el año 2000.
Esta iniciativa pone énfasis  en  un modelo pedagógico  centrado en el estudiante la flexibilización  curricular, la enseñanza creativa orientada al desarrollo del pensamiento crítico y el acento  fundamental en el aprendizaje del aprender por aprender.
El PLEDUR define un conjunto de orientaciones generales y proyectos institucionales específicos llamados a establecer el ámbito de implementación de as acciones de superación académica propuestas.
En esta fase actual en que se está desenvolviendo, la universidad tiene como tarea sostener este esfuerzo en pos del mejoramiento , cuya misión es poner realmente en práctica las ideas actualizadas plasmadas en el documento.
Ese cambio que realmente necesita nuestra universidad para procurar la eficiencia y calidad para que todos los actores podamos asumir los desafíos de un futuro.

El gran crecimiento de la población estudiantil superior,  hace que se incremente la producción de conocimiento ,el fácil acceso a la información, el desarrollo intensivo de las comunicaciones, la organización en los  ámbitos productivos , factores que colaboran para que en un largo plazo, esta tendencia de crecimiento de la velocidad de conocimientos, se intensifique constantemente.

Como fundamentos teóricos se  aborda el tema de la planeación y diagnóstico estratégico  de las universidades, que incluye aspectos de gobierno, políticas, administración ,planes para la educación superior.

En el marco conceptual se aborda las características generales de la universidad, sociedad, contextos, escenarios, tendencias, situación actual  de nuestra universidad.

Es en  este escenario descrito tan simplificado donde se inscriben las trasformaciones que se están produciendo en nuestra universidad y en las del mundo entero Es pertinente que nosotros estemos al tanto de cómo se organizan y se planifican las instituciones educativas de nivel terciario.
Nuestra Universidad, valora y considera un desafío atender sin demora estas demandas y piensa como potenciar institucionalmente las actividades de educación permanente.


1.2.-Presentación


Hemos tomado contacto por primera vez con el Plan estratégico de la Universidad de la República.
El propósito de nuestro trabajo es realizar una lectura profunda y una reflexión del contenido de este documento . Nuestro objetivo es  analizar algunos puntos  en forma colectiva, visualizar los elementos que lo componen y ver los lineamientos teóricos que lo sustentan.

1.3.- Introducción

Las exigencias de este mundo globalizado, y cada vez más interdependiente, obliga a la nación y sus actores en todos los ámbitos, a manifestarse en un alto nivel competitivo  y de respuesta.
Estas grandes tendencias y ese acelerado proceso de cambio que enfrentamos  en nuestro país y en todos los países de América Latina y el mundo hace imprescindible planificar.

Los supuestos teóricos que subyacen a la planificación derivan de la teoría aplicada a este campo. Implica un examen de la visión del mundo y de su transformación.


La planificación cumple una función en la sociedad bien determinada y condicionada por el papel del Estado en relación con los grupos sociales actuantes en beneficios de éstos.
Es una herramienta para la toma de decisiones, para  seleccionar alternativas y la optimizar los recursos.

Planificar requiere un grado bastante más avanzado de integración social, de conciencia nacional, de coordinación de esfuerzos y de utilización de recursos.
El concepto de planificación se encuentra ligado al de la racionalidad. Por definición, organizarse significa racionalizar los esfuerzos individuales y colectivos para alcanzar determinados objetivos.
Organizarse mejor, de manera racional supone estar sometido a tensiones internas y  presiones externas .


“...Cuando se habla de planificación, de ordinario se está haciendo referencia a la planificación de desarrollo, y más concretamente a la planificación de desarrollo económico nacional a través de las intervenciones del Estado...”(1)





(1).-Ezequiel Ander-Egg,”La Planificación Educativa”pp 13-14.Ed.Magisterio del Río de la Plata.1993


Existen dos tipos de planificación, la estratégica y la operativa. La primera tiene que ver  con la fijación por parte de la cúpula estratégica de los objetivos y metas organizacionales y la elaboración de su estrategia.

“...Es un proceso que implica analizar en forma cuidadosa el entorno y la competencia, así como sus propias fuerzas y debilidades, para determinar cuales son los objetivos y metas que debe perseguir la organización...”(2)

La planificación operacional tiene que ver con la puesta en práctica de los planes estratégicos. Es una planificación más detallada y más a corto plazo que la anterior.


“...¿Puede llegar a ser la planificación estratégica pública la princial herramienta del político del futuro?...”(3)

La planificación estratégica participativa debe producir resultados de manera ordenada y concertada entre los diversos actores de una localidad, establecer lazos a  mediano o largo plazo.
Es un juego entre individuos y grupos reunidos con metas compartidas,pero visualizadas de manera distinta y en torno a las cuales se constituyen  como actores.
Para entender la planificación estratégica debemos definir algunos conceptos  muy relacionados y que influyen en la planificación.
La visión, es el futuro al cual queremos llegar teniendo en cuenta las actuales y las esperadas tendencias sociales, tecnológicas, económicas y las propias de la organización.

(2) Comas,Javier y Cúneo Gateño,”Las organizaciones y su administración”.
(3)Matus,Carlos,”Adiós Señor Presidente” p.p 41-42




La misión es una declaración general de en que se quiere convertirse la organización .Ésta proporciona sentido o propósito a todas las acciones.
Estrategia: se herramienta que se utiliza minimizar las debilidades y amenazas y maximizar las fortalezas y debilidades.


“...La estrategia implica definir las grandes líneas que orientaran la acción
y la reacción de la organización con su medio ambiente...”(4)


La universidad ha diseñado este plan estratégico para el logro de sus objetivos y metas planteadas, dado que las políticas de estado le han  asignado   a la educación en general y, en particular, a la superior un papel central.
Uno de los motivos es la demanda generalizada del ingreso a la educación superior. A medida que el conocimiento es requisito necesario , se produce un incremento de jóvenes que desean ingresar a la universidad. Se agrega a esto que aceleración que se produce estos nuevos conocimientos demanda una educación permanente .


“...Teniendo en cuenta  las particularidades locales y la identidad cultural nacional, deberán impulsarse decisiones que lleven a la educación superior en el Uruguay a jugar un papel protagónico que les corresponde en el nuevo escenario del cocimiento de los procesos económicos...”(5)






(4).-Comas,Javier y Cúneo Gateño,”Las organizaciones y su administración”.p. 55
(5).- Rafael Guarga ,Rector de la universidad de la  República


A nivel mundial, se observa una búsqueda constante de nuevas formas de organización académica.
Cierto que no existe un modelo estructural perfecto en sí mismo, capaz de servir de soporte ideal a todas las complejas funciones que corresponden a la universidad de nuestros días Pero es cierto que los esquemas académicos tradicionales están dejando paso a los nuevos esquemas flexibles.
Nuestra universidad durante el año 2000 elaboró, discutió y aprobó un Plan estratégico que viene orientando a la institución hasta nuestros días.

Puede decirse que utiliza una metodología del marco lógico, pues pone
énfasis en la orientación de objetivos, ejecución y evaluación . El propósito es facilitar la participación y la comunicación de las partes interesadas.
El marco lógico abarca de dos etapas .La primera pone énfasis en lo político  intentado detectar problemas y encontrar alternativas de solución.
La segunda  pone énfasis en lo técnico, ocupándose de el diseño, la etapa del plan de ejecución.


El Plan estratégico de la Universidad, ha sido actualizado en el 2005 introduciéndose nuevos objetivos   Esta versión   recoge definiciones de la misión, visión, de los objetivos y las principales orientaciones que se adoptan para llevar adelante el Plan.
Tiene una visión macro .
Para él  la planificación tiene rigor científico que lleva a conocer la actividad planificada. No sólo es la organización de tareas sino que debe existir racionalidad, un proyecto previo. Y se rige bajo los postulados de Carlos Matus.

Estos postulados o argumentos refuerzan el caso teórico de la planificación societal como herramienta de conducción o gobierno de los distintos actores sociales que los diferencian de la planificación tradicional.
la planificación necesita de la relación entre presente y futuro. La racionalidad de una  decisión de hoy, depende  de lo que ocurra mañana. Hay necesidad de prever las posibilidades del mañana diseñando con anticipación los que debe hacerse hoy.
Se requiere prever, esto implica diseñar planes. Se necesita previsión para reaccionar ante las sorpresas. Debe existir una mediación de la práctica entre el pasado y futuro, entre el conocimiento y la acción.
Se necesita coherencia global frente a acciones parciales. Debe saber articular las acciones parciales.

El Rectorado  edita este documento de trabajo para informar los desafíos que la Universidad de la República se plantea para los próximos cinco años.
Los planificadores que realiza este plan están dentro de la realidad que planificaron. No saben si van a poder controlar todo , porque esto depende de la acción de otros.
Hay una explicación situacional porque no puede existir un diagnóstico único y una verdad objetiva.
Los actores que lo construyeron no pueden  predecir  sino prever solamente.
Los resultados finales de este plan están abiertos a miles de probabilidades, que sólo el tiempo dejará traslucir.


El Pledur  pretende que la sociedad  contribuya a su evaluación.
Este documento ha sido preparado para su más ágil discusión en forma de un conjunto de objetivos, acompañándose por una misión y visión  redactadas en forma muy general y con objetivos que quizás se exceden en las posibilidades de realización en el quinquenio.

Habiendo leído estos primeros párrafos del documento, el equipo de trabajo detecta que no están  presentadas los autores responsables  del plan. Sería bueno que aparecieran  impresos.





Por otro lado, se aprecia la voluntad de informar acerca de los propósitos y desafíos y lo que se desea alcanzar, pero cómo puede la sociedad evaluar, si  no se aclaran en el documento  ni se proporcionan datos básicos sobre el análisis y diagnóstico sobre la realidad en la que se actúa.
Todo documento tiene que ir munido   de una fundamentación que de cuenta de la  información sobre que problemas y que necesidades existen para luego elaborar un diagnostico de la situación problema a la cual se quiere cambiar.

Es requisito para la buena formulación de un plan dar las razones por la que se necesita realizar el proyecto, proporcionar al lector interesado datos
estadísticos de población estudiantil, porcentaje de egresos, deserciones, situación económica etc. En pocas palabras, mostrar al público la matriz FODA.(Visualizar con claridad las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

En lo que respecta a la misión de la Universidad de la República, este documento sólo se cita a la Ley Orgánica de la República del año 1958.
Su lectura  da a entender  que  la Universidad  por su carácter de organismo ase debe servicio de la sociedad y simultáneamente sede del pensamiento crítico de esa sociedad.
¿debe la universidad impartir una educación que sirva para adaptarse a la sociedad o para modificarla?¿ Debe la universidad estructurar sus programas únicamente para servir a las demandas actuales de la sociedad o debe tener  preparar para el futuro?

Es realmente su misión traducir en oferta de recursos humanos las necesidades de las estructuras vigentes, desempeñando así una simple función instrumental o debe  tratar de propiciar la instauración de una sociedad más justa y más humana.?

Es tan independiente la universidad como para asumir la función crítica o se halla condicionada  por los lazos  de dependencia que la unen al Estado, de los distintos sectores sociales y de la ayuda externa.
Realmente es un dilema que enfrenta la sociedad , sobre todo en los países subdesarrollados como el Uruguay, donde muchas veces puede  servir a un sector social  o a toda la sociedad. Es una antinomia cuya superación compromete la tarea de la universidad .

Una lectura atenta al escenario actual y futuro nos  permite tener la visión.
El documento da informes de los estudiantes universitarios del mundo. Sólo deja breves líneas para el caso nuestro: Uruguay.
Si bien es importante los datos mundiales, es bueno tener presente nuestra situación.

El documento incluye una visión ,elemento característico de un modelo de gestión estratégica.
Introduce el término especialización, habla de un creciente número de egresados, y confirma las demandas de la sociedad entre ellas, acceder a la
universidad, educación para toda la vida, la participación de actores destacados en los sistemas de innovación,  la afirmación de identidades nacionales y regionales  y la descentralización geográfica .

La Universidad es parte de un todo social y todas estas demandas son comunes al resto de las Universidades Latinoamericanas. Dependemos de los matices que tiñen la existencia política y factores socio-económicos con el mantenimiento de severas restricciones presupuestales que obstaculizan la posibilidad de que estas demandas se trasformen en realidades.

Nos detenemos un poco en el tema de la descentralización. Al leer el documento, no nos queda claro cuales serán las políticas de descentralización regional. Políticas que debe ser bien definidas conjuntamente con los actores universitarios desconcentrados.

Debe existir entre la sede montevideana y las del interior un flujo  de información y discusiones bidireccionales que contribuyan a pensar a la Universidad en su conjunto.
Hoy en día la Universidad impulsa una política de descentralización. Este mecanismo  agilita todo tipo de procedimientos administrativos, facilita al estudiante a que ingrese al tercer nivel  .




Parte II

El Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad de la República se vertebra en siete grandes objetivos estratégicos.
Nuestro equipo considera leer e interpretar con mayor profundidad el objetivo Nº 1.


En resumen:

El PLEDUR, responde a las necesidades educativas en donde  a todo el mundo quiere acceder a la nueva era de conocimientos.

Se alinea al perfil de las Universidades (Paris - Unesco)

Presenta objetivos y metas claras .
Desde el punto de vista de la universidad se  está intentado nivelarse a nivel mundial. Esto es beneficioso  para nuestras instituciones educativas porque puede acceder a recursos financieros.
Debe dar más datos sobre número de alumnos, ingresos y egresados con sus respectivos porcentajes.

Existen elementos a tener e cuenta para analizarlo e profundidad. Este segundo Pledur perfecciona y complementa al anterior.
Al hablar de perfeccionar, dejamos presente la visió  que leímos e el documeto. Es característico del planeamiento estratégico. Se desea minimizar errores o elementos que no se tuvieron en cuenta y seguir remodelando constantemente.

Hay cosas que se reiteran e ambos Pledur, y se intensifican con programas  como ser los  temas : educación, Investigación y extensión.
Se agrega a la última edición dos palabras claves: gestión e innovación.

Habría que tener otras instacias con este documento para ver si realmente los objeti




















Parte II

El Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad de la República se vertebra en siete grandes objetivos estratégicos.
Nuestro equipo considera leer e interpretar con mayor profundidad el objetivo Nº 1


Responder a la demanda creciente en educación superior profundización el proceso de reforma universitaria promoviendo la equidad social y geográfica.































Bibliografía

CITERFOR,”Competencia Laboral :sistemas ,surgimiento y modelos.,
1996,262p.

Cómas Mérola y CúneoGateño, “Planificación” La organizaciones y su
administración”pp 47 a 60.

Gimeno Sacristán, J,”El currículum: una reflexió sobre la práctica. 2ª
edición1989, Ediciones Morata,S,.A Madrid.

Giordani,”La planificación como proceso social”.

Guarga,Rafael,” Educación para la cociendad del conocimiento”

Muñiz Arlette Pichardo, “Planificación” Programación Social,1985.

Kaufman ,”Planificación”Introducción Cap. I

Matus,carlos,”Adiós Señor Presidente”,Goberantes Gobernados, Ed.Fondo
Editorial Altadir,

Ortegón,Pacheco,Prieto,”Metodología del Marco Lógico” para l planificación y la
evaluación de proyectos y evaluación de proyectos y
programas” Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación económica. Santiago de Chile, julio del 2005.
CEPAL.



Paris de Oerdone, Blanca, Pasado y presente de la Universidad
Uruguaya, Primera Parte, UDELAR,Dpto de Publicaciones
FH y CE.


Paris de Ordone, Blanca, La Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación,”Antecedentes, Creación y Fines. Tomo III.


Paris de Ordone, Blanca,  “Universidades Latinoamericanas, Tendencias y
Problemas” Introducción a la Universidad Uruguaya, Primera
Parte, UDELAR, Dpto de Publicaciones FH y CE.


Pérez Serrano, Gloria, “Elaboración de proyectos sociales”,Casos prácticos,
Ed. Arcea, S.A de Ediciones, Madrid.1999.

Poggi,Margarita y otros,”Apuntes y aportes para la Gestión Curricular” Los
proyectos institucionales de una tarea asilada hacia una
implicación colectiva en tarea. Ed.kapelusz.

Pozner ,Pilar,”El directivo como gestor de aprendizajes escolares” Ed. Aique,
5ª edición, año 2000,Bs As.

Zarifian, Philippe,”Mutación de los sistemas políticos y competencias
profesionales:la producción industrial de servicio. El modelo
de  la competencia y sus consecuencias sobre el trabajo y los
oficios profesionales. OIT,Cinterford,2001.

Documentos:

Ley orgánica de la Universidad de la República .Año 1958.

Pledur .Plan estratégico de la Universidad de la república.  Setiembre del 2000

Pledur. Plan estratégico de la Universidad de la república.  Versión  2005.

Dias Marco A.,Lima,Ruiz y otros, “ Evaluación externa del Plan De Desarrollo Estratégico de la Universidad de la República, Montevideo, 2002.

1 comentario: