Un problema que nos atañe a todos: La violencia infantil.
Aunque la mayoría de los padres son cariñosos y delicados, algunos no pueden o no asumen un conveniente cuidado de sus hijos, mientras otros deliberadamente los lastiman. Los niños son protagonistas y testigos de la violencia.
Se vive en la actualidad un tiempo en el que la violencia parece haberse instalado desde lo social hasta lo cotidiano y desde este espacio al primero, no obstante que la misma y como tal se filtra en nuestra sociedad y en nuestra culturas.
Existe la necesidad de un cambio social. Que no sólo debe surgir desde el ámito educativo sino sel seno mismo familiar
La violencia infantil, hoy está en el tapete, luego de años de oscuridad en donde la complicidad, el miedo a hablar , tal vez la vergüenza y los códigos de silencio intrafamiliares, han encontrado un verdadero lenguaje de comunicación en nuestra sociedad.
No sólo existe violencia en la calle en las instituciones escolares y en los clubes, sino también dentro del seno familiar. Esto confirma que esta actitud de la sociedad, es el reflejo de lo que pasa en la mayoría de los hogares. Hay que profundizar permanentemente esta problemática. Porque es un problema complejo y multicausal.
¿Años antes no se hablaba de violencia?
¿Existía la violencia o es un mal de este siglo por la complejidad y la competitividad?
¿Los padres eran violentos y en las escuelas y liceos existía la violencia? ¿Proviene de imitar otras culturas?
Durante muchos años, se tuvo que disfrazar las verdades al hablar con los padres, por el reclamo angustiado de algún niño o adolescente a la hora de hablar de sus padres. Produce en los docentes quienes tienen contacto con niños y adolescentes cierta indignación y frustración por sentir impotencia a la hora de ver que algunos chicos son maltratados.
El maltrato consiste en arriesgar intencionalmente y previsiblemente a un niño.
El abuso físico incluye lesiones corporales ocasionadas por golpes o quemaduras. La negligencia consiste en no satisfacer las necesidades básicas del niño como ser alimentación, vestimenta o protección. El abuso emocional causa trastornos cognitivos, emocionales, mentales o del comportamiento
La burla, el rechazo, la intimidación, los insultos, la degradación, la falta de amor son también formas de maltrato infantil.
Hoy en día el maltrato es más reconocido que en el pasado, pero es difícil de determinar o de detectar. Gracias a las nuevas leyes, los menores pueden terminar su etapa de crecimiento en forma sana y saludable porque hay instituciones que apoyan.
El castigo físico no es aconsejable en ninguno de los casos porque sus efectos son generalmente negativos: se imita la agresividad y aumenta la ansiedad del niño.
Muchas veces cuesta entender las cifras de datos reportados porque un buen porcentaje queda atrapados en medio de valores conflictivos: la privacidad y la vergüenza.
¿Por qué algunos adultos descuidan a sus hijos?
¿Cómo detectar a los transgresores?
¿Qué valores y patrones culturales tienen?
¿Cuáles son los efectos posteriores del maltrato?
El maltrato ocasiona consecuencias serias. A veces confunden violencia y maltrato con puesta de límites o formación de hábitos. Los niños hablan tardíamente del tema. Tienden a repetir años escolares, desempeñarse deficientemente en el área cognitiva, están desorientados frente a sus progenitores o provocan incidentes y actos de violencia o vandalismo dentro y fuera de las instituciones educativas.
Si bien las sanciones dentro de un centro escolar o liceal sirven como efecto para renovar el control o aceptar las normas, hay que pensar que la convivencia y la tolerancia no se dan ,porque en la sociedad y los hogares los chicos viven otras situaciones.
Pese a eso, si logramos en la escuela y en los liceos notar este tipo de comportamiento no siempre decimos que no podemos ayudarlos, lograr cierto apego generar buenos vínculos entre maestros, profesores, instituciones y familias, hace que los educandos sienta que alguien los apoya y puedan con ayuda superar situaciones de riesgo o efectos traumáticos.
Debemos lograr que ellos sean en un futuro progenitores no abusadores. Esto se logra si cuentan desde el ya con alguien a quien pueden solicitar ayuda.
Instituciones educativas vs. Comunidad
La prevención comunitaria eficaz y las estrategias de intervención hoy en día tienen fuertes objetivos que están a la disposición de todos. Resulta difícil lograr solidaridad, respeto y ayuda mutua. Los docentes no solamente son los que están a cargo de distribuir conocimientos sino quines manejan la puesta de límites,instriuyen acerca de los derechos y las obligaciones de cada individuo que se está formando .No se trata de controlar el problema, sino de entenderlo. Este problema es de gran trascendencia por su factor de riesgo en todas las clases sociales.
Una crianza poco efectiva se proyecta luego en la adolescencia y más tarde en el adulto que repetirá sin lugar a dudas las conductas que les fueron impartidas en su infancia. Una prevención precoz evita que las cosas se transformen en síntomas graves.
Recordemos que el tema violencia y sus efectos se extienden fuera del ámbito de la pareja o de la familia y todo lo relacionado son las personas con quienes dejamos a los hijos a su cuidado; empleadas domésticas o cuidadoras que conviven a diario y por muchas horas con los menores. Uno nunca sabe lo que sucede cuando no estamos presentes.
Es bueno ser perceptivos y buscar ayuda sin temor. Dentro de cada barrio existen instituciones que pueden ayudar o proporcionar apoyo donde se puede encontrar respuestas efectivas y solidarias a los problemas y asesoramiento legal ,en caso de ser necesario
La mediación es una de las infinitas maneras e intentar solucionar este tipo de conflictos. Con ayuda de profesionales se puede llegar a acuerdos promoviendo entre las partes implicadas.
Los adultos también son violentos
Los maestros y profesores siempre intentamos estar atentos y somos sensibles a la hora de presentir alguna anomalía. A veces es violencia verbal, en forma de insultos y verbalizaciones que indican falta de respeto por los derechos del otro. Las reacciones que generan malos modales también se escuchan lamentablemente en boca de los adultos y familiares que rodean el entorno de los chicos. Lamentablemente con cierta frecuencia en los pasillos de las instituciones, en las entrevistas con los docentes, estas interjecciones negativas se perciben por la voz que expresa, algún sentimiento profundo como molestia, bronca, ira etc. Existen estudios que plantean la hipótesis de que el grado de conducta agresiva o violenta que manifiestan algunos individuos es el resultado de la manera particular en el que el individuo fue socializado en su infancia.
Las instituciones en su mayoría tienen propuestas de talleres para padres y es bueno que éstos concurran. Sensibilizarse al respecto, es un buen comienzo. Ser padres no significa ser perfectos y todos podemos equivocarnos alguna vez. Pero la educación escolar y lineal no mejora la conducta ni forma ciudadanos responsables y saludables, si no hay en el hogar una educación familiar acorde cuya misión es velar por los menores.
La violencia física, como los gestos que indiquen falta de respeto por los derechos del otro, los comportamientos que indiquen malos modales o falta de respeto llevan a que amparados en nuestra profesión se dediquen espacios intra- aula, proyectos escolares y planificación de especialistas o equipos multidisciplinarios para que colaboren con este tema. No hay que olvidarse que a violencia genera conductas que pueden llevar al individuo a transitar caminos no deseados como las drogas y el alcohol. Esto trae aparejado un alto costo social en términos de recuperación.
Un deber que cumplir desde el rol docente:
Durante la infancia desarrollamos la mayoría de los valores que nos acompañaran durante toda nuestra vida, de allí la importancia de que como padres y educadores trasmitamos a partir de nuestro ejemplo y de la reflexión, los valores que permitan llegar a un mundo con armonía.
Para poder transitar la vida eligiendo comportamientos adecuados , de bajo riesgo y concretando propósitos, se debe de contar con una reflexión interna de porqué, para qué y cómo actuar. Por ser humanos tenemos ese instinto para prevenir que a veces suele perderse . Empecemos a reflexionar todos, acerca de algunas palabras que si todos internalizamos, no hay duda de que seremos más felices: “SER TOLERANTES “.
Hay que terminar con la violencia entre todos: familia- escuela- comunidad-.
Cómo se trabaja el tema sin herir susceptibilidades.
Cada actor social que pertenece a un entramado social determinado debe asumir responsabilidades de forma tal que los cambios no sean a largo plazo.
Las campañas de concienciación hacia la sociedad , provengan de los estamentos estatales o privados, serán una buena contribución para esta lucha.
Al hablar de este tema debe tenerse en consideración todas las variables que tienen quever con las relaciones entre cada uno de los individuos y esto incluye a la familia, los amigos, las instituciones y obviamente al individuo mismo como sujeto social que pertenece a una sociedad.
Siendo padres y docentes está en nosotros la posibilidad de formar valores en el niño, para darle las herramientas indispensables con las cuales poder desarrollarse como un nuevo hombre que idealice una nueva ética en la que se puedan perfilar nuevos rasgos sociales. Buscar ayuda, consultar y asesorarse. Hablar con alguien. Nunca ser cómplices, ni buscar el silencio como refugio .Siempre alguien nos presta una mano. Sabemos que no hay recetas milagrosas, pero siempre hay caminos posibles…
Ana María Castro Luca.
anamaria28@hotmail.com.
www.asesoriaeducativa.info
Docente
E. en Lic. Ciencias de la Educación
Porfolio Educativo-Articulos Interesantes-Lecturas. Sin fines de lucro.Mision: Intercambios interculturales entre países. Objetivo investigación . "COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS ,ES UNA MANERA DE LOGRAR LA INMORTALIDAD"
sábado, 25 de febrero de 2012
VACACIONES EN INVIERNO.
Importancia de las vacaciones escolares
Son grandes las expectativas con que se reciben las esperadas y anheladas vacaciones de invierno.
Los factores fisiológicos y psicopedagógicos como la fatiga y el cansancio intelectual son protagonistas de esta etapa.
Padres, familiares y niños tienen grandes expectativas que varían tanto como las edades de todos aquellos que pueden usufructuar de ellas.
Promesas que van y vienen y pequeños caprichos de los niños ,son situaciones que la familia debe enfrentar a la hora de satisfacer las demandas para que todos estén contentos .
Las vacaciones escolares y liceales .
“¡No mande tareas, mire que en vacaciones nos vamos para afuera”
Es un período en que se “interrumpe la actividad intelectual” con la finalidad de que los alumnos y educadores puedan dedicarse a actividades no lectivas y realicen un descanso intelectual.
Es bueno que los estudiantes no tengan que utilizar este período para ponerse al día con cuadernos atrasados, o retomar apoyo con la maestra particular, o hacer más de quince deberes. (uno para cada día de la semana) Porque la realidad me dice, que muchos padres, terminan agotados el último domingo procurando que el infante termine los deberes que la maestra le mandó.¡ Las vacaciones son para disfrutarlas!
No sucede así en secundaria a la hra que deban rendir exámenes.
¿Cómo se viven los últimos días de clases previos a las vacaciones?
- ¿Cuánto falta para las vacaciones?
Estas y otras frases circulan en los ámbitos escolares y los alumnos concurren estos días cargados de esperanzas, ilusiones y ganas de divertirse.
Están ansiosos de vaciar las mochilas y cargarlas de golosinas, dulces, meriendas para pasar el día fuera de casa. Ni que hablar de los ansiosos adolescentes que esperan encontrar nuevas amistades y dejar la agenda intelectual que los estresó durante el ciclo educativo
En clase estos días, es un desafío cumplir con los programas curriculares ya que juegan una carrera el deber de seguir estudiando y las ganas de dispersarse sin responsabilidades que cumplir.
Los docentes utilizan variadas estrategias para llegar al viernes con buena asistencia y mantener motivados a los chicos. Una de ellas es trabajar con la publicidad, manejar distintos tipos de propuestas que el mercado ofrece a la población infantil y los adolescentes.
Si no leían bien hasta ahora, de repente se transforman en verdaderos lectores de folletos, propagandas de cines, lugares de esparcimiento, propuestas turísticas.
Los padres suelen preocuparse como atender la demanda de los chicos ya que cada vez estos exige mucho más.
Desde la propuesta educativa, muchos educadores utilizan éste bombardeo publicidad en beneficio de nuestros intereses y la de los padres. Les enseñamos a los niños que hay que saber elegir con autonomía y personalidad y que todo lo que se ofrece no es necesario consumirlo.
Desde comienzos del año se inculcan valores en donde la felicidad no pasa por tener todo lo que se pueda. Que es más valioso compartir y disfrutar una tarde en familia o con amiguitos y no tener necesariamente que gastar mucho dinero para sentirse bien.
¿Cómo viven los padres las vacaciones escolares?
“-Mamá, ¿Cuándo me vas a levar al cine?”
“-¿Te recuerdo que me prometiste llevarme al parque ?
Existen un alto porcentaje de padres que tiene dificultada para hacer coincidir las vacaciones escolares con las laborales, dado que por lo general toda la familia trabaja.
Esos días deben de desdoblarse y tratar de cumplir por lo menos algún paseo que gratifique a los hijos.
Es bueno hacerse un esquema para balancear las salidas que sean recordadas con agrado y que se gaste lo menos posible.
Dado que este tiempo libre los niños y sus familias deben de realizar actividades que más gustan en donde el descanso, la recreación sean vehículos de fortalecimiento para los niños.
¿Pero como hacer vacaciones inolvidables y que resulten económicas?
Un buen plan es necesario para que los pequeños logren satisfacer sus deseos.
No dejarse venir encima las vacaciones. Ir planeándolas con tiempo y saberse administrar los días para que no se “aburran”.
El cine, teatro, los museos, los espectáculos, son ofertas muy interesantes y novedosas pero a la hora de gastar... el aguinaldo se lo lleva el viento.
Es bueno compartir hoy en día con otros padres amigos de los chicos y turnarse para concurrir a una plaza y armar un equipo de juegos organizados. De esa manera, no necesitan faltar al trabajo. El gastar energía les hace bien.
Hay que saber buscar muchos eventos gratuitos que hay a disposición de los pequeños. No por ser gratuitos son de menor calidad.
Una buena idea es poder si la situación lo permite, visitar a los primos y otros integrantes de la familia, que a veces por tener la semana cargada de actividades, no lo hacemos.
No es recomendable enviar a los más grandecitos solos, eso puede provocar algún inconveniente. Siempre buscar a alguien que pueda acompañarlos.
Es bueno hacer salidas al aire libre y espacios abiertos.
El propósito de las vacaciones es lograr que los estudiantes descansen y recobren energía para el próximo año en donde deben realizar nuevos esfuerzos.
Ana María Castro Luca
Docente.
Lic. C. de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Son grandes las expectativas con que se reciben las esperadas y anheladas vacaciones de invierno.
Los factores fisiológicos y psicopedagógicos como la fatiga y el cansancio intelectual son protagonistas de esta etapa.
Padres, familiares y niños tienen grandes expectativas que varían tanto como las edades de todos aquellos que pueden usufructuar de ellas.
Promesas que van y vienen y pequeños caprichos de los niños ,son situaciones que la familia debe enfrentar a la hora de satisfacer las demandas para que todos estén contentos .
Las vacaciones escolares y liceales .
“¡No mande tareas, mire que en vacaciones nos vamos para afuera”
Es un período en que se “interrumpe la actividad intelectual” con la finalidad de que los alumnos y educadores puedan dedicarse a actividades no lectivas y realicen un descanso intelectual.
Es bueno que los estudiantes no tengan que utilizar este período para ponerse al día con cuadernos atrasados, o retomar apoyo con la maestra particular, o hacer más de quince deberes. (uno para cada día de la semana) Porque la realidad me dice, que muchos padres, terminan agotados el último domingo procurando que el infante termine los deberes que la maestra le mandó.¡ Las vacaciones son para disfrutarlas!
No sucede así en secundaria a la hra que deban rendir exámenes.
¿Cómo se viven los últimos días de clases previos a las vacaciones?
- ¿Cuánto falta para las vacaciones?
Estas y otras frases circulan en los ámbitos escolares y los alumnos concurren estos días cargados de esperanzas, ilusiones y ganas de divertirse.
Están ansiosos de vaciar las mochilas y cargarlas de golosinas, dulces, meriendas para pasar el día fuera de casa. Ni que hablar de los ansiosos adolescentes que esperan encontrar nuevas amistades y dejar la agenda intelectual que los estresó durante el ciclo educativo
En clase estos días, es un desafío cumplir con los programas curriculares ya que juegan una carrera el deber de seguir estudiando y las ganas de dispersarse sin responsabilidades que cumplir.
Los docentes utilizan variadas estrategias para llegar al viernes con buena asistencia y mantener motivados a los chicos. Una de ellas es trabajar con la publicidad, manejar distintos tipos de propuestas que el mercado ofrece a la población infantil y los adolescentes.
Si no leían bien hasta ahora, de repente se transforman en verdaderos lectores de folletos, propagandas de cines, lugares de esparcimiento, propuestas turísticas.
Los padres suelen preocuparse como atender la demanda de los chicos ya que cada vez estos exige mucho más.
Desde la propuesta educativa, muchos educadores utilizan éste bombardeo publicidad en beneficio de nuestros intereses y la de los padres. Les enseñamos a los niños que hay que saber elegir con autonomía y personalidad y que todo lo que se ofrece no es necesario consumirlo.
Desde comienzos del año se inculcan valores en donde la felicidad no pasa por tener todo lo que se pueda. Que es más valioso compartir y disfrutar una tarde en familia o con amiguitos y no tener necesariamente que gastar mucho dinero para sentirse bien.
¿Cómo viven los padres las vacaciones escolares?
“-Mamá, ¿Cuándo me vas a levar al cine?”
“-¿Te recuerdo que me prometiste llevarme al parque ?
Existen un alto porcentaje de padres que tiene dificultada para hacer coincidir las vacaciones escolares con las laborales, dado que por lo general toda la familia trabaja.
Esos días deben de desdoblarse y tratar de cumplir por lo menos algún paseo que gratifique a los hijos.
Es bueno hacerse un esquema para balancear las salidas que sean recordadas con agrado y que se gaste lo menos posible.
Dado que este tiempo libre los niños y sus familias deben de realizar actividades que más gustan en donde el descanso, la recreación sean vehículos de fortalecimiento para los niños.
¿Pero como hacer vacaciones inolvidables y que resulten económicas?
Un buen plan es necesario para que los pequeños logren satisfacer sus deseos.
No dejarse venir encima las vacaciones. Ir planeándolas con tiempo y saberse administrar los días para que no se “aburran”.
El cine, teatro, los museos, los espectáculos, son ofertas muy interesantes y novedosas pero a la hora de gastar... el aguinaldo se lo lleva el viento.
Es bueno compartir hoy en día con otros padres amigos de los chicos y turnarse para concurrir a una plaza y armar un equipo de juegos organizados. De esa manera, no necesitan faltar al trabajo. El gastar energía les hace bien.
Hay que saber buscar muchos eventos gratuitos que hay a disposición de los pequeños. No por ser gratuitos son de menor calidad.
Una buena idea es poder si la situación lo permite, visitar a los primos y otros integrantes de la familia, que a veces por tener la semana cargada de actividades, no lo hacemos.
No es recomendable enviar a los más grandecitos solos, eso puede provocar algún inconveniente. Siempre buscar a alguien que pueda acompañarlos.
Es bueno hacer salidas al aire libre y espacios abiertos.
El propósito de las vacaciones es lograr que los estudiantes descansen y recobren energía para el próximo año en donde deben realizar nuevos esfuerzos.
Ana María Castro Luca
Docente.
Lic. C. de la Educación
anamaria28@hotmail.com
OFERTAS EDUCATIVAS PARA LOS HIJOS
Ofertas Educativa para nuestros hijos...¡Comienzan las clases!!!
Terminan las vacaciones, y en cada hogar todos los que tienen niños o niñas en edad escolar comienzan a pensar en el inicio de clases, de la elección del colegio o la escuela, de las túnicas y uniformes.
Para algunos ,el comienzo de clases significa cierto disgusto porque hablar de escuela significa horarios a cumplir, tareas que realizar pocas diversiones.
Para otros, sobre todo en los adultos, significa el camino a una rutina, buenos hábitos y disciplina y organización hogareña.
Porque tener a un hijo dentro de una institución educativa significa tener resuelto el tema de:¿Con quién dejamos a los hijos cuando vamos al trabajo?.
Ofertas educativas.
Nuestro país cuenta con un sistema muy amplio sobre este tema. La cobertura de la educación primaria formal tiene un amplio abanico para satisfacer todas las expectativas, y necesidades de cada familia. Desde lo privado o lo público, desde los colegios religiosos o laicos ,caros o accesibles ,escuelas públicas ,de horarios completos o mitad de horario .
Todo un tema.
Los responsables de la toma decisiones siempre son los adultos, según su conveniencia, su contexto social y las singularidades personales y los rangos económicos. Pero también es bueno dar participación a pequeño y sondear sus gustos.
Recuerden que depende de cada niño o niña. Los padres conocen bien la resistencia de sus hijos.
No por estar muchas horas en una institución será mejor alumno. Tal vez ese niño necesite tiempo para estar con sus seres queridos.
Aunque se elija calidad y cantidad, la educación no solo se brinda en las instituciones. El rol de la familia también es fundamental.
Días previos...
Todo comienzo tiene expectativas. Seguro que de regreso de las vacaciones todos piensan en...mochilas, uniformes, túnicas; todo lo relacionado con artículos escolares.
Las tiendas, vitrinas de comercios ,hacen una exposición de todos los artículos que se necesitan para comenzar los estudios.
Es muy difícil hacerles entender a los chicos que pueden usar cosas del año anterior. Todo lo quieren nuevo.
Parecería que gusta a los niños exponer como trofeo los útiles escolares más sofisticados y lo que está de moda .
¡Cuidado!... sencillas cosas pueden desviar la atención del niño a la hora de aprender y perder de vista el objetivo de esos útiles escolares.
Es bueno no caer en el consumismo, fenómeno social que ayudado con la publicidad termina por desdibujar y afectar la actitud racional , perdiendo a veces, la capacidad de discernir lo que es importante e imprescindible ,o lo que es necesario e insustituible.
La actividad intelectual requiere de mucha atención y por eso es bueno comprar cosas efectivas y sencillas para que los educandos no se distraigan.
Es bueno conversar con los hijos sobre la situación económica, planificar las compras y evitar excesos .
Recuerden que los útiles escolares son herramientas que se usan en la comunidad educativa y es bueno esperar la lista que cada maestro o profesor solicita a comienzos de cada curso.
Primer día.
Un día inolvidable.
El inicio de clases es una experiencia importante y puede ser inolvidable. Hay rituales e imaginarios colectivos que aún se siguen manteniendo. En cada hogar, a pesar de tener todo listo, comienzan los apuros y las corridas...tal vez por la falta de rutinas cotidianas. Todos quieren ser puntuales. Y eso no debe olvidarse para el resto del año!
Muchas veces los adultos piden el día en el trabajo para acompañar a sus hijos a la escuela.
Eso es un buen estímulo que los adultos se hagan un tiempo especial haciendo que disminuya el malestar de ponerse un guardapolvo nuevo que hacer transpirar porque hace calor y porque hay ansiedad.
Para la mayoría es novedoso, sea cual fuere el año que cursa el niño.
Es muy bueno que esto suceda en toda la población en edad escolar. Eleva la autoestima de cada niño, porque se sienten apoyados, confiados para enfrentar las exigencias y las responsabilidades. Es una forma de ayudar a que aprendan a conectarse con personas que no pertenecen a la familia y hacer buenos vínculos con otros padres para relacionarse en el año.
Conocer la infraestructura de la institución, el personal docente ,las palabras de bienvenida del Director y el recorrido a las aulas es emotivo. Ver a la maestra que compartirá las horas y que proporcionará una educación ,es un suceso que no debe perderse un adulto.
Y sobre todo escucharlos objetivos que se plantean para el comienzo del curso, las exigencias y las expectativas .Todo servirá de insumo para colaborar y co-ayudar a los hijos desde los hogar .Es para que el resto de los días ...sean como el ”primer día de clases”...algo especial.
Ana María Castro Luca
Docente y E. De Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Terminan las vacaciones, y en cada hogar todos los que tienen niños o niñas en edad escolar comienzan a pensar en el inicio de clases, de la elección del colegio o la escuela, de las túnicas y uniformes.
Para algunos ,el comienzo de clases significa cierto disgusto porque hablar de escuela significa horarios a cumplir, tareas que realizar pocas diversiones.
Para otros, sobre todo en los adultos, significa el camino a una rutina, buenos hábitos y disciplina y organización hogareña.
Porque tener a un hijo dentro de una institución educativa significa tener resuelto el tema de:¿Con quién dejamos a los hijos cuando vamos al trabajo?.
Ofertas educativas.
Nuestro país cuenta con un sistema muy amplio sobre este tema. La cobertura de la educación primaria formal tiene un amplio abanico para satisfacer todas las expectativas, y necesidades de cada familia. Desde lo privado o lo público, desde los colegios religiosos o laicos ,caros o accesibles ,escuelas públicas ,de horarios completos o mitad de horario .
Todo un tema.
Los responsables de la toma decisiones siempre son los adultos, según su conveniencia, su contexto social y las singularidades personales y los rangos económicos. Pero también es bueno dar participación a pequeño y sondear sus gustos.
Recuerden que depende de cada niño o niña. Los padres conocen bien la resistencia de sus hijos.
No por estar muchas horas en una institución será mejor alumno. Tal vez ese niño necesite tiempo para estar con sus seres queridos.
Aunque se elija calidad y cantidad, la educación no solo se brinda en las instituciones. El rol de la familia también es fundamental.
Días previos...
Todo comienzo tiene expectativas. Seguro que de regreso de las vacaciones todos piensan en...mochilas, uniformes, túnicas; todo lo relacionado con artículos escolares.
Las tiendas, vitrinas de comercios ,hacen una exposición de todos los artículos que se necesitan para comenzar los estudios.
Es muy difícil hacerles entender a los chicos que pueden usar cosas del año anterior. Todo lo quieren nuevo.
Parecería que gusta a los niños exponer como trofeo los útiles escolares más sofisticados y lo que está de moda .
¡Cuidado!... sencillas cosas pueden desviar la atención del niño a la hora de aprender y perder de vista el objetivo de esos útiles escolares.
Es bueno no caer en el consumismo, fenómeno social que ayudado con la publicidad termina por desdibujar y afectar la actitud racional , perdiendo a veces, la capacidad de discernir lo que es importante e imprescindible ,o lo que es necesario e insustituible.
La actividad intelectual requiere de mucha atención y por eso es bueno comprar cosas efectivas y sencillas para que los educandos no se distraigan.
Es bueno conversar con los hijos sobre la situación económica, planificar las compras y evitar excesos .
Recuerden que los útiles escolares son herramientas que se usan en la comunidad educativa y es bueno esperar la lista que cada maestro o profesor solicita a comienzos de cada curso.
Primer día.
Un día inolvidable.
El inicio de clases es una experiencia importante y puede ser inolvidable. Hay rituales e imaginarios colectivos que aún se siguen manteniendo. En cada hogar, a pesar de tener todo listo, comienzan los apuros y las corridas...tal vez por la falta de rutinas cotidianas. Todos quieren ser puntuales. Y eso no debe olvidarse para el resto del año!
Muchas veces los adultos piden el día en el trabajo para acompañar a sus hijos a la escuela.
Eso es un buen estímulo que los adultos se hagan un tiempo especial haciendo que disminuya el malestar de ponerse un guardapolvo nuevo que hacer transpirar porque hace calor y porque hay ansiedad.
Para la mayoría es novedoso, sea cual fuere el año que cursa el niño.
Es muy bueno que esto suceda en toda la población en edad escolar. Eleva la autoestima de cada niño, porque se sienten apoyados, confiados para enfrentar las exigencias y las responsabilidades. Es una forma de ayudar a que aprendan a conectarse con personas que no pertenecen a la familia y hacer buenos vínculos con otros padres para relacionarse en el año.
Conocer la infraestructura de la institución, el personal docente ,las palabras de bienvenida del Director y el recorrido a las aulas es emotivo. Ver a la maestra que compartirá las horas y que proporcionará una educación ,es un suceso que no debe perderse un adulto.
Y sobre todo escucharlos objetivos que se plantean para el comienzo del curso, las exigencias y las expectativas .Todo servirá de insumo para colaborar y co-ayudar a los hijos desde los hogar .Es para que el resto de los días ...sean como el ”primer día de clases”...algo especial.
Ana María Castro Luca
Docente y E. De Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
SOLUCION A LOS BAJOS RENDIMIENTOS ACADÉMICOS
Solucionar bajos rendimientos
Existen meses de gran trascendencia intelectual porque luego de las evaluaciones se ven los resultados de los aprendizajes de los niños.
Los docentes abordan a los padres y estos entran en carrera de solucionar los bajos rendimientos de sus hijos.
¿Qué rol cumple el apoyo individual?
Los docentes que de dedican a esta tarea, son efectivos siempre y cuando el niño o la niña lo necesiten. Es bueno buscar un profesional titulado, con experiencia que colabore para que
en corto plazo y fuera del horario escolar apuntale. Por lo general suelen tambien entablar relación con los docentes de clases y eso es muy bueno ya que entre colegas pueden aunar esfuerzos .
Sin angustias…
Es bueno esperar a que la maestra del nene nos aviseMuchas veces hay que estudiar caso por caso. El maestro de aula,antes de hablar con los padres o tutores realiza siempre un estudio y ve como anda la autoestima .
,No hacer sentir que es “ fracaso” cuando no aprenden ,es bueno conversarlo.
“Todos necesitamos de alguien alguna vez.”
Por lo general, al hablarles de una maestra particular, a los chicos no les cae nada bien. Es que estos pequeños saben que significa sacrificio destinar algunas horas semanales atendiendo mucho a una persona nueva que mira en sus cuadernos y explica y obliga a hacer ejercicios.
Todos necesitamos de aguien alguna vez.
Expectativas …
En la mayoría de los casos, se cree que por el simple hecho de enviarlos a clases particulares, salvan la situación y la conciencia se tranquiliza.
La maestra particular debe ser un andamio y ayudar al alumno a nivelarse con el resto del grupo. Es conveniente que estos auxilios sean por cierto tiempo y no por siempre.
Los niños deben sentir que llegaron a cierto punto que pueden seguir solos adelante y volver a su vida normal.
Siempre es bueno enseñarles que todo no es para siempre. Pero si, deben de concientizar a los hijos que es bueno que vean cierto sacrificio que hacen los padres en invertir dinero en la educación, sobre todo en los primeros años escolares. Hay que recordar que son fundamentales y que marcan la vida de los niños. Por más voluntad de los papás que trabajan todo el día se deshace cuesta arriba ayudar No siempre se puede. Eso hay que dejarlo para...las maestras particulares.
Consejos:
Buscar una maestra especializada .
Ponerla enseguida en contacto con el docente responsable de la educación de su hijo.
Ir periódicamente a clases y hablar con la maestra y ver si hay avances.
Explicarle al niño o niña el por qué de la decisión tomada y escuchar la opinión de ellos también.
Es preferible que sea cerca de la escuela o del hogar. Se sabe que los largos viajes cansan a los chicos y pierden fuerzas.
Recuerden:
No esperar para último momento. Si el apoyo funciona, nuestros hijos serán felices a la hora de aprender.
Ana Maria Castro Luca
Docente.
E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Existen meses de gran trascendencia intelectual porque luego de las evaluaciones se ven los resultados de los aprendizajes de los niños.
Los docentes abordan a los padres y estos entran en carrera de solucionar los bajos rendimientos de sus hijos.
¿Qué rol cumple el apoyo individual?
Los docentes que de dedican a esta tarea, son efectivos siempre y cuando el niño o la niña lo necesiten. Es bueno buscar un profesional titulado, con experiencia que colabore para que
en corto plazo y fuera del horario escolar apuntale. Por lo general suelen tambien entablar relación con los docentes de clases y eso es muy bueno ya que entre colegas pueden aunar esfuerzos .
Sin angustias…
Es bueno esperar a que la maestra del nene nos aviseMuchas veces hay que estudiar caso por caso. El maestro de aula,antes de hablar con los padres o tutores realiza siempre un estudio y ve como anda la autoestima .
,No hacer sentir que es “ fracaso” cuando no aprenden ,es bueno conversarlo.
“Todos necesitamos de alguien alguna vez.”
Por lo general, al hablarles de una maestra particular, a los chicos no les cae nada bien. Es que estos pequeños saben que significa sacrificio destinar algunas horas semanales atendiendo mucho a una persona nueva que mira en sus cuadernos y explica y obliga a hacer ejercicios.
Todos necesitamos de aguien alguna vez.
Expectativas …
En la mayoría de los casos, se cree que por el simple hecho de enviarlos a clases particulares, salvan la situación y la conciencia se tranquiliza.
La maestra particular debe ser un andamio y ayudar al alumno a nivelarse con el resto del grupo. Es conveniente que estos auxilios sean por cierto tiempo y no por siempre.
Los niños deben sentir que llegaron a cierto punto que pueden seguir solos adelante y volver a su vida normal.
Siempre es bueno enseñarles que todo no es para siempre. Pero si, deben de concientizar a los hijos que es bueno que vean cierto sacrificio que hacen los padres en invertir dinero en la educación, sobre todo en los primeros años escolares. Hay que recordar que son fundamentales y que marcan la vida de los niños. Por más voluntad de los papás que trabajan todo el día se deshace cuesta arriba ayudar No siempre se puede. Eso hay que dejarlo para...las maestras particulares.
Consejos:
Buscar una maestra especializada .
Ponerla enseguida en contacto con el docente responsable de la educación de su hijo.
Ir periódicamente a clases y hablar con la maestra y ver si hay avances.
Explicarle al niño o niña el por qué de la decisión tomada y escuchar la opinión de ellos también.
Es preferible que sea cerca de la escuela o del hogar. Se sabe que los largos viajes cansan a los chicos y pierden fuerzas.
Recuerden:
No esperar para último momento. Si el apoyo funciona, nuestros hijos serán felices a la hora de aprender.
Ana Maria Castro Luca
Docente.
E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA.
Educación sexual en la escuela.
Hoy en día los jóvenes viven de forma diferente. Muchos adultos creen que nuestros adolescentes son personas extrovertidas, que viven una vida más agitada y que disfrutan de la vida al límite, caminando por la cuerda floja .Los padres se asombran de la nueva identidad que han desarrollado los hijos, no existe un diálogo franco entre ambas generaciones para hablar del amor y del sexo. Pocas veces consultan con un especialista en el tema y se espera que las instituciones educativas orienten e influyan en la educación.
¿Dónde obtienen información sobre el sexo los adolescentes?
Quienes tenían niños en pleno desarrollo de la pubertad omitían ofrecer información del tema, debido a los tabúes de las generaciones anteriores, pero la naturaleza es tan fuerte, que éstos siempre logran aprender e indagar sobre el tema por un camino u otro.
En realidad, cuando algún adolescente manifiesta deseos de conocer acerca de la sexualidad, es bueno que los padres acerquen bibliografía y lecturas adecuadas y clasificadas que sirvan de orientación. Recuerden padres que es darle nuevas oportunidades.
¿Hay una edad para aprender sobre la sexualidad?
Cuando cuestionamos la edad de la educación, muchas personas consideran necesario que se comience desde pequeños. Pero no todos los padres están de acuerdo. Muchos afirman que prefieren que sus hijos hablen estos temas luego de finalizado el ciclo escolar, o sea cuando entran el la pubertad.
Se sabe que cuanto más conocen de sexo los adolescentes es probable que sean más responsables frente a él. El uso de anticonceptivos y los métodos para prevenir el control prenatal enfermedades de trasmisión sexual para prevenir la infección del VHI.
Desde hace muchos años, se está planteando incorporar la Educación sexual desde los primeros años escolares. Hoy en día se busca introducir en el currículum formal una asignatura con objetivos claros que traten de este tema.
Los docentes, no dejan de tener preocupación e incertidumbre a la hora de abordar este tipo de temas.
Realizando ciertas encuestas a los docentes en una sala de maestros tuve la oportunidad de verificar la cantidad de opiniones, algunas hasta diría yo contradictorias sobre esta nueva responsabilidad que debemos afrontar en esta época.
Unos maestros piensan que es algo fácil y si es legítimo, no tendrían inconvenientes.
Otros en su mayoría, tienen cierto resquemor debido al crisol de culturas que se conglomera en una sola institución. Dado que es imposible tener en cuenta las ideologías de todos los padres y familias. Enseñar educación sexual en la escuela no
Sería lo difícil dado que uno puede asesorarse, instruirse y trasmitir conocimientos, sino... ¡ qué dirá ese niño en la casa o cómo repita lo que le enseñaron en clase!
Y otros docentes preferirían que existieran profesores especiales que dictaran esa clase, para darle mayor énfasis y exactitud al tema.
¿Los adultos no hablamos de sexo con los hijos ¿Por qué?
Con respecto a padres y abuelos que durante el año asado entrevisté, la mayoría prefiere que todas las dudas e inquietudes las enseñe un maestro. Cuando les pregunté el por que me contestaron:
“..Porque me da vergüenza hablarlo...”
“...No estoy preparada para eso...”
“...Como mis padres nunca me hablaron de esto yo no se como encararlo...”
“...Ya cometí errores en mi vida, o quiero que mis hijos piensen igual que yo...”
“... Cuando me vienen con ese tema, les digo que se lo expliquen en la escuela...”
¿Los chicos dónde aprenden tantas cosas?
Los chicos de hoy en día no viven peor que antes, sino de diferente manera.
Están expuestos a vivir la sexualidad en forma más mediática. Revistas, programas de televisión, su propia familia, trasmiten libremente sus experiencias.
El índice de embarazos precoces en los adolescentes es alarmante.
Yo me pregunto a veces: ¿Estamos frente a una juventud desinhibida, arriesgada e inconsciente? ¿Deben culparse solamente a los jóvenes? ¿Fallan ellos o fracasamos los adultos?
Lo cierto es que no debemos en pensar en reprimir, suprimir o evitar esta situación en que viven los jóvenes para revertir experiencias negativas. Hay que comenzar por educarnos nosotros los padres, para poder educar a las generaciones más jóvenes a que vivan, crezcan y se desarrollen en forma sana, productiva y placentera.
Ana Maria Castro Luca
Docente.Lic en Cs de la Educación.
Hoy en día los jóvenes viven de forma diferente. Muchos adultos creen que nuestros adolescentes son personas extrovertidas, que viven una vida más agitada y que disfrutan de la vida al límite, caminando por la cuerda floja .Los padres se asombran de la nueva identidad que han desarrollado los hijos, no existe un diálogo franco entre ambas generaciones para hablar del amor y del sexo. Pocas veces consultan con un especialista en el tema y se espera que las instituciones educativas orienten e influyan en la educación.
¿Dónde obtienen información sobre el sexo los adolescentes?
Quienes tenían niños en pleno desarrollo de la pubertad omitían ofrecer información del tema, debido a los tabúes de las generaciones anteriores, pero la naturaleza es tan fuerte, que éstos siempre logran aprender e indagar sobre el tema por un camino u otro.
En realidad, cuando algún adolescente manifiesta deseos de conocer acerca de la sexualidad, es bueno que los padres acerquen bibliografía y lecturas adecuadas y clasificadas que sirvan de orientación. Recuerden padres que es darle nuevas oportunidades.
¿Hay una edad para aprender sobre la sexualidad?
Cuando cuestionamos la edad de la educación, muchas personas consideran necesario que se comience desde pequeños. Pero no todos los padres están de acuerdo. Muchos afirman que prefieren que sus hijos hablen estos temas luego de finalizado el ciclo escolar, o sea cuando entran el la pubertad.
Se sabe que cuanto más conocen de sexo los adolescentes es probable que sean más responsables frente a él. El uso de anticonceptivos y los métodos para prevenir el control prenatal enfermedades de trasmisión sexual para prevenir la infección del VHI.
Desde hace muchos años, se está planteando incorporar la Educación sexual desde los primeros años escolares. Hoy en día se busca introducir en el currículum formal una asignatura con objetivos claros que traten de este tema.
Los docentes, no dejan de tener preocupación e incertidumbre a la hora de abordar este tipo de temas.
Realizando ciertas encuestas a los docentes en una sala de maestros tuve la oportunidad de verificar la cantidad de opiniones, algunas hasta diría yo contradictorias sobre esta nueva responsabilidad que debemos afrontar en esta época.
Unos maestros piensan que es algo fácil y si es legítimo, no tendrían inconvenientes.
Otros en su mayoría, tienen cierto resquemor debido al crisol de culturas que se conglomera en una sola institución. Dado que es imposible tener en cuenta las ideologías de todos los padres y familias. Enseñar educación sexual en la escuela no
Sería lo difícil dado que uno puede asesorarse, instruirse y trasmitir conocimientos, sino... ¡ qué dirá ese niño en la casa o cómo repita lo que le enseñaron en clase!
Y otros docentes preferirían que existieran profesores especiales que dictaran esa clase, para darle mayor énfasis y exactitud al tema.
¿Los adultos no hablamos de sexo con los hijos ¿Por qué?
Con respecto a padres y abuelos que durante el año asado entrevisté, la mayoría prefiere que todas las dudas e inquietudes las enseñe un maestro. Cuando les pregunté el por que me contestaron:
“..Porque me da vergüenza hablarlo...”
“...No estoy preparada para eso...”
“...Como mis padres nunca me hablaron de esto yo no se como encararlo...”
“...Ya cometí errores en mi vida, o quiero que mis hijos piensen igual que yo...”
“... Cuando me vienen con ese tema, les digo que se lo expliquen en la escuela...”
¿Los chicos dónde aprenden tantas cosas?
Los chicos de hoy en día no viven peor que antes, sino de diferente manera.
Están expuestos a vivir la sexualidad en forma más mediática. Revistas, programas de televisión, su propia familia, trasmiten libremente sus experiencias.
El índice de embarazos precoces en los adolescentes es alarmante.
Yo me pregunto a veces: ¿Estamos frente a una juventud desinhibida, arriesgada e inconsciente? ¿Deben culparse solamente a los jóvenes? ¿Fallan ellos o fracasamos los adultos?
Lo cierto es que no debemos en pensar en reprimir, suprimir o evitar esta situación en que viven los jóvenes para revertir experiencias negativas. Hay que comenzar por educarnos nosotros los padres, para poder educar a las generaciones más jóvenes a que vivan, crezcan y se desarrollen en forma sana, productiva y placentera.
Ana Maria Castro Luca
Docente.Lic en Cs de la Educación.
Semana de Turismo.
Semana de Turismo. Una etapa del calendario escolar.
Quienes comienzan los cursos educativos, tanto los escolares como liceales e incluso los universitarios, comienzan las clases sabiendo que en poco tiempo habrá un receso para tomarse un respiro. Sirve para aprontarse para el cambio.
Incluso muchas personas de todas las edades comienzan obligatoriamente las clases en marzo pero… en su interior queda en el imaginario colectivo que en realidad el año empieza seriamente luego de las vacaciones de Turismo , Semana Santa o Semana Criolla. Hay quienes opinan que debería de haber un retraso en el calendario escolar para favorecer el turismo y otros que consideran que el comienzo es el establecido y que esta etapa de organización de las primeras jornadas da pie a una organización y una acomodación de cambios que no se pierden por tener este paréntesis en la agenda estudiantil. Casi podría afirmarse que la fecha de comienzo de las clases se ha constituido en nuestro país en la referencia que anuncia un cambio en la cotidianeidad de las familias. Una buena iniciación escolar es positiva para el clima social. Todos necesitamos esa inyección de esperanza que transmiten las escuelas en acción. Comenzar, organizar y prever en las primeras semanas es tan importante que dependerá luego para el éxito de cualquier emprendimiento anual que realicemos.
El estrés, el esfuerzo por la adaptación al nuevo emprendimiento y desafío del año,la compra de útiles escolares, la acomodación a utilizar túnicas, uniformes , la relación con nuevas personas, el ajuste de los horarios, la agenda familiar, las estrategias para coordinar trabajo, colegio, ritmos que se ponen en juego los primeros días del año son muy importantes. Los primeros días siempre se viven como una locura.
Los que están dentro del sistema educativo saben que luego de este comienzo abrupto, de la inauguración oficial de los cursos académicos, de la recepción de nuevos y viejos usuarios de la educación tienen un tiempo de espera. Lograr un cupo, organizar los grupos, realizar inscripciones,es un trabajo arduo,pero que no se pierde a pesar de hacer una pausa en abril.
En esta semana no se palpita el mismo sentimiento que el que se vive en vacaciones de julio o las largas y esperadas vacaciones de verano que coinciden con la finalización de los cursos.
Las vacaciones de turismo son un tiempito de espera. Queda la sensación de que algo está latente porque nuevamente se reanudan las clases. Si bien el reloj despertador no será importante en esta semana, no conviene quitarle las pilas y son pocos días para volver a programar la alarma que nos indicará a todos que debemos cumplir con la jornada diaria y rutinaria. Tema nada menor. Porque la vida es eso, cambia día a día y año a año y a pesar del transcurrir del tiempo, todos debemos acostumbrarnos a la nueva rutina del año.
Hay que mantener una actitud positiva frente al comienzo de clases y el tema tan discutido de si son convenientes o no empezar las clases antes de estas
“ mini vacaciones”.
Comenzar algo siempre es bueno y beneficia a todos, además de favorecer el buen funcionamiento y garantizar plenamente la estabilidad de la institución educativa donde cada familia elige a voluntad donde quiere que sus hijos estudien.
Muchos padres dejan para comprar todo lo necesario antes de vacaciones para salir de paseo con la familia y organizarse, como el resto de las otras familias que prefieren esperar el comienzo luego de esta semana por razones diferentes.
Para algunos esta semana sirve para reorganizar todo lo emocional que implicó el ingreso de los estudiantes al aula. Para los docentes, un espacio para organizar el currículo y planificar las clases a dictar en cada centro.
Mas allá de las vacaciones…
Ayuda mucho descansar y reponerse emocionalmente para el ingreso nuevamente a clases. Ya se conocen a los maestros y profesores, el sitio donde se concurre a estudiar. Es bueno enfatizar que a pesar de que la familia tenga este receso, se puede enfocar las salidas o los paseos con una carga educativo que parta de la propia agenda familiar.
Muchos uruguayos dejan esta semana para llevar a sus hijos a lugares de distracción como museos, lugares turísticos como parques .Eso está muy bueno porque estar en contacto con esas fuentes deja una semilla que luego germinará en el correr del año. Se descansa, se distrae y se instruye.
Otras familias usan esta semana para descansar porque en verano no pudieron. También eso tiene su fruto. Si se sale de campamento, o si se van a lugares costeros, siempre se puede utilizar esta semana relajada y tranquila para conversar con los hijos y plantearse las expectativas y los objetivos que cada uno tiene con respecto a la educación de este año.
Aquellas familias que tienen hijos e hijos para comenzar el liceo, esta etapa se ve productiva. Tanto cambio en pocos días, tantos profesores a quien conocer les exige muchísimo a los estudiantes. En esta semana es bueno repasar juntos el calendario de asignaturas, y organizar las horas de estudio.
Padres e hijos pueden hablar, dejar claro que se espera y que puede brindar cada integrante familiar, mirando el mar, pescando o paseando en alguna sierra.
Estas experiencias in situ dejan huellas en los niños. Los docentes saben utilizar las experiencias vividas para luego en clase explotar los conocimientos enriquecedores de los alumnos. Sobre todo cuando se habla en cada asignatura : distancias recorridas, paisajes, animales, riquezas naturales, sucesos históricos guardados en los museos, etc.
Vacaciones a esta altura del año, es para juntar energía, reflexionar, poner en orden nuestras ideas, saber que se acortan ciertas libertades, que desaparece el ocio ,pero es increíble las expectativas que renacen año a año para este ciclo lectivo.
Ahora se aproximan estas pequeñas vacaciones. Hay que saber aprovecharlas porque luego queda mucho por hacer. Las túnicas y los uniformes no se guardan. Sólo se dejan en un perchero.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Quienes comienzan los cursos educativos, tanto los escolares como liceales e incluso los universitarios, comienzan las clases sabiendo que en poco tiempo habrá un receso para tomarse un respiro. Sirve para aprontarse para el cambio.
Incluso muchas personas de todas las edades comienzan obligatoriamente las clases en marzo pero… en su interior queda en el imaginario colectivo que en realidad el año empieza seriamente luego de las vacaciones de Turismo , Semana Santa o Semana Criolla. Hay quienes opinan que debería de haber un retraso en el calendario escolar para favorecer el turismo y otros que consideran que el comienzo es el establecido y que esta etapa de organización de las primeras jornadas da pie a una organización y una acomodación de cambios que no se pierden por tener este paréntesis en la agenda estudiantil. Casi podría afirmarse que la fecha de comienzo de las clases se ha constituido en nuestro país en la referencia que anuncia un cambio en la cotidianeidad de las familias. Una buena iniciación escolar es positiva para el clima social. Todos necesitamos esa inyección de esperanza que transmiten las escuelas en acción. Comenzar, organizar y prever en las primeras semanas es tan importante que dependerá luego para el éxito de cualquier emprendimiento anual que realicemos.
El estrés, el esfuerzo por la adaptación al nuevo emprendimiento y desafío del año,la compra de útiles escolares, la acomodación a utilizar túnicas, uniformes , la relación con nuevas personas, el ajuste de los horarios, la agenda familiar, las estrategias para coordinar trabajo, colegio, ritmos que se ponen en juego los primeros días del año son muy importantes. Los primeros días siempre se viven como una locura.
Los que están dentro del sistema educativo saben que luego de este comienzo abrupto, de la inauguración oficial de los cursos académicos, de la recepción de nuevos y viejos usuarios de la educación tienen un tiempo de espera. Lograr un cupo, organizar los grupos, realizar inscripciones,es un trabajo arduo,pero que no se pierde a pesar de hacer una pausa en abril.
En esta semana no se palpita el mismo sentimiento que el que se vive en vacaciones de julio o las largas y esperadas vacaciones de verano que coinciden con la finalización de los cursos.
Las vacaciones de turismo son un tiempito de espera. Queda la sensación de que algo está latente porque nuevamente se reanudan las clases. Si bien el reloj despertador no será importante en esta semana, no conviene quitarle las pilas y son pocos días para volver a programar la alarma que nos indicará a todos que debemos cumplir con la jornada diaria y rutinaria. Tema nada menor. Porque la vida es eso, cambia día a día y año a año y a pesar del transcurrir del tiempo, todos debemos acostumbrarnos a la nueva rutina del año.
Hay que mantener una actitud positiva frente al comienzo de clases y el tema tan discutido de si son convenientes o no empezar las clases antes de estas
“ mini vacaciones”.
Comenzar algo siempre es bueno y beneficia a todos, además de favorecer el buen funcionamiento y garantizar plenamente la estabilidad de la institución educativa donde cada familia elige a voluntad donde quiere que sus hijos estudien.
Muchos padres dejan para comprar todo lo necesario antes de vacaciones para salir de paseo con la familia y organizarse, como el resto de las otras familias que prefieren esperar el comienzo luego de esta semana por razones diferentes.
Para algunos esta semana sirve para reorganizar todo lo emocional que implicó el ingreso de los estudiantes al aula. Para los docentes, un espacio para organizar el currículo y planificar las clases a dictar en cada centro.
Mas allá de las vacaciones…
Ayuda mucho descansar y reponerse emocionalmente para el ingreso nuevamente a clases. Ya se conocen a los maestros y profesores, el sitio donde se concurre a estudiar. Es bueno enfatizar que a pesar de que la familia tenga este receso, se puede enfocar las salidas o los paseos con una carga educativo que parta de la propia agenda familiar.
Muchos uruguayos dejan esta semana para llevar a sus hijos a lugares de distracción como museos, lugares turísticos como parques .Eso está muy bueno porque estar en contacto con esas fuentes deja una semilla que luego germinará en el correr del año. Se descansa, se distrae y se instruye.
Otras familias usan esta semana para descansar porque en verano no pudieron. También eso tiene su fruto. Si se sale de campamento, o si se van a lugares costeros, siempre se puede utilizar esta semana relajada y tranquila para conversar con los hijos y plantearse las expectativas y los objetivos que cada uno tiene con respecto a la educación de este año.
Aquellas familias que tienen hijos e hijos para comenzar el liceo, esta etapa se ve productiva. Tanto cambio en pocos días, tantos profesores a quien conocer les exige muchísimo a los estudiantes. En esta semana es bueno repasar juntos el calendario de asignaturas, y organizar las horas de estudio.
Padres e hijos pueden hablar, dejar claro que se espera y que puede brindar cada integrante familiar, mirando el mar, pescando o paseando en alguna sierra.
Estas experiencias in situ dejan huellas en los niños. Los docentes saben utilizar las experiencias vividas para luego en clase explotar los conocimientos enriquecedores de los alumnos. Sobre todo cuando se habla en cada asignatura : distancias recorridas, paisajes, animales, riquezas naturales, sucesos históricos guardados en los museos, etc.
Vacaciones a esta altura del año, es para juntar energía, reflexionar, poner en orden nuestras ideas, saber que se acortan ciertas libertades, que desaparece el ocio ,pero es increíble las expectativas que renacen año a año para este ciclo lectivo.
Ahora se aproximan estas pequeñas vacaciones. Hay que saber aprovecharlas porque luego queda mucho por hacer. Las túnicas y los uniformes no se guardan. Sólo se dejan en un perchero.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Reflexión sobre nuestras propias propuestas educativas
Una de las premisas centrales del momento actual es replantearnos nuestras propuestas educativas y ver de qué manera aprenden nuestros alumnos.
Los docentes se ven consustanciados con el tema y empiezan significativamente a buscar nuevos ámbitos disciplinarios para educar.
Existe sin lugar a dudas nuevas tendencias educativas y los aprendices las reclaman.
Los docentes se ven expuestos a reformular sus conocimientos adquiridos y ponerse a la altura de las demandas y requerimientos porque nos enfrentamos a una nueva sociedad.
Un llamado a reflexionar, a aquellos que eligieron educar porque pueden consolidar sus éxitos si entienden que existen ahora nuevas reglas
Los docentes se ven consustanciados con el tema y empiezan significativamente a buscar nuevos ámbitos disciplinarios para educar.
Existe sin lugar a dudas nuevas tendencias educativas y los aprendices las reclaman.
Los docentes se ven expuestos a reformular sus conocimientos adquiridos y ponerse a la altura de las demandas y requerimientos porque nos enfrentamos a una nueva sociedad.
Un llamado a reflexionar, a aquellos que eligieron educar porque pueden consolidar sus éxitos si entienden que existen ahora nuevas reglas
Participación de padres en Centros Educativos
Participación de los padres en los Centros Educativos.
En estos últimos años, las Instituciones educativas han dado un giro de muchos grados con respeto a la relación vínculos escuela, familia y comunidad.
En la actualidad hay una imperiosa necesidad de encontrar nuevos caminos para tejer nuevas redes que favorezcan los vínculos con las instituciones que socializan y forman a nuestros niños. Una escuela ,es una organización que está inserta en una sociedad por lo que darle una visión integrar actualmente es muy apropiado.
Los padres deben cumplir una función especia en este entramado social .
Ya no son aquellos padres que dejaban que la escuela educara y socializara a sus hijos y que tenían un papel pasivo frente a la escolaridad de sus hijos.
Para ayudar en los aprendizajes , promocionar la salud, los buenos hábitos, fortalecer los derechos y concienciar de las obligaciones es que este enfoque integral es necesario.
Puertas abiertas…
Hay muchas formas de involucramiento y formas que las instituciones se organizan diseñan y agendan para dar apertura alas familias. Las famosas y tradicionales reuniones de padres, las democráticas asambleas,las clases abiertas y los novedosos talleres.
Todas son vías de participación que amplían un grado de permeabilidad de las fronteras, deben ser compatibles .Pero lo bueno, es la efectiva concurrencia a esos espacios intraúlicos en donde están todos juntos, docentes, padres y alumnos.
Ver el aula desde el seno mismo es muy diferente a verlo desde afuera o escuchar los comentarios por fuera porque cada persona es subjetiva y pueden interpretarse erróneamente lo hablado en ese momento.
Estas instancias de participación y colaboración deben de realizarse con cierta frecuencia para que la costumbre o el hábito haga que todo se potencie y se enriquezca.
Conocer las propuestas pedagógicas de los docentes, la implementación del programa de los alumnos vista desde la didáctica y desde la pedagogía no son las mismas que cuando nosotros íbamos a la escuela.
Es buena conocerla para colaborar desde el hogar.
Sobre todo ahora que la educación es obligatoria desde los cuatro años. Está demostrado que todos unidos mejora el rendimiento escolar.
No nos olvidemos que por razones laborales, o problemas familiares dejamos olvidadas las reuniones o talleres de participación con nuestros hijos. Esto no es bueno porque los chicos necesitan de la presencia de los padres en esa casa de estudios. Se recuerda que la educabilidad como una construcción social , trasciende al sujeto, a la familla y a la escuela. Si existe una buena comunicación podrán entonces compartirse dado que los marcos referenciales culturales que predominan en cada familia tal vez sean diferentes o no coincidan con las que predominan en la institución. Cada centro educativo espera de la familias una respuesta, asumiendo ese grado de participación que generan excelentes expectativas.
Si hay un vínculo satisfactorio y existe una aceptación mutua se favorecerá el crecimiento y desarrollo de ambas partes.
Se debe educar por consensos, enfatizando la tolerancia y el respeto en los roles que cada uno cumple. Padres son padres, que con sus comentarios pueden hacer que los docentes conozcan más los problemas o las potencialidades con quienes trabaja y educa día a día .Los maestros son maestros que construyen desde su marco teórico el conjunto de conocimientos a enseñar en cada grado, los técnicos que dan acceso al conocimiento y la comunidad es comunidad, capaz de colaborar con los requerimientos que cada institución necesite.
Si cada uno entiende que lugar ocupa en ente triángulo existirán nuevas redes estableciendo puentes, que influirán en la vida social del nuevo sujeto que se forma para una nueva sociedad.
Cuando hablamos de reunión de padres, debemos tener claro el objetivo de la misma. Puede ser que el docente los convoque para solicitar información, para explicar o comunicar algo o socializar la entrega de carnés o planificar una salida didáctica.
Cuando hablamos de clases abiertas, los alumnos tiene le protagonismo, porque preparan junto al maestro o profesor alguna actividad que tiene una finalidad, puede ser de carácter programático o compartir algún evento.
Cuando se habla de talleres, los padres suelen participar en forma activa en los mismos y esos a los hijos les encanta. Ver a sus padres del otro lado, compartiendo con otros compañeros.
Estas instancias periódicas favorece la autoestima de todos y la escolaridad pasa de ser algo monótono para transformarse en espacios para desarrollar un protagonismo. Todos terminan aprendiendo algo nuevo.
Ana María Castro Luca.
Docente
Est. de Licenciatura en C. de la Educación.
En estos últimos años, las Instituciones educativas han dado un giro de muchos grados con respeto a la relación vínculos escuela, familia y comunidad.
En la actualidad hay una imperiosa necesidad de encontrar nuevos caminos para tejer nuevas redes que favorezcan los vínculos con las instituciones que socializan y forman a nuestros niños. Una escuela ,es una organización que está inserta en una sociedad por lo que darle una visión integrar actualmente es muy apropiado.
Los padres deben cumplir una función especia en este entramado social .
Ya no son aquellos padres que dejaban que la escuela educara y socializara a sus hijos y que tenían un papel pasivo frente a la escolaridad de sus hijos.
Para ayudar en los aprendizajes , promocionar la salud, los buenos hábitos, fortalecer los derechos y concienciar de las obligaciones es que este enfoque integral es necesario.
Puertas abiertas…
Hay muchas formas de involucramiento y formas que las instituciones se organizan diseñan y agendan para dar apertura alas familias. Las famosas y tradicionales reuniones de padres, las democráticas asambleas,las clases abiertas y los novedosos talleres.
Todas son vías de participación que amplían un grado de permeabilidad de las fronteras, deben ser compatibles .Pero lo bueno, es la efectiva concurrencia a esos espacios intraúlicos en donde están todos juntos, docentes, padres y alumnos.
Ver el aula desde el seno mismo es muy diferente a verlo desde afuera o escuchar los comentarios por fuera porque cada persona es subjetiva y pueden interpretarse erróneamente lo hablado en ese momento.
Estas instancias de participación y colaboración deben de realizarse con cierta frecuencia para que la costumbre o el hábito haga que todo se potencie y se enriquezca.
Conocer las propuestas pedagógicas de los docentes, la implementación del programa de los alumnos vista desde la didáctica y desde la pedagogía no son las mismas que cuando nosotros íbamos a la escuela.
Es buena conocerla para colaborar desde el hogar.
Sobre todo ahora que la educación es obligatoria desde los cuatro años. Está demostrado que todos unidos mejora el rendimiento escolar.
No nos olvidemos que por razones laborales, o problemas familiares dejamos olvidadas las reuniones o talleres de participación con nuestros hijos. Esto no es bueno porque los chicos necesitan de la presencia de los padres en esa casa de estudios. Se recuerda que la educabilidad como una construcción social , trasciende al sujeto, a la familla y a la escuela. Si existe una buena comunicación podrán entonces compartirse dado que los marcos referenciales culturales que predominan en cada familia tal vez sean diferentes o no coincidan con las que predominan en la institución. Cada centro educativo espera de la familias una respuesta, asumiendo ese grado de participación que generan excelentes expectativas.
Si hay un vínculo satisfactorio y existe una aceptación mutua se favorecerá el crecimiento y desarrollo de ambas partes.
Se debe educar por consensos, enfatizando la tolerancia y el respeto en los roles que cada uno cumple. Padres son padres, que con sus comentarios pueden hacer que los docentes conozcan más los problemas o las potencialidades con quienes trabaja y educa día a día .Los maestros son maestros que construyen desde su marco teórico el conjunto de conocimientos a enseñar en cada grado, los técnicos que dan acceso al conocimiento y la comunidad es comunidad, capaz de colaborar con los requerimientos que cada institución necesite.
Si cada uno entiende que lugar ocupa en ente triángulo existirán nuevas redes estableciendo puentes, que influirán en la vida social del nuevo sujeto que se forma para una nueva sociedad.
Cuando hablamos de reunión de padres, debemos tener claro el objetivo de la misma. Puede ser que el docente los convoque para solicitar información, para explicar o comunicar algo o socializar la entrega de carnés o planificar una salida didáctica.
Cuando hablamos de clases abiertas, los alumnos tiene le protagonismo, porque preparan junto al maestro o profesor alguna actividad que tiene una finalidad, puede ser de carácter programático o compartir algún evento.
Cuando se habla de talleres, los padres suelen participar en forma activa en los mismos y esos a los hijos les encanta. Ver a sus padres del otro lado, compartiendo con otros compañeros.
Estas instancias periódicas favorece la autoestima de todos y la escolaridad pasa de ser algo monótono para transformarse en espacios para desarrollar un protagonismo. Todos terminan aprendiendo algo nuevo.
Ana María Castro Luca.
Docente
Est. de Licenciatura en C. de la Educación.
Saber escuchar y saber hablar en la escuela para que los niños nos entiendan
Saber escuchar y saber hablar en la escuela para que los niños nos entiendan
Los seres humanos tenemos diversas necesidades. Algunas son muy evidentes como alimentarse o tener sueño. Otras no son tan evidentes o no nos damos cuenta tan fácilmente.
Debemos ser conscientes de lo que nos hace falta para buscar ese estado de satisfacción en los diferentes aspectos de la vida.
La necesidad de dialogar con los hijos es un tema difícil, y más si son temas que dejan huellas marcadas si no son encarados con habilidad. Saber hablar con hijos ajenos también es difícil.
No tratar algunos temas que son engorrosos pueden causar molestias, resentimientos y frustraciones. En la escuela es lo mismo que lo que sucede en el núcleo familiar. Pero los docentes siembre buscamos el apoyo de algún psicólogo o profesional experto en la materia que nos asesore.
¡Quienes empiezan a preguntar de esas cosas son siempre los más pequeños!
Algunas recomendaciones para cuando el niño cuenta en el hogar de lo hablado en la escuela.
Estar atento a las necesidades ,a las inquietudes. Escúchelo al niño que quiere saber. Aclaren juntos lo que sea.
Las veces preguntas sobre el sexo suele ocasionar cierto malestar. Al tratarlo busque un momento del día para estar a solas y tomar en serio las preguntas.
Si uno se siente inseguro busque apoyo para a manejar desafíos, saber eliminar tensiones y angustia.
No dejar un niño con la pregunta en la boca del niño. Hacer caso a los sentimientos del niño.
Aceptar sus preguntas sin prejuicios, ni descalificarlas. Si damos una respuesta incorrecta y el niño percibe que no es la adecuada su confianza hacia nosotros mermará.
Jamás reírnos de su ignorancia y ponerse en el lugar del que cuestiona.
Escuchar puede ser más fácil que ofrecer respuestas muy elaboradas.
Sin pistas ni adivinanzas.
En la escuela un maestro cuando la situación lo amerita puede tener instancias de diálogos y muchos recursos para explicar estos temas.
Las imágenes es uno de ellos. Los niños desde que empiezan a explorar su cuerpo ,comienzan a notar diferencias entre sus pares. El método infalible de las maestras es decir la verdad. Y sólo responder lo que el niño pregunta. Explicarles cada parte del cuerpo con el vocabulario justo y de forma científica.
Si se les habla en otros términos, o utilizando apodos puede que esto confunda a los niños.
Hay que explicarle las diferencias fisiológicas. En la escuela claramente los baños son el centro de esa gran diferencia.
Los chicos de este año que cursan segundo grado y tienen 7 años me preguntan a comienzos del curso :
¿Por qué tenemos baños diferentes?
¿Por qué el baño de niñas es diferente al de los varones?
Explique sencillamente las diferencias naturales. No necesité seguir profundizando.
Lo que si observé el silencio y la atención que ellos pusieron cuando les hablé.
Estaban deseosos de saber.
Nuestros niños y jóvenes pasan mucho más tiempo en contacto con los medios audiovisuales que en compañía de los tan queridos libros, hoy menospreciados por nuestros chicos. En vista de esto, los docentes tienen en sus manos, ya no la posibilidad, sino el deber de mediar en las interpretaciones de las imágenes.
Una escuela que no da herramientas para la inserción del educando en una sociedad dada, en su propia época , no está logrando uno de sus principales cometidos.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Los seres humanos tenemos diversas necesidades. Algunas son muy evidentes como alimentarse o tener sueño. Otras no son tan evidentes o no nos damos cuenta tan fácilmente.
Debemos ser conscientes de lo que nos hace falta para buscar ese estado de satisfacción en los diferentes aspectos de la vida.
La necesidad de dialogar con los hijos es un tema difícil, y más si son temas que dejan huellas marcadas si no son encarados con habilidad. Saber hablar con hijos ajenos también es difícil.
No tratar algunos temas que son engorrosos pueden causar molestias, resentimientos y frustraciones. En la escuela es lo mismo que lo que sucede en el núcleo familiar. Pero los docentes siembre buscamos el apoyo de algún psicólogo o profesional experto en la materia que nos asesore.
¡Quienes empiezan a preguntar de esas cosas son siempre los más pequeños!
Algunas recomendaciones para cuando el niño cuenta en el hogar de lo hablado en la escuela.
Estar atento a las necesidades ,a las inquietudes. Escúchelo al niño que quiere saber. Aclaren juntos lo que sea.
Las veces preguntas sobre el sexo suele ocasionar cierto malestar. Al tratarlo busque un momento del día para estar a solas y tomar en serio las preguntas.
Si uno se siente inseguro busque apoyo para a manejar desafíos, saber eliminar tensiones y angustia.
No dejar un niño con la pregunta en la boca del niño. Hacer caso a los sentimientos del niño.
Aceptar sus preguntas sin prejuicios, ni descalificarlas. Si damos una respuesta incorrecta y el niño percibe que no es la adecuada su confianza hacia nosotros mermará.
Jamás reírnos de su ignorancia y ponerse en el lugar del que cuestiona.
Escuchar puede ser más fácil que ofrecer respuestas muy elaboradas.
Sin pistas ni adivinanzas.
En la escuela un maestro cuando la situación lo amerita puede tener instancias de diálogos y muchos recursos para explicar estos temas.
Las imágenes es uno de ellos. Los niños desde que empiezan a explorar su cuerpo ,comienzan a notar diferencias entre sus pares. El método infalible de las maestras es decir la verdad. Y sólo responder lo que el niño pregunta. Explicarles cada parte del cuerpo con el vocabulario justo y de forma científica.
Si se les habla en otros términos, o utilizando apodos puede que esto confunda a los niños.
Hay que explicarle las diferencias fisiológicas. En la escuela claramente los baños son el centro de esa gran diferencia.
Los chicos de este año que cursan segundo grado y tienen 7 años me preguntan a comienzos del curso :
¿Por qué tenemos baños diferentes?
¿Por qué el baño de niñas es diferente al de los varones?
Explique sencillamente las diferencias naturales. No necesité seguir profundizando.
Lo que si observé el silencio y la atención que ellos pusieron cuando les hablé.
Estaban deseosos de saber.
Nuestros niños y jóvenes pasan mucho más tiempo en contacto con los medios audiovisuales que en compañía de los tan queridos libros, hoy menospreciados por nuestros chicos. En vista de esto, los docentes tienen en sus manos, ya no la posibilidad, sino el deber de mediar en las interpretaciones de las imágenes.
Una escuela que no da herramientas para la inserción del educando en una sociedad dada, en su propia época , no está logrando uno de sus principales cometidos.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Maestra particular .Un apoyo para el estudiante en su agenda educativa..
Maestra particular
Nos encontramos nuevamente de regreso a clases. Los escolares retornan a las aulas con muy pocas ganas de retomar las actividades interrumpidas por las deseadas vacaciones invernales.
Agosto es un mes de gran trascendencia intelectual porque luego de las evaluaciones semestrales se ven los resultados de los avances conceptuales de los alumnos.
Las maestras comienzan a dar ciertos diagnósticos a los padres y estos entran en carrera de solucionar los bajos rendimientos de sus hijos.
Surge entonces algunas alterantivas como “ la maestra particular”.
¿Cuándo debe ser el momento exacto para utilizarla?
¿Cómo seleccionar entre las ofertas que el mercado educativo ofrece?
¿Conviene invertir en la educación de los hijos?
¿Por qué un miembro de la familia, muchas veces se ve impotente a la hora de ayudar a los escolares?
¿Qué rol cumple la maestra particular?
Los docentes o maestros que trabajan realizando esta tarea, son efectivos siempre y cuando el niño o la niña lo necesiten. Por eso es bueno buscar un profesional titulado, con experiencia y no contactarse con esos anuncios que muchas veces aparecen en las carteleras de algún comercio de la zona que dice: “De dan clases”.
Estos docentes,técnicos en hacer memorizar las tablas, lograr que aprendan las divisiones entre dos cifras,conseguir que escriban sin faltas tienen como tarea nivelar los rendimientos de los chicos en corto plazo y fuera del horario escolar. Por lo general suelen tambien entablar relación con los docentes de clases y eso es muy bueno ya que entre colegas pueden aunar esfuerzos en esta empresa.
¿Cúando consultar con la maestra particular?
Es bueno esperar a que la maestra del nene nos avise?¿ Le pongo una maestra y no le digo nada a la otra?
Muchas veces hay que estudiar caso por caso. El maestro de aula,antes de hablar con los padres o tutores realiza siempre un estudio y ve como anda la autoestima .Por lo general, los niños que ven como una “ fracaso” cuando no aprenden algo se sienten realmente deprimidos y en vez de “luchar por la justicia” prefieren entregarse , deprimirse y morir en el intento.
Hada madrina o bruja
¿Cómo ven los niños a la maestra particular.?
Por lo general, al hablarles de una profesora particular, a los chicos no les cae nada bien. Y no porque piensen que los padres gastarán dinero e invertirán quizás aquellos ahorritos que se tenían destinados para comprarles algo a ellos.
Es que estos pequeños saben que significa sacrificioy esclavitud al destinar algunas horas semanales en una casa sentaditos sin moverse y atendiendo mucho a una persona nueva que hurga en sus cuaderos y explica lo que ya explicó el maestro,que obliga a repasar cosas que no les gusta y porque...porque la hora pasa volando para los papás ....¡pero no para ellos!
Hace muchos años atrás el recurrir a un maestro particular, daba un poquito de vergüenza y muchas familias lo mantenían algo oculto.
Esto por suerte ha cambiado, la educación se ha vuelto más exigente y los tiempos han cambiado. Todos necesitamos de aguien alguna vez.
¿Qué pretenden los padres de estas maestras particulares?
En la mayoría de los casos, se cree que por el simple hecho de enviarlos a clases particulares, salvan la situación y la conciencia se tranquiliza.
Muchas veces se da con la persona justa que en poco tiempo reflota al nene y todo anda bien. Otras veces, cuesta un poquito y al hablar de tiempo, hablamos de largos meses.
Todos los extremos son malos.
La maestra particular debe ser un andamio y ayudar al alumno a nivelarse con el resto del grupo. Es conveniente que estos auxilios sean por cierto tiempo y no por siempre.
Los niños deben sentir que llegaron a cierto punto que pueden seguir solos adelante y volver a su vida normal.
Siempre es bueno enseñarles que todo no es para siempre.Pero si, deben de concientizar a los hijos que es bueno que vean cierto sacrificio que hacen los padres en invertir dinero en la educación, sobre todo en los primeros años escolares. Hay que recordar que son fundamentales y que marcan la vida de los niños. La deserción en el liceo, muchas veces se da por tener mala base en la primaria.
Un padre no debe quedarse tranquilo cuando en la escuela el niño “ pasa raspando” Es preferible gastar en educación aunque a veces los niños no lo entiendan.
Tampoco debe llegar a casa, cansado de trabajar todo el día y ponerse a colaborar con su hijo. No siempre se puede. A veces un familiar carece de herramientas para ver en qué parte del programa surgió el nudo,la dificultad de aprendizaje,en dónde el escolar se estancó y de qué forma resolverlo.
Eso hay que dejarlo para...las maestras particulares.
Consejos:
Buscar una maestra especializada en el tema.
Ponerla enseguida en contacto con el docente responsable de la educación de su hijo.
Concretar la carga horaria con ella y ver lo más conveniente al niño como el bolsillo de los padres.
Ir periodicamente a clases y hablar con la maestra y ver si hay avances.
Explicarle al niño o niña el por qué de la decisión tomada y escuchar la opinión de ellos también.
No siempre es bueno mandarlo en las vacaciones. Mejor es una tarea “ paralela” para que no resulte pesado ni engorroso.
Es preferible que sea cerca de la escuela o del hogar.Se sabe que los largos viajes cansan a los chicos y pierden fuerzas.
Esas hadas o madrinas, que hacen un trabajo de hormiga muy pocas veces son homenajeadas como se merecen. Siempre llegan padres angustiados y prometedores y niños que cuesta arrimarlos al escritorio de trabajo.Maestras que trabajan y disfrutan de los logros de los chicos , sonríen cuando el cuaderno de clases mejora y que le da lástima decirles que ya no la necesitan porque el niño “adelantó”
Esas “brujas” sin escoba pero con lapiz de punta fina y con goma (como tantas veces oí que me llamaban entre dientes cuando intentaba borrarles algo que estaba mal para volverlo hacer mejor).”Esas son las maestras particulares.
Ana Maria Castro Luca
Docente.
E. Licenciatura en Ciencias de la Educación. anamaria28@hotmail.com
Nos encontramos nuevamente de regreso a clases. Los escolares retornan a las aulas con muy pocas ganas de retomar las actividades interrumpidas por las deseadas vacaciones invernales.
Agosto es un mes de gran trascendencia intelectual porque luego de las evaluaciones semestrales se ven los resultados de los avances conceptuales de los alumnos.
Las maestras comienzan a dar ciertos diagnósticos a los padres y estos entran en carrera de solucionar los bajos rendimientos de sus hijos.
Surge entonces algunas alterantivas como “ la maestra particular”.
¿Cuándo debe ser el momento exacto para utilizarla?
¿Cómo seleccionar entre las ofertas que el mercado educativo ofrece?
¿Conviene invertir en la educación de los hijos?
¿Por qué un miembro de la familia, muchas veces se ve impotente a la hora de ayudar a los escolares?
¿Qué rol cumple la maestra particular?
Los docentes o maestros que trabajan realizando esta tarea, son efectivos siempre y cuando el niño o la niña lo necesiten. Por eso es bueno buscar un profesional titulado, con experiencia y no contactarse con esos anuncios que muchas veces aparecen en las carteleras de algún comercio de la zona que dice: “De dan clases”.
Estos docentes,técnicos en hacer memorizar las tablas, lograr que aprendan las divisiones entre dos cifras,conseguir que escriban sin faltas tienen como tarea nivelar los rendimientos de los chicos en corto plazo y fuera del horario escolar. Por lo general suelen tambien entablar relación con los docentes de clases y eso es muy bueno ya que entre colegas pueden aunar esfuerzos en esta empresa.
¿Cúando consultar con la maestra particular?
Es bueno esperar a que la maestra del nene nos avise?¿ Le pongo una maestra y no le digo nada a la otra?
Muchas veces hay que estudiar caso por caso. El maestro de aula,antes de hablar con los padres o tutores realiza siempre un estudio y ve como anda la autoestima .Por lo general, los niños que ven como una “ fracaso” cuando no aprenden algo se sienten realmente deprimidos y en vez de “luchar por la justicia” prefieren entregarse , deprimirse y morir en el intento.
Hada madrina o bruja
¿Cómo ven los niños a la maestra particular.?
Por lo general, al hablarles de una profesora particular, a los chicos no les cae nada bien. Y no porque piensen que los padres gastarán dinero e invertirán quizás aquellos ahorritos que se tenían destinados para comprarles algo a ellos.
Es que estos pequeños saben que significa sacrificioy esclavitud al destinar algunas horas semanales en una casa sentaditos sin moverse y atendiendo mucho a una persona nueva que hurga en sus cuaderos y explica lo que ya explicó el maestro,que obliga a repasar cosas que no les gusta y porque...porque la hora pasa volando para los papás ....¡pero no para ellos!
Hace muchos años atrás el recurrir a un maestro particular, daba un poquito de vergüenza y muchas familias lo mantenían algo oculto.
Esto por suerte ha cambiado, la educación se ha vuelto más exigente y los tiempos han cambiado. Todos necesitamos de aguien alguna vez.
¿Qué pretenden los padres de estas maestras particulares?
En la mayoría de los casos, se cree que por el simple hecho de enviarlos a clases particulares, salvan la situación y la conciencia se tranquiliza.
Muchas veces se da con la persona justa que en poco tiempo reflota al nene y todo anda bien. Otras veces, cuesta un poquito y al hablar de tiempo, hablamos de largos meses.
Todos los extremos son malos.
La maestra particular debe ser un andamio y ayudar al alumno a nivelarse con el resto del grupo. Es conveniente que estos auxilios sean por cierto tiempo y no por siempre.
Los niños deben sentir que llegaron a cierto punto que pueden seguir solos adelante y volver a su vida normal.
Siempre es bueno enseñarles que todo no es para siempre.Pero si, deben de concientizar a los hijos que es bueno que vean cierto sacrificio que hacen los padres en invertir dinero en la educación, sobre todo en los primeros años escolares. Hay que recordar que son fundamentales y que marcan la vida de los niños. La deserción en el liceo, muchas veces se da por tener mala base en la primaria.
Un padre no debe quedarse tranquilo cuando en la escuela el niño “ pasa raspando” Es preferible gastar en educación aunque a veces los niños no lo entiendan.
Tampoco debe llegar a casa, cansado de trabajar todo el día y ponerse a colaborar con su hijo. No siempre se puede. A veces un familiar carece de herramientas para ver en qué parte del programa surgió el nudo,la dificultad de aprendizaje,en dónde el escolar se estancó y de qué forma resolverlo.
Eso hay que dejarlo para...las maestras particulares.
Consejos:
Buscar una maestra especializada en el tema.
Ponerla enseguida en contacto con el docente responsable de la educación de su hijo.
Concretar la carga horaria con ella y ver lo más conveniente al niño como el bolsillo de los padres.
Ir periodicamente a clases y hablar con la maestra y ver si hay avances.
Explicarle al niño o niña el por qué de la decisión tomada y escuchar la opinión de ellos también.
No siempre es bueno mandarlo en las vacaciones. Mejor es una tarea “ paralela” para que no resulte pesado ni engorroso.
Es preferible que sea cerca de la escuela o del hogar.Se sabe que los largos viajes cansan a los chicos y pierden fuerzas.
Esas hadas o madrinas, que hacen un trabajo de hormiga muy pocas veces son homenajeadas como se merecen. Siempre llegan padres angustiados y prometedores y niños que cuesta arrimarlos al escritorio de trabajo.Maestras que trabajan y disfrutan de los logros de los chicos , sonríen cuando el cuaderno de clases mejora y que le da lástima decirles que ya no la necesitan porque el niño “adelantó”
Esas “brujas” sin escoba pero con lapiz de punta fina y con goma (como tantas veces oí que me llamaban entre dientes cuando intentaba borrarles algo que estaba mal para volverlo hacer mejor).”Esas son las maestras particulares.
Ana Maria Castro Luca
Docente.
E. Licenciatura en Ciencias de la Educación. anamaria28@hotmail.com
Los tuyos,los mios y los nuestros. Entramado familiar.
Los tuyos, los míos y los nuestros
Tipos de familias en la actualidad y su influencia en el crecimiento y maduración del individuo en la sociedad.
¿Cuándo entran a ser parte de la familia es sinónimo de aceptación o disconformidad? Cuando llega un nuevo integrante a la casa, ¿ las cosas cambian?
Los niños en edad escolar y los adolescentes en el liceo , en la actualidad son capaces de hablar con autonomía sobre los conflictos que cargan en sus mochilas.
Las maestras que generan buenos vínculos con sus alumnos son en la mayoría de las veces receptoras de los dramas que sus pequeños viven a diario y que afecta explícitamente e implícitamente en la convivencia del aula.
Hoy en día se les hace difícil a los educadores intentar comprender el mapa familiar que conforma la vida de un niño en edad escolar.
Todos los docentes deben de ser perceptivos y sensibles para observar el entorno que rodea al niño .
Hay que ser cuidadosos a la hora de trata temas como la familia y no herir a nadie.
Influencias que afectan en determinado momento de su historia de vida y que pueden marcar para el resto de la vida.
Hay ciertas problemáticas sociales, situaciones complejas que atraviesan el campo de la escuela. Se establece una demanda social y es una interrogante a la hora de enfrentarse a ellas de cómo realizar una buena gestión.
Los maestros y profesores cuando reciben a estos niños y llenamos la ficha de cada alumno, prestamos singular cuidado a la constitución familiar que rodea al niño.
La forma de encarar estas situaciones es individual ya que los problemas son personales. Eso nos lleva a conocer que es lo que lo sostiene. Como maestra me veo en la obligación de abordar estas situaciones utilizando mil estrategias para estar más cerca de la familia actual que rodea el niño.
¿Qué hay fuera de la escuela?
¿Qué nos sucede cuando pedimos a los alumnos el tan conocido: “árbol genealógico o que simplemente dibujen la familia?
Se pone en un compromiso, los sentimientos de los niños generando muchas veces incertidumbre a la hora de definir los personajes, el grado de parentesco y el sentimiento que los une.
No siempre estamos frente a una familia tipo muy común del siglo XIX.
Familias desintegradas, acopladas, reconstruidas, monoparentales, que se agrandan etc, están hoy presente el la estructura social de los niños.
¿Qué consecuencias tiene?
Los alumnos proyectan en la socialización escolar sentimientos en donde reflejan inestabilidad emocional, carencias afectivas, preocupación y tensión.
¿Dónde vemos esto?
En las entrevista con la familia, en las reuniones, en el apoyo en las tareas domiciliarias, en las respuestas que pedimos para participar en alguna actividad..
Me ha sucedido en estos últimos tiempos que algún alumno ha traído a clases diferentes personas que ofician de “ tutor” de turno.
Los he recibido, pero he notado cierta vergüenza por parte de los alumnos que se esfuerzan por explicarme el vínculo que tiene con esa persona y las razones del por que representa a su madre o su padre.
Lo bueno es que cada uno de mis alumnos se esfuerza por que alguien los “represente”
Este tema es de gran complejidad y la institución educativa lo percibe. Los casos personales de cada alumno y su panorama familiar son cada uno diferente.
Por eso es bueno que quien vive con situaciones así se acerquen a la maestra de su hijo /a y aborden el tema para describir el panorama actual en que los niños viven.
Todavía recuerdo un día, cuando un alumno me dijo:
-Maestra, mi papá no vino porque están separados...¿Podría venir el
“ novio de mamá?
Actualmente el concepto de familia puede significar algo diferente.
Ya no estamos solamente hablando de la familia nuclear, o clásica que era realmente una unidad doméstica, económica y de parentesco compuesta por dos generaciones consistentes en los dos progenitores y sus hijos biológicos o adoptivos. Familias tipo con cierta organización y códigos de convivencia, en donde el tiempo se distribuye en trabajo, las prioridades de educar a sus hijos en la escuela y responsabilidad y una tradición común que heredar. Familias que
“ eran para siempre”
“...¡Mañana que venga tu papá a hablar conmigo..!”
¿Cuántas veces un maestro solicita a uno o a los dos progenitores que se presente e la escuela?
Y el niño nos contesta:
-¿Podría venir mi madrastra? (Porque mi mamá ya no vive con nosotros)
Cosas así que uno no tiene en cuenta suceden casi todos los días.
En los últimos cincuenta años el cambio se ha acelerado. Los niños reciben cuidados de otras personas y cada hogar incluye un padrastro o una madrastra.,hermanastros.
Este tipo de familia constituye hoy en día un patrón de organización social.
Se cree que los niños pueden desenvolverse mejor en las familias tradicionales. Es decir aquellas compuestas por padres biológicos o por dos progenitores.
Alumnos con madres divorciadas siempre presenta algún problema emocional o comportamental. Los niños deben afrontar estrés emocional provocado por la separación.
“…Maestra, mi mamá dice que papá es malo y que nos abandonó…”.
También esos padres alteran el funcionamiento cotidiano ocasionando cambios en los papeles ,relaciones y prácticas de crianza.
“No hice los deberes porque este fin de semana la pasé con mi papá”
En la familia tradicional, el padre tiene mayor participación , posibilidad de supervisión y disciplina.
Cuando los padres se divorcian:
• Los niños están siempre involucrados. La ruptura es un golpe para los hijos.
• Sienten temor por el futuro, a veces culpables de la ausencia y con enfados.
Pero los niños se terminan adaptando. Los escolares son sensibles a las presiones , a la lealtad y al abandono.
Otro caso común son las familias ampliadas, cuyas características son de compartir una misma casa o terreno. No hay independencia y se da mucho en lugares de menor recursos económicos o de asentamientos. Si bien conviven bajo un mismo techo, los roles paternos y materos están diferenciados.
Las Familia ensambladas
Son las personas que se unen y traen consigo los hijos de parejas anteriores.
Los papás y las mamás con todo sus derechos buscan una nueva pareja para reconstruir sus vidas.
Entonces “ los míos, los tuyos y los nuestros” son comunes. Por lo general, los niños son más temerosos y menos confiados.
La lealtad hacia el progenitor que se alejó del hogar, puede impedir formación de nuevos lazos con un padrastro o madrastra.
Porque cada ser que inicia una nueva pareja, tiene ideas, costumbres y hábitos diferentes
A veces surge la actitud de no inmiscuirse en los asuntos de los hijos del progenitor que tiene la custodia .Nuestro país ha cambiado radicalmente el tamaño, la composición y la estructura familiar. Las personas tiene familias más pequeñas .Se observa que hombres y mujeres tienen sentimientos encontrados acerca del hecho de ser padre o madre.
¿Qué pasa con las nuevas parejas o los nuevos matrimonios?
A pesar de existir un alto porcentaje de divorcios, no es esto una señal para que las personas no deseen formalizar con otra pareja no deseen contraer matrimonio, dejando en la agenda del pasado que la separación fue una experiencia traumática pero necesaria para llevar una vida mejor.
Es entonces que aparecen padrastros y madrastras.
Ser padrastro o madrastra presenta problemas y preocupaciones especiales
Ya no se enfrenta a una pareja sola, sino que comienza la vida intentado convivir con otros hijos que ya tiene padre o madre.
Es así que cuando surgen problemas comienzan las culpas, hacia el progenitor biológico o viceversa.
Recuerdo una entrevista con una madre que me decía que la culpa de que el niño tuviera que ir a un psicólogo era porque el papá lo había abandonado y afirmaba categóricamente que como no veía al padre, no rendía en la escuela.
Ni que hablar cuando vienen en camino un nuevo bebé en común. Siempre sucede algo. O genera tensión o la disminuye suscitando un desajuste en los vínculos para mantenerse unidos.
La cuestión es que los padrastros y madrastras deben tener claro que:
Deben recordar que una familia recompuesta es diferente a una familia biológica.
Se necesita tiempo para generar nuevos vínculos.
Si se sienten rechazados esperar porque los niños están atrapados en con la lealtad entre el progenitor ausente y el sustituto.
No se deben usar como armas por padres enojados para lastimarse entre sí.
Hay que darse tiempo para construir nuevas tradiciones y nueva forma de convivencia.
Los niños necesitan de todos. De los padres y madres biológicos y de los otros que ahora están ahí.
No se debe creer que uno es sustituto del otro. O que se quiere más o menos. Son distinto cariños. Todo estos vínculos que experimenta los niños son experiencias que de una manera u otra afectan e influyen en el desarrollo de la edad adulta.
¿Qué dicen los niños frente a esta situación de tener un nuevo integrante en la familia?
Todo depende de la edad, el sexo, el temperamento y su ajuste psicológico y social.
Depende de la forma con que los progenitores manejan aspectos y acuerdos de visitas, finazas y las nuevas relaciones.
Siempre se sientes culpables sobre todo los no tan pequeños.
En las familias monoparentales, es donde la mujer es el centro organizador dinámica de la estructura familiar, La figura paterna es algo borroso , está o no está o desaparece frecuentemente.
Este tipo de familia se caracteriza por el temor que tiene a veces el progenitor de traer al hogar una nueva figura que sustituya al que se fue y teme hacer sufrir a sus hijos como la vez anterior.
O a veces la imposición de los hijos que le manifiestan no desearlo.
Hay infinitas formas o maneras de realizar actividades en clase para construir un mapa que nos sirva para darnos cuenta frente a qué estamos parados los docentes.
Permite una planificación de actividades a desarrollar como entrevistas, y ver la forma de acompañar en las medidas de nuestras posibilidades.
La escuela es un buen lugar para realizar talleres, convocar a las familias e invitar a profesionales para apoyar y resolver dudas.
Estamos concientes que los factores de incidencia social psico-afectiva pueden bloquear situaciones de aprendizaje.
Formar un nuevo hogar depende de cada adulto. Lo bueno es saber:
a quien se lleva a casa.
Hablar con los niños y adolescentes , porque aunque son pequeños o están en una edad difícil en su crecimiento y ellos son muy perceptivos
Dejar en claro el rol que va a ocupar sin sustituir al que está ausente.
Porque:
Los sentimientos de lealtad, el brindar apoyo, cariño, apego, respeto no tienen que ser sólo brindados por personas que tienen un vínculo sanguíneo o cierto grado de parentesco.
Tener una nueva pareja significa ya no ser dos sino compartirlo con otros.
Es cuando debe uno comenzar a tejer los lazos del afecto, brindar apoyo para afrontar nuevas experiencias. El éxito de la buena relación entre “ los hijos del otro” dependen de la interacción con las necesidades ,los intereses y los problemas que toda familia tiene.
Y en las instituciones educativas, colaborar, compartir con el maestro la situación, pero sobre todas las cosas, escuchar a los niños y adolescentes que casi siempre no se les tiene en cuenta a la hora de elegir.
Ana María Castro Luca
Docente
Lic en C de la educción
anamaria28 hotmail.com
Tipos de familias en la actualidad y su influencia en el crecimiento y maduración del individuo en la sociedad.
¿Cuándo entran a ser parte de la familia es sinónimo de aceptación o disconformidad? Cuando llega un nuevo integrante a la casa, ¿ las cosas cambian?
Los niños en edad escolar y los adolescentes en el liceo , en la actualidad son capaces de hablar con autonomía sobre los conflictos que cargan en sus mochilas.
Las maestras que generan buenos vínculos con sus alumnos son en la mayoría de las veces receptoras de los dramas que sus pequeños viven a diario y que afecta explícitamente e implícitamente en la convivencia del aula.
Hoy en día se les hace difícil a los educadores intentar comprender el mapa familiar que conforma la vida de un niño en edad escolar.
Todos los docentes deben de ser perceptivos y sensibles para observar el entorno que rodea al niño .
Hay que ser cuidadosos a la hora de trata temas como la familia y no herir a nadie.
Influencias que afectan en determinado momento de su historia de vida y que pueden marcar para el resto de la vida.
Hay ciertas problemáticas sociales, situaciones complejas que atraviesan el campo de la escuela. Se establece una demanda social y es una interrogante a la hora de enfrentarse a ellas de cómo realizar una buena gestión.
Los maestros y profesores cuando reciben a estos niños y llenamos la ficha de cada alumno, prestamos singular cuidado a la constitución familiar que rodea al niño.
La forma de encarar estas situaciones es individual ya que los problemas son personales. Eso nos lleva a conocer que es lo que lo sostiene. Como maestra me veo en la obligación de abordar estas situaciones utilizando mil estrategias para estar más cerca de la familia actual que rodea el niño.
¿Qué hay fuera de la escuela?
¿Qué nos sucede cuando pedimos a los alumnos el tan conocido: “árbol genealógico o que simplemente dibujen la familia?
Se pone en un compromiso, los sentimientos de los niños generando muchas veces incertidumbre a la hora de definir los personajes, el grado de parentesco y el sentimiento que los une.
No siempre estamos frente a una familia tipo muy común del siglo XIX.
Familias desintegradas, acopladas, reconstruidas, monoparentales, que se agrandan etc, están hoy presente el la estructura social de los niños.
¿Qué consecuencias tiene?
Los alumnos proyectan en la socialización escolar sentimientos en donde reflejan inestabilidad emocional, carencias afectivas, preocupación y tensión.
¿Dónde vemos esto?
En las entrevista con la familia, en las reuniones, en el apoyo en las tareas domiciliarias, en las respuestas que pedimos para participar en alguna actividad..
Me ha sucedido en estos últimos tiempos que algún alumno ha traído a clases diferentes personas que ofician de “ tutor” de turno.
Los he recibido, pero he notado cierta vergüenza por parte de los alumnos que se esfuerzan por explicarme el vínculo que tiene con esa persona y las razones del por que representa a su madre o su padre.
Lo bueno es que cada uno de mis alumnos se esfuerza por que alguien los “represente”
Este tema es de gran complejidad y la institución educativa lo percibe. Los casos personales de cada alumno y su panorama familiar son cada uno diferente.
Por eso es bueno que quien vive con situaciones así se acerquen a la maestra de su hijo /a y aborden el tema para describir el panorama actual en que los niños viven.
Todavía recuerdo un día, cuando un alumno me dijo:
-Maestra, mi papá no vino porque están separados...¿Podría venir el
“ novio de mamá?
Actualmente el concepto de familia puede significar algo diferente.
Ya no estamos solamente hablando de la familia nuclear, o clásica que era realmente una unidad doméstica, económica y de parentesco compuesta por dos generaciones consistentes en los dos progenitores y sus hijos biológicos o adoptivos. Familias tipo con cierta organización y códigos de convivencia, en donde el tiempo se distribuye en trabajo, las prioridades de educar a sus hijos en la escuela y responsabilidad y una tradición común que heredar. Familias que
“ eran para siempre”
“...¡Mañana que venga tu papá a hablar conmigo..!”
¿Cuántas veces un maestro solicita a uno o a los dos progenitores que se presente e la escuela?
Y el niño nos contesta:
-¿Podría venir mi madrastra? (Porque mi mamá ya no vive con nosotros)
Cosas así que uno no tiene en cuenta suceden casi todos los días.
En los últimos cincuenta años el cambio se ha acelerado. Los niños reciben cuidados de otras personas y cada hogar incluye un padrastro o una madrastra.,hermanastros.
Este tipo de familia constituye hoy en día un patrón de organización social.
Se cree que los niños pueden desenvolverse mejor en las familias tradicionales. Es decir aquellas compuestas por padres biológicos o por dos progenitores.
Alumnos con madres divorciadas siempre presenta algún problema emocional o comportamental. Los niños deben afrontar estrés emocional provocado por la separación.
“…Maestra, mi mamá dice que papá es malo y que nos abandonó…”.
También esos padres alteran el funcionamiento cotidiano ocasionando cambios en los papeles ,relaciones y prácticas de crianza.
“No hice los deberes porque este fin de semana la pasé con mi papá”
En la familia tradicional, el padre tiene mayor participación , posibilidad de supervisión y disciplina.
Cuando los padres se divorcian:
• Los niños están siempre involucrados. La ruptura es un golpe para los hijos.
• Sienten temor por el futuro, a veces culpables de la ausencia y con enfados.
Pero los niños se terminan adaptando. Los escolares son sensibles a las presiones , a la lealtad y al abandono.
Otro caso común son las familias ampliadas, cuyas características son de compartir una misma casa o terreno. No hay independencia y se da mucho en lugares de menor recursos económicos o de asentamientos. Si bien conviven bajo un mismo techo, los roles paternos y materos están diferenciados.
Las Familia ensambladas
Son las personas que se unen y traen consigo los hijos de parejas anteriores.
Los papás y las mamás con todo sus derechos buscan una nueva pareja para reconstruir sus vidas.
Entonces “ los míos, los tuyos y los nuestros” son comunes. Por lo general, los niños son más temerosos y menos confiados.
La lealtad hacia el progenitor que se alejó del hogar, puede impedir formación de nuevos lazos con un padrastro o madrastra.
Porque cada ser que inicia una nueva pareja, tiene ideas, costumbres y hábitos diferentes
A veces surge la actitud de no inmiscuirse en los asuntos de los hijos del progenitor que tiene la custodia .Nuestro país ha cambiado radicalmente el tamaño, la composición y la estructura familiar. Las personas tiene familias más pequeñas .Se observa que hombres y mujeres tienen sentimientos encontrados acerca del hecho de ser padre o madre.
¿Qué pasa con las nuevas parejas o los nuevos matrimonios?
A pesar de existir un alto porcentaje de divorcios, no es esto una señal para que las personas no deseen formalizar con otra pareja no deseen contraer matrimonio, dejando en la agenda del pasado que la separación fue una experiencia traumática pero necesaria para llevar una vida mejor.
Es entonces que aparecen padrastros y madrastras.
Ser padrastro o madrastra presenta problemas y preocupaciones especiales
Ya no se enfrenta a una pareja sola, sino que comienza la vida intentado convivir con otros hijos que ya tiene padre o madre.
Es así que cuando surgen problemas comienzan las culpas, hacia el progenitor biológico o viceversa.
Recuerdo una entrevista con una madre que me decía que la culpa de que el niño tuviera que ir a un psicólogo era porque el papá lo había abandonado y afirmaba categóricamente que como no veía al padre, no rendía en la escuela.
Ni que hablar cuando vienen en camino un nuevo bebé en común. Siempre sucede algo. O genera tensión o la disminuye suscitando un desajuste en los vínculos para mantenerse unidos.
La cuestión es que los padrastros y madrastras deben tener claro que:
Deben recordar que una familia recompuesta es diferente a una familia biológica.
Se necesita tiempo para generar nuevos vínculos.
Si se sienten rechazados esperar porque los niños están atrapados en con la lealtad entre el progenitor ausente y el sustituto.
No se deben usar como armas por padres enojados para lastimarse entre sí.
Hay que darse tiempo para construir nuevas tradiciones y nueva forma de convivencia.
Los niños necesitan de todos. De los padres y madres biológicos y de los otros que ahora están ahí.
No se debe creer que uno es sustituto del otro. O que se quiere más o menos. Son distinto cariños. Todo estos vínculos que experimenta los niños son experiencias que de una manera u otra afectan e influyen en el desarrollo de la edad adulta.
¿Qué dicen los niños frente a esta situación de tener un nuevo integrante en la familia?
Todo depende de la edad, el sexo, el temperamento y su ajuste psicológico y social.
Depende de la forma con que los progenitores manejan aspectos y acuerdos de visitas, finazas y las nuevas relaciones.
Siempre se sientes culpables sobre todo los no tan pequeños.
En las familias monoparentales, es donde la mujer es el centro organizador dinámica de la estructura familiar, La figura paterna es algo borroso , está o no está o desaparece frecuentemente.
Este tipo de familia se caracteriza por el temor que tiene a veces el progenitor de traer al hogar una nueva figura que sustituya al que se fue y teme hacer sufrir a sus hijos como la vez anterior.
O a veces la imposición de los hijos que le manifiestan no desearlo.
Hay infinitas formas o maneras de realizar actividades en clase para construir un mapa que nos sirva para darnos cuenta frente a qué estamos parados los docentes.
Permite una planificación de actividades a desarrollar como entrevistas, y ver la forma de acompañar en las medidas de nuestras posibilidades.
La escuela es un buen lugar para realizar talleres, convocar a las familias e invitar a profesionales para apoyar y resolver dudas.
Estamos concientes que los factores de incidencia social psico-afectiva pueden bloquear situaciones de aprendizaje.
Formar un nuevo hogar depende de cada adulto. Lo bueno es saber:
a quien se lleva a casa.
Hablar con los niños y adolescentes , porque aunque son pequeños o están en una edad difícil en su crecimiento y ellos son muy perceptivos
Dejar en claro el rol que va a ocupar sin sustituir al que está ausente.
Porque:
Los sentimientos de lealtad, el brindar apoyo, cariño, apego, respeto no tienen que ser sólo brindados por personas que tienen un vínculo sanguíneo o cierto grado de parentesco.
Tener una nueva pareja significa ya no ser dos sino compartirlo con otros.
Es cuando debe uno comenzar a tejer los lazos del afecto, brindar apoyo para afrontar nuevas experiencias. El éxito de la buena relación entre “ los hijos del otro” dependen de la interacción con las necesidades ,los intereses y los problemas que toda familia tiene.
Y en las instituciones educativas, colaborar, compartir con el maestro la situación, pero sobre todas las cosas, escuchar a los niños y adolescentes que casi siempre no se les tiene en cuenta a la hora de elegir.
Ana María Castro Luca
Docente
Lic en C de la educción
anamaria28 hotmail.com
sábado, 18 de febrero de 2012
Participación de los padres en los Centros Educativos.
Participación de los padres en los Centros Educativos.
En estos últimos años, las Instituciones educativas han dado un giro de muchos grados con respeto a la relación vínculos escuela, familia y comunidad.
En la actualidad hay una imperiosa necesidad de encontrar nuevos caminos para tejer nuevas redes que favorezcan los vínculos con las instituciones que socializan y forman a nuestros niños. Una escuela ,es una organización que está inserta en una sociedad por lo que darle una visión integrar actualmente es muy apropiado.
Los padres deben cumplir una función especia en este entramado social .
Ya no son aquellos padres que dejaban que la escuela educara y socializara a sus hijos y que tenían un papel pasivo frente a la escolaridad de sus hijos.
Para ayudar en los aprendizajes , promocionar la salud, los buenos hábitos, fortalecer los derechos y concienciar de las obligaciones es que este enfoque integral es necesario.
Puertas abiertas…
Hay muchas formas de involucramiento y formas que las instituciones se organizan diseñan y agendan para dar apertura alas familias. Las famosas y tradicionales reuniones de padres, las democráticas asambleas,las clases abiertas y los novedosos talleres.
Todas son vías de participación que amplían un grado de permeabilidad de las fronteras, deben ser compatibles .Pero lo bueno, es la efectiva concurrencia a esos espacios intraúlicos en donde están todos juntos, docentes, padres y alumnos.
Ver el aula desde el seno mismo es muy diferente a verlo desde afuera o escuchar los comentarios por fuera porque cada persona es subjetiva y pueden interpretarse erróneamente lo hablado en ese momento.
Estas instancias de participación y colaboración deben de realizarse con cierta frecuencia para que la costumbre o el hábito haga que todo se potencie y se enriquezca.
Conocer las propuestas pedagógicas de los docentes, la implementación del programa de los alumnos vista desde la didáctica y desde la pedagogía no son las mismas que cuando nosotros íbamos a la escuela.
Es buena conocerla para colaborar desde el hogar.
Sobre todo ahora que la educación es obligatoria desde los cuatro años. Está demostrado que todos unidos mejora el rendimiento escolar.
No nos olvidemos que por razones laborales, o problemas familiares dejamos olvidadas las reuniones o talleres de participación con nuestros hijos. Esto no es bueno porque los chicos necesitan de la presencia de los padres en esa casa de estudios. Se recuerda que la educabilidad como una construcción social , trasciende al sujeto, a la familla y a la escuela. Si existe una buena comunicación podrán entonces compartirse dado que los marcos referenciales culturales que predominan en cada familia tal vez sean diferentes o no coincidan con las que predominan en la institución. Cada centro educativo espera de la familias una respuesta, asumiendo ese grado de participación que generan excelentes expectativas.
Si hay un vínculo satisfactorio y existe una aceptación mutua se favorecerá el crecimiento y desarrollo de ambas partes.
Se debe educar por consensos, enfatizando la tolerancia y el respeto en los roles que cada uno cumple. Padres son padres, que con sus comentarios pueden hacer que los docentes conozcan más los problemas o las potencialidades con quienes trabaja y educa día a día .Los maestros son maestros que construyen desde su marco teórico el conjunto de conocimientos a enseñar en cada grado, los técnicos que dan acceso al conocimiento y la comunidad es comunidad, capaz de colaborar con los requerimientos que cada institución necesite.
Si cada uno entiende que lugar ocupa en ente triángulo existirán nuevas redes estableciendo puentes, que influirán en la vida social del nuevo sujeto que se forma para una nueva sociedad.
Cuando hablamos de reunión de padres, debemos tener claro el objetivo de la misma. Puede ser que el docente los convoque para solicitar información, para explicar o comunicar algo o socializar la entrega de carnés o planificar una salida didáctica.
Cuando hablamos de clases abiertas, los alumnos tiene le protagonismo, porque preparan junto al maestro o profesor alguna actividad que tiene una finalidad, puede ser de carácter programático o compartir algún evento.
Cuando se habla de talleres, los padres suelen participar en forma activa en los mismos y esos a los hijos les encanta. Ver a sus padres del otro lado, compartiendo con otros compañeros.
Estas instancias periódicas favorece la autoestima de todos y la escolaridad pasa de ser algo monótono para transformarse en espacios para desarrollar un protagonismo. Todos terminan aprendiendo algo nuevo.
Ana María Castro Luca.
Docente
Est. de Licenciatura en C. de la Educación.
Dialogar con los hijos.
Saber escuchar y saber hablar en la escuela para que los niños nos entiendan
Los seres humanos tenemos diversas necesidades. Algunas son muy evidentes como alimentarse o tener sueño. Otras no son tan evidentes o no nos damos cuenta tan fácilmente.
Debemos ser conscientes de lo que nos hace falta para buscar ese estado de satisfacción en los diferentes aspectos de la vida.
La necesidad de dialogar con los hijos es un tema difícil, y más si son temas que dejan huellas marcadas si no son encarados con habilidad. Saber hablar con hijos ajenos también es difícil.
No tratar algunos temas que son engorrosos pueden causar molestias, resentimientos y frustraciones. En la escuela es lo mismo que lo que sucede en el núcleo familiar. Pero los docentes siembre buscamos el apoyo de algún psicólogo o profesional experto en la materia que nos asesore.
¡Quienes empiezan a preguntar de esas cosas son siempre los más pequeños!
Algunas recomendaciones para cuando el niño cuenta en el hogar de lo hablado en la escuela.
Estar atento a las necesidades ,a las inquietudes. Escúchelo al niño que quiere saber. Aclaren juntos lo que sea.
Las veces preguntas sobre el sexo suele ocasionar cierto malestar. Al tratarlo busque un momento del día para estar a solas y tomar en serio las preguntas.
Si uno se siente inseguro busque apoyo para a manejar desafíos, saber eliminar tensiones y angustia.
No dejar un niño con la pregunta en la boca del niño. Hacer caso a los sentimientos del niño.
Aceptar sus preguntas sin prejuicios, ni descalificarlas. Si damos una respuesta incorrecta y el niño percibe que no es la adecuada su confianza hacia nosotros mermará.
Jamás reírnos de su ignorancia y ponerse en el lugar del que cuestiona.
Escuchar puede ser más fácil que ofrecer respuestas muy elaboradas.
Sin pistas ni adivinanzas.
En la escuela un maestro cuando la situación lo amerita puede tener instancias de diálogos y muchos recursos para explicar estos temas.
Las imágenes es uno de ellos. Los niños desde que empiezan a explorar su cuerpo ,comienzan a notar diferencias entre sus pares. El método infalible de las maestras es decir la verdad. Y sólo responder lo que el niño pregunta. Explicarles cada parte del cuerpo con el vocabulario justo y de forma científica.
Si se les habla en otros términos, o utilizando apodos puede que esto confunda a los niños.
Hay que explicarle las diferencias fisiológicas. En la escuela claramente los baños son el centro de esa gran diferencia.
Los chicos de este año que cursan segundo grado y tienen 7 años me preguntan a comienzos del curso :
¿Por qué tenemos baños diferentes?
¿Por qué el baño de niñas es diferente al de los varones?
Explique sencillamente las diferencias naturales. No necesité seguir profundizando.
Lo que si observé el silencio y la atención que ellos pusieron cuando les hablé.
Estaban deseosos de saber.
Nuestros niños y jóvenes pasan mucho más tiempo en contacto con los medios audiovisuales que en compañía de los tan queridos libros, hoy menospreciados por nuestros chicos. En vista de esto, los docentes tienen en sus manos, ya no la posibilidad, sino el deber de mediar en las interpretaciones de las imágenes.
Una escuela que no da herramientas para la inserción del educando en una sociedad dada, en su propia época , no está logrando uno de sus principales cometidos.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Los seres humanos tenemos diversas necesidades. Algunas son muy evidentes como alimentarse o tener sueño. Otras no son tan evidentes o no nos damos cuenta tan fácilmente.
Debemos ser conscientes de lo que nos hace falta para buscar ese estado de satisfacción en los diferentes aspectos de la vida.
La necesidad de dialogar con los hijos es un tema difícil, y más si son temas que dejan huellas marcadas si no son encarados con habilidad. Saber hablar con hijos ajenos también es difícil.
No tratar algunos temas que son engorrosos pueden causar molestias, resentimientos y frustraciones. En la escuela es lo mismo que lo que sucede en el núcleo familiar. Pero los docentes siembre buscamos el apoyo de algún psicólogo o profesional experto en la materia que nos asesore.
¡Quienes empiezan a preguntar de esas cosas son siempre los más pequeños!
Algunas recomendaciones para cuando el niño cuenta en el hogar de lo hablado en la escuela.
Estar atento a las necesidades ,a las inquietudes. Escúchelo al niño que quiere saber. Aclaren juntos lo que sea.
Las veces preguntas sobre el sexo suele ocasionar cierto malestar. Al tratarlo busque un momento del día para estar a solas y tomar en serio las preguntas.
Si uno se siente inseguro busque apoyo para a manejar desafíos, saber eliminar tensiones y angustia.
No dejar un niño con la pregunta en la boca del niño. Hacer caso a los sentimientos del niño.
Aceptar sus preguntas sin prejuicios, ni descalificarlas. Si damos una respuesta incorrecta y el niño percibe que no es la adecuada su confianza hacia nosotros mermará.
Jamás reírnos de su ignorancia y ponerse en el lugar del que cuestiona.
Escuchar puede ser más fácil que ofrecer respuestas muy elaboradas.
Sin pistas ni adivinanzas.
En la escuela un maestro cuando la situación lo amerita puede tener instancias de diálogos y muchos recursos para explicar estos temas.
Las imágenes es uno de ellos. Los niños desde que empiezan a explorar su cuerpo ,comienzan a notar diferencias entre sus pares. El método infalible de las maestras es decir la verdad. Y sólo responder lo que el niño pregunta. Explicarles cada parte del cuerpo con el vocabulario justo y de forma científica.
Si se les habla en otros términos, o utilizando apodos puede que esto confunda a los niños.
Hay que explicarle las diferencias fisiológicas. En la escuela claramente los baños son el centro de esa gran diferencia.
Los chicos de este año que cursan segundo grado y tienen 7 años me preguntan a comienzos del curso :
¿Por qué tenemos baños diferentes?
¿Por qué el baño de niñas es diferente al de los varones?
Explique sencillamente las diferencias naturales. No necesité seguir profundizando.
Lo que si observé el silencio y la atención que ellos pusieron cuando les hablé.
Estaban deseosos de saber.
Nuestros niños y jóvenes pasan mucho más tiempo en contacto con los medios audiovisuales que en compañía de los tan queridos libros, hoy menospreciados por nuestros chicos. En vista de esto, los docentes tienen en sus manos, ya no la posibilidad, sino el deber de mediar en las interpretaciones de las imágenes.
Una escuela que no da herramientas para la inserción del educando en una sociedad dada, en su propia época , no está logrando uno de sus principales cometidos.
Ana Maria Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
Los hijos tienen la palabra.
Los hijos tienen la palabra
Nuestra sociedad intelectual posee escuelas de diferente contexto sociocultural.
Esto permite tener la oportunidad de tener acceso con los niños teniendo como tema el taller “ El estrés y el cansancio”.
Los adultos tienen la oportunidad de leer libros, documentos y conversar y entender lo que pasa cuando se sienten cansamos o desgastamos o hasta consultar a un especialista cuando hay estos síntomas.
Hay que detenerse a pensar que saben los niños, cómo ellos reaccionan frente a este síndrome
Es bueno hablar con ellos, los protagonistas, los futuros ciudadanos y lograr rescatar s testimonios que merecen ser tenidos en cuenta...
Testimonio de un niño.
Edad : 12 años y cursa 6º año.
Maestra, todos hablan y hablan, pero a los niños no nos escuchan.
Yo les hablo a mis padres y les digo que estoy cansado y que a veces ando con ganas de dejar el club ,el inglés, el fútbol.
Pero ellos no me entienden.
No tengo tiempo para todo. Ando corriendo de un lugar a otro y me canso mucho. Almuerzo a las corridas para ir al club, luego vengo a casa y vuelvo a salir. A veces me gustaría quedarme un poco tiempo en casa y ver a mis padres un ratito.
Papá dice que debo hacer todo bien porque el gasta mucho para que yo sea una persona de bien. Me exige tanto que a veces quiero largar todo.
Bueno... yo si pudiera elegir, preferiría otra cosa. Pero ellos creen que es lo mejor para mi. La escuela también me cansa y la maestra dice que debo cumplir con todas las tareas. Entonces no sé que hacer. Vivo cansado.
Testimonio de una niña
Edad 10 años.
Cursa 4º año.
En mi casa todos trabajan . Por eso mi mamá ,porque no tengo papá, dice que no puedo quedarme sola y entonces concurro desde hace varios años a gimnasia rítmica por una beca que conseguí. Además voy a la escuela y soy la que arreglo la casa y cuido de un hermanito más pequeño que tengo.
Mamá siempre viene cansada ,anda a las corridas porque trabaja muchas horas y va de un trabajo al otro. Si hago las cosas mal a veces me rezonga. Me preocupa verla triste . Siempre me recuerda cuando le pido algo, que la plata no alcanza, que hay muchas cuentas que pagar, que espere para otra oportunidad. Además debo cuidar a un hermanito, es de gran responsabilidad pero también me canso y me pongo nerviosa cuando tengo que darle la mamadera . A mi me gusta hacer otras cosas pero no puedo hacerlas. Tengo que estar atenta.
Para colmo en la escuela esta maestra este año, nos manda muchos deberes y no me puedo reunir con alguna compañera para hacerlos porque debo estar adentro de casa.. A veces tengo ganas de faltar y de dormir un ratito. Mamá cuando le digo que estoy cansada, dice que son mañas y que los niños no se cansan. Dice que estoy en edad de empezar a ser responsable. Pero yo aún siento ganas de jugar y de pensar en cosas lindas.¿Será que siempre será así?
Testiomonio de una liceal.
Edad: 14 años.
Clase 2º de liceo
Yo o se que les pasa a mis padres. No los entiendo. Ellos no se dan cuenta que cada vez me exigen más y más.
El otro día cuando fueron al colegio a buscar el carné yo pensé que quedarían conformes. Sólo tenía 3 notas bajas.
El sermón duró largas horas y la verdad, yo había puesto empeño en esforzarme. Esa noche, me costó dormirme, estaba re nerviosa y agitada.
Ellos me comparan con otros que tienen notas altas y se la pasan estudiando. Tengo varias amigas en el colegio, pero a la hora de hacer los escritos, ni me miran. Cada cual está en lo suyo. Nadie quiere compartir nada. Todos quiere ser los mejores.
Creo que mis padres ya no me quieren como cuando era más chica. Es que dicen que no sobresalgo en nada. Por eso hace días que tengo algunas penitencias que debo cumplir, hasta que suba las notas.(No puedo escuchar a música que me gusta, debo dormirme antes de las nueve , se me cortaron las salidas y otras cosas .)Para colmo, la profesora dice que tengo capacidad, que sólo debo esforzarme más. ¿Más...hasta dónde más? pensé, si yo hago todo lo que puedo.
La verdad, no los entiendo. Cada vez que me entregan el carné me sudan las manos, me palpitan las sienes y me angustio un motón.
Gracias Ana por escucharme. Me hizo bien hablar contigo.
Recuerden: Lo más importante que poseen los seres humanos el don de la palabra, la comunicación verbal y gestual. Muchas veces, el tiempo, los problemas hacen que estas sencillas pero importantes cosas queden relegadas o no se les de importancia.
Hay que escuchar, hablar y entender a los niños, dejar que vayan formándose como ciudadanos y aportando desde nuestra experiencia lo mejor de cada una para ayudarlos a crecer. No hay que dejar que se perciban síntomas que después es difícil de enmendar.
Ana María Castro Luca. anamaria28@hotmail.com.
Docente
Est. de Licenciatura en C. de la Educación
Nuestra sociedad intelectual posee escuelas de diferente contexto sociocultural.
Esto permite tener la oportunidad de tener acceso con los niños teniendo como tema el taller “ El estrés y el cansancio”.
Los adultos tienen la oportunidad de leer libros, documentos y conversar y entender lo que pasa cuando se sienten cansamos o desgastamos o hasta consultar a un especialista cuando hay estos síntomas.
Hay que detenerse a pensar que saben los niños, cómo ellos reaccionan frente a este síndrome
Es bueno hablar con ellos, los protagonistas, los futuros ciudadanos y lograr rescatar s testimonios que merecen ser tenidos en cuenta...
Testimonio de un niño.
Edad : 12 años y cursa 6º año.
Maestra, todos hablan y hablan, pero a los niños no nos escuchan.
Yo les hablo a mis padres y les digo que estoy cansado y que a veces ando con ganas de dejar el club ,el inglés, el fútbol.
Pero ellos no me entienden.
No tengo tiempo para todo. Ando corriendo de un lugar a otro y me canso mucho. Almuerzo a las corridas para ir al club, luego vengo a casa y vuelvo a salir. A veces me gustaría quedarme un poco tiempo en casa y ver a mis padres un ratito.
Papá dice que debo hacer todo bien porque el gasta mucho para que yo sea una persona de bien. Me exige tanto que a veces quiero largar todo.
Bueno... yo si pudiera elegir, preferiría otra cosa. Pero ellos creen que es lo mejor para mi. La escuela también me cansa y la maestra dice que debo cumplir con todas las tareas. Entonces no sé que hacer. Vivo cansado.
Testimonio de una niña
Edad 10 años.
Cursa 4º año.
En mi casa todos trabajan . Por eso mi mamá ,porque no tengo papá, dice que no puedo quedarme sola y entonces concurro desde hace varios años a gimnasia rítmica por una beca que conseguí. Además voy a la escuela y soy la que arreglo la casa y cuido de un hermanito más pequeño que tengo.
Mamá siempre viene cansada ,anda a las corridas porque trabaja muchas horas y va de un trabajo al otro. Si hago las cosas mal a veces me rezonga. Me preocupa verla triste . Siempre me recuerda cuando le pido algo, que la plata no alcanza, que hay muchas cuentas que pagar, que espere para otra oportunidad. Además debo cuidar a un hermanito, es de gran responsabilidad pero también me canso y me pongo nerviosa cuando tengo que darle la mamadera . A mi me gusta hacer otras cosas pero no puedo hacerlas. Tengo que estar atenta.
Para colmo en la escuela esta maestra este año, nos manda muchos deberes y no me puedo reunir con alguna compañera para hacerlos porque debo estar adentro de casa.. A veces tengo ganas de faltar y de dormir un ratito. Mamá cuando le digo que estoy cansada, dice que son mañas y que los niños no se cansan. Dice que estoy en edad de empezar a ser responsable. Pero yo aún siento ganas de jugar y de pensar en cosas lindas.¿Será que siempre será así?
Testiomonio de una liceal.
Edad: 14 años.
Clase 2º de liceo
Yo o se que les pasa a mis padres. No los entiendo. Ellos no se dan cuenta que cada vez me exigen más y más.
El otro día cuando fueron al colegio a buscar el carné yo pensé que quedarían conformes. Sólo tenía 3 notas bajas.
El sermón duró largas horas y la verdad, yo había puesto empeño en esforzarme. Esa noche, me costó dormirme, estaba re nerviosa y agitada.
Ellos me comparan con otros que tienen notas altas y se la pasan estudiando. Tengo varias amigas en el colegio, pero a la hora de hacer los escritos, ni me miran. Cada cual está en lo suyo. Nadie quiere compartir nada. Todos quiere ser los mejores.
Creo que mis padres ya no me quieren como cuando era más chica. Es que dicen que no sobresalgo en nada. Por eso hace días que tengo algunas penitencias que debo cumplir, hasta que suba las notas.(No puedo escuchar a música que me gusta, debo dormirme antes de las nueve , se me cortaron las salidas y otras cosas .)Para colmo, la profesora dice que tengo capacidad, que sólo debo esforzarme más. ¿Más...hasta dónde más? pensé, si yo hago todo lo que puedo.
La verdad, no los entiendo. Cada vez que me entregan el carné me sudan las manos, me palpitan las sienes y me angustio un motón.
Gracias Ana por escucharme. Me hizo bien hablar contigo.
Recuerden: Lo más importante que poseen los seres humanos el don de la palabra, la comunicación verbal y gestual. Muchas veces, el tiempo, los problemas hacen que estas sencillas pero importantes cosas queden relegadas o no se les de importancia.
Hay que escuchar, hablar y entender a los niños, dejar que vayan formándose como ciudadanos y aportando desde nuestra experiencia lo mejor de cada una para ayudarlos a crecer. No hay que dejar que se perciban síntomas que después es difícil de enmendar.
Ana María Castro Luca. anamaria28@hotmail.com.
Docente
Est. de Licenciatura en C. de la Educación
Liderazgo infantil
Liderazgo infantil
En todos las sociedades los niños que pertenecen a un grupo, que comparten un centro escolar, que interactúan un club ,juegos u otras actividades es fácil percibir que siempre hay un niño o niña que llama la atención.
Esta persona lleva adelante iniciativas propias y ajenas, es capaz de dirigir y hablar por los demás sentir espontáneamente y percibir que el resto del grupo lo sigue, lo necesita, lo reclama ,lo solicita, sintiéndose respetado.
Ese es un niño líder, que actúa como guía y orienta y cumple con sus deseos o los deseos de los demás.
Esa persona tiene ciertas características, cierto carisma innato muy extrovertido, paladín, dirigente, guía, portador de otras voces. Es capaz de participar en todos los aspectos, participando también en la esfera emocional.(chistes, charlas, comentarios personales y ajenos etc).
En una palabra, sobresale del resto de los demás y éstos aceptan ser dirigidos por él o por ella.
Tiene capacidad y condiciones para despertar ciertas simpatías.
Hablar de liderazgo no es lo mismo que hablar de autoridad. El líder emerge naturalmente y la autoridad se impone.
¿Un maestro debe fortalecer estas conductas?
Los docentes frente a estos casos en muchas oportunidades poseen ventajas siempre y cuando al detectar que un niño tiene perfil de líder realiza una intervención docente dirigida a reforzar conductas positivas, permitir mantener la autoestima que sirvan como herramientas para un futuro.
Un maestro que de por sí, es un líder formal en la educación comparte y convive a diario con esa niño o niña y debe brindarle en todo momento buenos ejemplos. Apoyarlo en todo y dejarlo que exprese sus propias opiniones sin exagerar ni estereotipar. El educador debe ayudar a cada estudiante a reconocer su natural potencial y a ponerlo en juego en las tareas grupales.
Pero no siempre los líderes infantiles son positivos. Muchas veces estamos frente a alumnos o alumnas que poseen cualidades pero que encaminan al grupo en forma negativa o perjudicial.
La labor de un docente es fundamental. Si existe alguien o algunos, porque no necesariamente puede ser uno, con carisma para atraer, que tiene la capacidad de influir, de organizar, de resolver problemas y adaptarse a los cambios y necesidades que el grupo requiera de él y ser buenos en el arte de negociar , el maestro o el profesor debe interactuar, oficiar de coordinador favoreciendo el clima grupal para realizar trabajos intelectuales ya que el o los líderes funcionan como verdaderos motores ocupándose de encarar las tareas con responsabilidad.
Es bueno saber que ningún maestro refuerza o estimula líderes negativos que coexisten con frecuencia en alguna de las aulas,porque no se pueden asignar tareas si ese líder es tirano, arbitrario o no se compromete con el grupo pues provoca reacciones agresivas, que implican la rebeldía y las conductas apáticas arrastrando al grupo a tener conductas de menor responsabilidad, poco compromiso y baja calidad educativa y generador de malestar grupal.
Puede revertirse, si se logran comprender los motivos por el cual ese líder negativo actúa así,realizar autoevaluaciones y reflexiones constantes que lleven a tener un pensamiento crítico y transformarlo en un líder positivo.
Siempre debe darse una segunda oportunidad.
¿Cómo manejarse en familia cuando hay un líder?
Por lo general, los padres o el resto del núcleo familiar se sienten orgullosos cuando se enteran que algún hijo o una hija es líder o se convierte en líder de otros compañeros en la escuela , en el barrio o en el mismo seno familiar con sus hermanos.
Tener un hijo líder resulta grato porque tiene ese potencial, esa madurez de estar dirigiendo un grupo o guiando al resto de sus hermanos. Todos saben que ser un líder, significa ser maduro a pesar de la edad y que potencia sus aprendizajes significativos transformando sus vivencias en algo eficaz.
Pero no siempre es así. A veces los objetivos de ese niño o niña no son sanos sino despóticos y pueden llegar a dirigir grupos estilo pandillas que saben interferir en la armonía de un grupo social y actuar en desmedro de las buenas conductas o incluso volverse en contra de sus propios familiares provocando un clima que puede repercutir en el hogar. En tiempos de gran competitividad, y de deseos de sobresalir, muchos padres tal vez en forma inconsciente, a veces refuerzan las conductas negativas. Cuando no se fijan en las formas o maneras por las cuales su hijo logra alcanzar los objetivos.
Ser déspota para conseguir algo, influir en alguna acción que perjudique a otros, en ser intolerantes es una forma de involucrarse con desigualdad de poder e influir en forma negativa en otros.
Los padres siempre deben enseñar cuales son los valores que no deben olvidarse, y respetar los patrones culturales. No hay que olvidarse que de una manera u otra, a la larga, ser líder es asumir una responsabilidad y ser capaz de motivar a un grupo, por lo que es bueno que sea para cosas que valgan la pena. No debemos olvidarnos que la vida pasa y que al llegar a la etapa adulta, aquellas experiencias que se vivieron en la infancia dejan huellas y si no son corregidas a tiempo pueden ocasionar problemas, que no se arreglan con una simple penitencia como en la escuela. La sociedad es más compleja y necesita de líderes positivos.
Recuerden padres, que líder se nace no se hace. Tal vez más adelante, cuando sea más grande… Depende la variable temporal. Los tiempos de cada niño son diferentes. Por lo que si un hijo no tiene aptitudes de líder porque es más inhibido, deben enseñarles a que sepa aprender a convivir con quien lo es y no dejarse llevar a menos que no tenga confianza o no esté convencido que quien actúa garantiza los derechos del otro. Debe saberse que si uno no presta su apoyo el líder no podrá conducirlo. De ésta manera colaboran a favor del crecimiento sano autónomo de los niños.
Ana Maria Castro Luca
Maestra.
Est. Lic en C. de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
En todos las sociedades los niños que pertenecen a un grupo, que comparten un centro escolar, que interactúan un club ,juegos u otras actividades es fácil percibir que siempre hay un niño o niña que llama la atención.
Esta persona lleva adelante iniciativas propias y ajenas, es capaz de dirigir y hablar por los demás sentir espontáneamente y percibir que el resto del grupo lo sigue, lo necesita, lo reclama ,lo solicita, sintiéndose respetado.
Ese es un niño líder, que actúa como guía y orienta y cumple con sus deseos o los deseos de los demás.
Esa persona tiene ciertas características, cierto carisma innato muy extrovertido, paladín, dirigente, guía, portador de otras voces. Es capaz de participar en todos los aspectos, participando también en la esfera emocional.(chistes, charlas, comentarios personales y ajenos etc).
En una palabra, sobresale del resto de los demás y éstos aceptan ser dirigidos por él o por ella.
Tiene capacidad y condiciones para despertar ciertas simpatías.
Hablar de liderazgo no es lo mismo que hablar de autoridad. El líder emerge naturalmente y la autoridad se impone.
¿Un maestro debe fortalecer estas conductas?
Los docentes frente a estos casos en muchas oportunidades poseen ventajas siempre y cuando al detectar que un niño tiene perfil de líder realiza una intervención docente dirigida a reforzar conductas positivas, permitir mantener la autoestima que sirvan como herramientas para un futuro.
Un maestro que de por sí, es un líder formal en la educación comparte y convive a diario con esa niño o niña y debe brindarle en todo momento buenos ejemplos. Apoyarlo en todo y dejarlo que exprese sus propias opiniones sin exagerar ni estereotipar. El educador debe ayudar a cada estudiante a reconocer su natural potencial y a ponerlo en juego en las tareas grupales.
Pero no siempre los líderes infantiles son positivos. Muchas veces estamos frente a alumnos o alumnas que poseen cualidades pero que encaminan al grupo en forma negativa o perjudicial.
La labor de un docente es fundamental. Si existe alguien o algunos, porque no necesariamente puede ser uno, con carisma para atraer, que tiene la capacidad de influir, de organizar, de resolver problemas y adaptarse a los cambios y necesidades que el grupo requiera de él y ser buenos en el arte de negociar , el maestro o el profesor debe interactuar, oficiar de coordinador favoreciendo el clima grupal para realizar trabajos intelectuales ya que el o los líderes funcionan como verdaderos motores ocupándose de encarar las tareas con responsabilidad.
Es bueno saber que ningún maestro refuerza o estimula líderes negativos que coexisten con frecuencia en alguna de las aulas,porque no se pueden asignar tareas si ese líder es tirano, arbitrario o no se compromete con el grupo pues provoca reacciones agresivas, que implican la rebeldía y las conductas apáticas arrastrando al grupo a tener conductas de menor responsabilidad, poco compromiso y baja calidad educativa y generador de malestar grupal.
Puede revertirse, si se logran comprender los motivos por el cual ese líder negativo actúa así,realizar autoevaluaciones y reflexiones constantes que lleven a tener un pensamiento crítico y transformarlo en un líder positivo.
Siempre debe darse una segunda oportunidad.
¿Cómo manejarse en familia cuando hay un líder?
Por lo general, los padres o el resto del núcleo familiar se sienten orgullosos cuando se enteran que algún hijo o una hija es líder o se convierte en líder de otros compañeros en la escuela , en el barrio o en el mismo seno familiar con sus hermanos.
Tener un hijo líder resulta grato porque tiene ese potencial, esa madurez de estar dirigiendo un grupo o guiando al resto de sus hermanos. Todos saben que ser un líder, significa ser maduro a pesar de la edad y que potencia sus aprendizajes significativos transformando sus vivencias en algo eficaz.
Pero no siempre es así. A veces los objetivos de ese niño o niña no son sanos sino despóticos y pueden llegar a dirigir grupos estilo pandillas que saben interferir en la armonía de un grupo social y actuar en desmedro de las buenas conductas o incluso volverse en contra de sus propios familiares provocando un clima que puede repercutir en el hogar. En tiempos de gran competitividad, y de deseos de sobresalir, muchos padres tal vez en forma inconsciente, a veces refuerzan las conductas negativas. Cuando no se fijan en las formas o maneras por las cuales su hijo logra alcanzar los objetivos.
Ser déspota para conseguir algo, influir en alguna acción que perjudique a otros, en ser intolerantes es una forma de involucrarse con desigualdad de poder e influir en forma negativa en otros.
Los padres siempre deben enseñar cuales son los valores que no deben olvidarse, y respetar los patrones culturales. No hay que olvidarse que de una manera u otra, a la larga, ser líder es asumir una responsabilidad y ser capaz de motivar a un grupo, por lo que es bueno que sea para cosas que valgan la pena. No debemos olvidarnos que la vida pasa y que al llegar a la etapa adulta, aquellas experiencias que se vivieron en la infancia dejan huellas y si no son corregidas a tiempo pueden ocasionar problemas, que no se arreglan con una simple penitencia como en la escuela. La sociedad es más compleja y necesita de líderes positivos.
Recuerden padres, que líder se nace no se hace. Tal vez más adelante, cuando sea más grande… Depende la variable temporal. Los tiempos de cada niño son diferentes. Por lo que si un hijo no tiene aptitudes de líder porque es más inhibido, deben enseñarles a que sepa aprender a convivir con quien lo es y no dejarse llevar a menos que no tenga confianza o no esté convencido que quien actúa garantiza los derechos del otro. Debe saberse que si uno no presta su apoyo el líder no podrá conducirlo. De ésta manera colaboran a favor del crecimiento sano autónomo de los niños.
Ana Maria Castro Luca
Maestra.
Est. Lic en C. de la Educación.
anamaria28@hotmail.com
La secundaria.Etapa liceal.Una etapa especial.
Una etapa especial: Ser liceal
La adolescencia es un período de oportunidades y ganas de explorar el mundo. Es también un período complejo, con dificultades.
Implica una serie de transformaciones físicas y psicológicas que a veces sorprende y produce confusiones a nivel personal, familiar y social.
La entrada al liceo va acompañada bruscos cambios, búsqueda de soledad y con una mirada diferente a como se veían antes.
Adiós al guardapolvo blanco, a las mochilas , a la escuela y a la maestra que era como una segunda madre.
Un uniforme a estrenar está en la percha desde hace días esperando que alguien lo use.
El liceo es una experiencia importante que organiza la vida de la mayoría de los adolescentes, puesto que les ofrece oportunidades para obtener información, dominar nuevas habilidades y perfeccionar las viejas, explorar la orientación profesional y establecer nuevas amistades.
Ahora se amplían los horizontes sociales e intelectuales.
Cada adolescente y cada familia vive este período de una manera diferente.
Existen ciertos rituales que marcan la entrada de un niño o niña “ en la mayoría de edad”.
En nuestra sociedad este salto está ligado específicamente a la asistencia al liceo. Un paso abrupto, agresivo, lleno de esperanzas e ilusiones, de temores al fracaso e incertidumbres por la aceptación o no a la nueva etapa que el novato estudiante inicia.
Toda esta transición que coincide con la adolescencia implica importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales muy interrelacionados entre sí.
Para unos es realmente algo novedoso ir al liceo, símbolo de libertad, menos vigilancia de los padres .Por lo general son aquellos que se interesan por aprender y saben emplear estrategias apropiadas para ir sorteando las dificultades en la secundaria.
Para otros es un sacrificio que hay que saber llevar a cuestas. Muchas veces estos estudiantes no coinciden con las metas que establecen los padres o las expectativas que éstos tienen de sus hijos.
El equilibrio entre las exigencias y las responsabilidades.
El mensaje es claro: si los padres desean que sus hijos se desempeñen bien en el liceo , no sólo deben establecer expectativas elevadas sino colaborar elevándoles la autoestima diariamente. Los padres que brindan buen apoyo afectivo, comienzan a dar más confianza al adolescente se involucran en sus tareas, siguen sus progresos. Recuerden que deben de concurrir al liceo asiduamente, conocer al Director y a los profesores. El sistema no es igual que el de la educación primaria. Es menos familiar y cuesta mucho hacerse conocer y que sepan lo que uno siente.
Con respecto a las exigencias y responsabilidades, ésta es la etapa ideal para volver a inculcar hábitos. Es una etapa en la vida donde ya los chicos y chicas son concientes y pueden entender un “ si” o un “ no” rotundo. Se que presionan con berrinches o escándalos... pero eso es para tomarle el pulso a la familia. Lo mismo sucede con la ingesta desmedida del alcohol, dado que “ como todos los hacen... yo lo hago” o las largas tertulias en boliches de moda. Para todo hay un límite. Los padres a veces temen negarse...pero eso puede acarrear algún dolor de cabeza después y quizás sea tarde para manejar situaciones complicadas. Es hora de capaces de adquirir valores que de seguro perdurarán para el resto de la vida.
El respeto con los miembros de la familia, la solidaridad con la gente adulta, la toma de conciencia para cuidar su cuerpo y su mente, evitando el uso indebido de drogas, el compromiso de cumplir horarios , respetara los profesores y ser capaces de “ tener palabra” no dejan de estar nunca de moda.
Al llegar a la adolescencia, es cuando debe reforzarse la identidad. Hoy en día hay muchas actitudes que no ayudan. Es importante reforzar los vínculos para abrir más instancias de diálogo para valorar los consejos .
Ellos no deben olvidarse del bien actuar, del compartir con los abuelos aunque a veces o los entiendan, tener tiempo libre para pasar con los padres, seguir festejando cumpleaños, reunirse los domingos en familia mirar fotos viejas .
Estar a la moda significa ser portador de una cultura que se refleja en comportamientos, el lenguaje, en la consumición de vestimenta diferentes, es estar al tanto de fenómenos musicales. Es vivir en forma acelerados todo el tiempo, usar un vocabulario inadecuado y a veces no comportarse correctamente en algunos lugares. Quienes actúan con exageración ,puede ser que lo haga por tener desconfianza en sí mismos .
No hay que temer a la hora de exigir, ni pensar “ con mi hijo no puedo” .Cada familiar a cargo de un adolescente debe tener formas de guiar al chico liceal. Debe saber construir un perfil ,y en caso de no tener las herramientas no dudar de consultar a algún especialista en la materia. Existen muchos lugares donde la familia puede recurrir a la hora de la puesta de límites. Recuerden que la juventud de hoy serán la estructura moral con la que el adolescente se transforme en un adulto “responsable”.
Eso no va en desmedro del uso de la nueva tecnología. Como por ejemplo los celulares, muy necesarios para mantenerse en contacto los MP4,la computadora y otros accesorios que están al servicio de la juventud actual. Muchas veces los chicos no los usan en forma correcta o abusan del servicio que realmente debería tener. Pero... es bueno marcar horarios reloj para regresar a casa como en los tiempos de antes y si no se cumplen esos pactos, buscar acuerdos o algunas sanciones que hagan meditar sobre actuaciones desajustadas .Hay que tener creatividad a la hora de imponerse.
Si todo se usa con cierto criterio y necesidad, estamos formando individuos acompasados en el tiempo y con la escala de valores que cada familia tiene. Existen muchas instituciones que no permiten el uso de celulares, bueno, cada familia sabrá como manejarse con respecto a eso. Y donde hay reglas...¡hay que cumplirlas!
Tiempo de estudio
Es bueno recordar que tienen comportamientos difíciles., les gusta aislarse en sus dormitorios para estar tiempo a solas para reponerse de las exigencias que la sociedad les impone.
Como la semana es larga, con muchas asignaturas que estudiar, es bueno que tenga un lugar íntimo para descansar los fines de semana, que bien pueden ser compartidos con algunos amigos.
Es preferible en estos tiempos invitar a los amigos a casa, que dejarlos ir por ahí. El liceal necesita un rincón especial. Pero también necesita reorganización de su nueva vida. hay que darles espacio para crecer, pero hay que” ayudarlos” a crecer. El estudio no mata( como decía mi padre).
Si no se cuenta con esa infraestructura porque la casa es chica, puede cualquier padre idearse un espacio donde el chico o la chica sepa que ese ...
“ es su lugar” Siempre que exista voluntad, un estudiante estudia y si no hay voluntad, hay que ayudarlos.
Una pequeña biblioteca, estantería o algo similar para que pueda poner los libros ordenados de las tantas materias que cursa ese año. De paso, sirve para ver si realmente los chicos lo usan.
A los adolescentes les gusta tener cosas como ositos de peluche, fotografía de ídolos ,regalos de su amigovio etc.Deben de tener sus objetos salvaguardados de intrusos e incluso de los pequeños hermanos.
Proyectos a largo plazo.
Todo padre, madre desea que sus hijos lleguen a cursar grandes y prestigiosas carreras. Muchas veces esos sueños se hacen realidad. Hoy en día nos encontramos a veces intentando ver que el tiempo cambió y que a veces nos conformamos con que terminen la preparatoria y lleguen a obtener algún oficio.
Todo es bueno si se hace con responsabilidad. Por suerte estamos en una época en donde nuestro sistema educativo ofrece cursos de gran impacto y con buenas oportunidades de inserción laboral, por lo que es bueno estar informado a la hora de realizar el mapa de ruta para forjarse un futuro.
Se puede “ llegar lejos” en lo referente a los estudios si existe una familia que apoya y apuesta siempre.
No olvidar que formamos una red social y que alrededor de cada liceal funcionan relaciones entre padres e hijos u otros adultos. Ellos deben saber que es el espacio donde se orienta la vida .No hay que confundir los roles para evitar los conflictos con la autoridad que imponemos los adultos.
Para los chicos y chicas que lean este artículo recuerden:
Que ser liceal no es fácil. Que muchas veces con el deseo de crecer rápidamente, pueden tener tropiezos que en algunos casos pueden subsanarse, pero en otros marcarlos para toda la vida. Por eso es bueno escuchar opiniones de otros adultos que ya pasaron por esto.
Eviten golpearse dos veces con la misma piedra.
Recuerden que su juventud despierta alegría en otros ya mas viejos y que los adultos aprenden de ustedes, porque tienen cosas que ofrecer y que son la imagen de los hermanos o familiares mas pequeños.
No deben olvidarse de ser cautelosos a la hora de elegir amigos, porque ellos constituyen parte de la formación de sus vidas. Por eso es importante formar parte de un grupo para salir ,pasear o conversar.
No olviden de comunicar y expresar sus sentimientos. Así serán mejor comprendidos.
Es una época de muchos y vertiginosos cambios, por lo cual es bueno oír a los adultos. Aunque cueste creer que están fuera de moda, no es así. Ellos ven la vida con mas sabiduría. Es bueno retomar viejas costumbres. Son parte de la tradición.
Y recuerden que son importantes para los adultos.
Porque¡ quien no revive esta etapa con añoranza.!
“...Pero cada día los adolescentes reviven los sueños que pierde la gente. Bienvenida sean sus alas nuevas que mueven la vida...”
Pablo Estramín
Ana María Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
La adolescencia es un período de oportunidades y ganas de explorar el mundo. Es también un período complejo, con dificultades.
Implica una serie de transformaciones físicas y psicológicas que a veces sorprende y produce confusiones a nivel personal, familiar y social.
La entrada al liceo va acompañada bruscos cambios, búsqueda de soledad y con una mirada diferente a como se veían antes.
Adiós al guardapolvo blanco, a las mochilas , a la escuela y a la maestra que era como una segunda madre.
Un uniforme a estrenar está en la percha desde hace días esperando que alguien lo use.
El liceo es una experiencia importante que organiza la vida de la mayoría de los adolescentes, puesto que les ofrece oportunidades para obtener información, dominar nuevas habilidades y perfeccionar las viejas, explorar la orientación profesional y establecer nuevas amistades.
Ahora se amplían los horizontes sociales e intelectuales.
Cada adolescente y cada familia vive este período de una manera diferente.
Existen ciertos rituales que marcan la entrada de un niño o niña “ en la mayoría de edad”.
En nuestra sociedad este salto está ligado específicamente a la asistencia al liceo. Un paso abrupto, agresivo, lleno de esperanzas e ilusiones, de temores al fracaso e incertidumbres por la aceptación o no a la nueva etapa que el novato estudiante inicia.
Toda esta transición que coincide con la adolescencia implica importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales muy interrelacionados entre sí.
Para unos es realmente algo novedoso ir al liceo, símbolo de libertad, menos vigilancia de los padres .Por lo general son aquellos que se interesan por aprender y saben emplear estrategias apropiadas para ir sorteando las dificultades en la secundaria.
Para otros es un sacrificio que hay que saber llevar a cuestas. Muchas veces estos estudiantes no coinciden con las metas que establecen los padres o las expectativas que éstos tienen de sus hijos.
El equilibrio entre las exigencias y las responsabilidades.
El mensaje es claro: si los padres desean que sus hijos se desempeñen bien en el liceo , no sólo deben establecer expectativas elevadas sino colaborar elevándoles la autoestima diariamente. Los padres que brindan buen apoyo afectivo, comienzan a dar más confianza al adolescente se involucran en sus tareas, siguen sus progresos. Recuerden que deben de concurrir al liceo asiduamente, conocer al Director y a los profesores. El sistema no es igual que el de la educación primaria. Es menos familiar y cuesta mucho hacerse conocer y que sepan lo que uno siente.
Con respecto a las exigencias y responsabilidades, ésta es la etapa ideal para volver a inculcar hábitos. Es una etapa en la vida donde ya los chicos y chicas son concientes y pueden entender un “ si” o un “ no” rotundo. Se que presionan con berrinches o escándalos... pero eso es para tomarle el pulso a la familia. Lo mismo sucede con la ingesta desmedida del alcohol, dado que “ como todos los hacen... yo lo hago” o las largas tertulias en boliches de moda. Para todo hay un límite. Los padres a veces temen negarse...pero eso puede acarrear algún dolor de cabeza después y quizás sea tarde para manejar situaciones complicadas. Es hora de capaces de adquirir valores que de seguro perdurarán para el resto de la vida.
El respeto con los miembros de la familia, la solidaridad con la gente adulta, la toma de conciencia para cuidar su cuerpo y su mente, evitando el uso indebido de drogas, el compromiso de cumplir horarios , respetara los profesores y ser capaces de “ tener palabra” no dejan de estar nunca de moda.
Al llegar a la adolescencia, es cuando debe reforzarse la identidad. Hoy en día hay muchas actitudes que no ayudan. Es importante reforzar los vínculos para abrir más instancias de diálogo para valorar los consejos .
Ellos no deben olvidarse del bien actuar, del compartir con los abuelos aunque a veces o los entiendan, tener tiempo libre para pasar con los padres, seguir festejando cumpleaños, reunirse los domingos en familia mirar fotos viejas .
Estar a la moda significa ser portador de una cultura que se refleja en comportamientos, el lenguaje, en la consumición de vestimenta diferentes, es estar al tanto de fenómenos musicales. Es vivir en forma acelerados todo el tiempo, usar un vocabulario inadecuado y a veces no comportarse correctamente en algunos lugares. Quienes actúan con exageración ,puede ser que lo haga por tener desconfianza en sí mismos .
No hay que temer a la hora de exigir, ni pensar “ con mi hijo no puedo” .Cada familiar a cargo de un adolescente debe tener formas de guiar al chico liceal. Debe saber construir un perfil ,y en caso de no tener las herramientas no dudar de consultar a algún especialista en la materia. Existen muchos lugares donde la familia puede recurrir a la hora de la puesta de límites. Recuerden que la juventud de hoy serán la estructura moral con la que el adolescente se transforme en un adulto “responsable”.
Eso no va en desmedro del uso de la nueva tecnología. Como por ejemplo los celulares, muy necesarios para mantenerse en contacto los MP4,la computadora y otros accesorios que están al servicio de la juventud actual. Muchas veces los chicos no los usan en forma correcta o abusan del servicio que realmente debería tener. Pero... es bueno marcar horarios reloj para regresar a casa como en los tiempos de antes y si no se cumplen esos pactos, buscar acuerdos o algunas sanciones que hagan meditar sobre actuaciones desajustadas .Hay que tener creatividad a la hora de imponerse.
Si todo se usa con cierto criterio y necesidad, estamos formando individuos acompasados en el tiempo y con la escala de valores que cada familia tiene. Existen muchas instituciones que no permiten el uso de celulares, bueno, cada familia sabrá como manejarse con respecto a eso. Y donde hay reglas...¡hay que cumplirlas!
Tiempo de estudio
Es bueno recordar que tienen comportamientos difíciles., les gusta aislarse en sus dormitorios para estar tiempo a solas para reponerse de las exigencias que la sociedad les impone.
Como la semana es larga, con muchas asignaturas que estudiar, es bueno que tenga un lugar íntimo para descansar los fines de semana, que bien pueden ser compartidos con algunos amigos.
Es preferible en estos tiempos invitar a los amigos a casa, que dejarlos ir por ahí. El liceal necesita un rincón especial. Pero también necesita reorganización de su nueva vida. hay que darles espacio para crecer, pero hay que” ayudarlos” a crecer. El estudio no mata( como decía mi padre).
Si no se cuenta con esa infraestructura porque la casa es chica, puede cualquier padre idearse un espacio donde el chico o la chica sepa que ese ...
“ es su lugar” Siempre que exista voluntad, un estudiante estudia y si no hay voluntad, hay que ayudarlos.
Una pequeña biblioteca, estantería o algo similar para que pueda poner los libros ordenados de las tantas materias que cursa ese año. De paso, sirve para ver si realmente los chicos lo usan.
A los adolescentes les gusta tener cosas como ositos de peluche, fotografía de ídolos ,regalos de su amigovio etc.Deben de tener sus objetos salvaguardados de intrusos e incluso de los pequeños hermanos.
Proyectos a largo plazo.
Todo padre, madre desea que sus hijos lleguen a cursar grandes y prestigiosas carreras. Muchas veces esos sueños se hacen realidad. Hoy en día nos encontramos a veces intentando ver que el tiempo cambió y que a veces nos conformamos con que terminen la preparatoria y lleguen a obtener algún oficio.
Todo es bueno si se hace con responsabilidad. Por suerte estamos en una época en donde nuestro sistema educativo ofrece cursos de gran impacto y con buenas oportunidades de inserción laboral, por lo que es bueno estar informado a la hora de realizar el mapa de ruta para forjarse un futuro.
Se puede “ llegar lejos” en lo referente a los estudios si existe una familia que apoya y apuesta siempre.
No olvidar que formamos una red social y que alrededor de cada liceal funcionan relaciones entre padres e hijos u otros adultos. Ellos deben saber que es el espacio donde se orienta la vida .No hay que confundir los roles para evitar los conflictos con la autoridad que imponemos los adultos.
Para los chicos y chicas que lean este artículo recuerden:
Que ser liceal no es fácil. Que muchas veces con el deseo de crecer rápidamente, pueden tener tropiezos que en algunos casos pueden subsanarse, pero en otros marcarlos para toda la vida. Por eso es bueno escuchar opiniones de otros adultos que ya pasaron por esto.
Eviten golpearse dos veces con la misma piedra.
Recuerden que su juventud despierta alegría en otros ya mas viejos y que los adultos aprenden de ustedes, porque tienen cosas que ofrecer y que son la imagen de los hermanos o familiares mas pequeños.
No deben olvidarse de ser cautelosos a la hora de elegir amigos, porque ellos constituyen parte de la formación de sus vidas. Por eso es importante formar parte de un grupo para salir ,pasear o conversar.
No olviden de comunicar y expresar sus sentimientos. Así serán mejor comprendidos.
Es una época de muchos y vertiginosos cambios, por lo cual es bueno oír a los adultos. Aunque cueste creer que están fuera de moda, no es así. Ellos ven la vida con mas sabiduría. Es bueno retomar viejas costumbres. Son parte de la tradición.
Y recuerden que son importantes para los adultos.
Porque¡ quien no revive esta etapa con añoranza.!
“...Pero cada día los adolescentes reviven los sueños que pierde la gente. Bienvenida sean sus alas nuevas que mueven la vida...”
Pablo Estramín
Ana María Castro Luca
Docente y E. Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Crear hábitos de lectura.
El hábito de leer.
A los niños hay que darles la importancia ,las oportunidades , y los materiales para que puedan explorar el mundo de los libros.
Es sin duda la escuela el lugar en donde se da trascendencia a este tema, pero no queda atrás la responsabilidad de la familia que actualmente debe tomar un papel activo, en donde leer, sea parte de su vida cotidiana.
De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.
Unos de los temas que está generando grandes desafíos a la hora de reanudar los vínculos entre escuela y familia , es el grado de compromiso que debe existir entre los padres y los maestros sobre el tema de la lectura.
Despúes de varios meses de vacaciones ,los alumnos tienen que utilizar esta herramienta poco valorada por los niños.
¡Es que leer se les hace cuesta arriba!
“ No maestra!!! ...-No me mande leer...”
Muchas veces en la “libretita de deberes” se encuentran anotados con letra infantil :
“LEER UN CUENTO”.
A la salida de la escuela oigo esta conversación de una mamá con un niño:
-¿Qué deberes te mandó la maestra?
A lo que el niño contenstó:- ¡Nada.!.. nos pidió que leyéramos un cuento...”
Es importante la alfabetización temprana en los niños porque es un proceso que evoluciona e influye en el desarrollo cultural.
En las escuela nos encontramos con niños a quienes les gusta mucho leer y solicitan al maestro que les lea y otros que son indiferentes y perezosos .
Se manejan en los colectivos docentes que el alto porcentaje de deficiencias en el área de la lengua se debe a los pocos hábitos lectores que los niños de este siglo tienen. La lectura ha sido relegada por grandes y poderosos atractivos como la televisión el video, las computadoras.
Durante mucho tiempo se enseñaba en las escuelas las lecturas mecánicas y... vaya en qué apuros pasaban los chicos ,cuando en frente de las clase temblaba su voz al tratar de hacer lo mejor posible.
Me parece oir a mi maestra de segundo año decir, “- creo Ana María ,que no practicaste la lectura este fin de semana”. ¡De deberes la leerás muchas veces más !
Hoy en día por suerte no suceden esas cosas pero... cuántas veces desfiguramos a la lectura recordando viejos hábitos...tanto en la escuela .... como en casa....
¡ -Sacá el libro y leé en silencio...!
En esta situación nadie preguntaba si había entendido o había leído.
Pero,la evolución de los métodos nos llevan a que la lectura más que leerla debe ser comprendida.
Hoy existe una lectura transaccional, en donde le lector transactúa con el texto que lee. Para comprenderlo sabrá apelar a conocimientos anteriores, sus experiencias vividas.
...” En mi casa ,cuando me acuesto, mamá me lee un ratito...”
“... Yo tengo maestra unos cuentos que me regalaron...¿quiere que los traiga?”
Hay que acercarles muchos textos, de diferentes tipologías para que el niño se acostumbre a este hábito y que le aporte significados que le permitan enriquecerse.
¿Pero como hacerlos leer y cuando ?
A los niños hay que proporcionarles lecturas funcionales, que estén actualizadas y que sean de su interés.
Favorecer situaciones en donde los propios niños puedan seleccionar textos que si leerán
( sobre todo siempre que se pueda hay que llevarlos de compra a una librería o regalarles un libro en su cumpleaños).
Se debe de acompañar en el proceso lector.
Muchos padres favorecen la situación y se toman un tiempito para sentarse junto a los chicos a la hora de leer. ¿A qué hora?- No importa. Basta con que se sientan ganas.
Desde la escuela se impulsan todo tipo de actidades y de estrategias en forma sistemática y es bueno que en cada hogar lleguen lecturas a las manos de los niños .Esto los hará más críticos y reflexivos.
Consejos:
Comenzar por libros que tengan muchas figuras y posean colorido. Eso atrae a los inexpertos lectores.
Pídanle que anticipen lo que dirá la parte escrita.
Jueguen con las ideas del texto, inventen finales, cambien el nombre de los protagonistas etc.
Compartan titulares de los diarios, recetas de cocina , cartas de familiares , manuales de instrucción de los propios juegos que ellos usan o los carteles que hay en la calle.
Esto hará que el niño le asigne a la lectura un sentido.Ser lector nos enfrenta a una postura activa y a deshechar el rol del lector como receptor pasivo.
La lectura no es un asunto fácil, pero tampoco es imposible, exige dedicación, esfuerzo, trabajo repetido y será más fácil hacerles entender a los niños que el libro es un amigo.
Me asombré en clase cuando una iña dde mi clase me dijo:
-¿Sabe maestra?-He leído todos sus artículos de la revista”Padres e hijos” en la que usted escribe.
Al otro día llevé todos los ejemplares y se los ofrecí al resto del grupo.
Y vaya asombro, esos niños que casi siempre se muestras renuentes a la lectura no sólo leyeron los míos... leyeron otros artículos más. Sin querer solucioné un propblema,el de la lectura. Ahora,despúes de una asamblea escolar, dedicamos un ratito de la jornada para leer “con gusto”
Ana María Castro Luca
Docente y estudiante de Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
A los niños hay que darles la importancia ,las oportunidades , y los materiales para que puedan explorar el mundo de los libros.
Es sin duda la escuela el lugar en donde se da trascendencia a este tema, pero no queda atrás la responsabilidad de la familia que actualmente debe tomar un papel activo, en donde leer, sea parte de su vida cotidiana.
De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro.
Unos de los temas que está generando grandes desafíos a la hora de reanudar los vínculos entre escuela y familia , es el grado de compromiso que debe existir entre los padres y los maestros sobre el tema de la lectura.
Despúes de varios meses de vacaciones ,los alumnos tienen que utilizar esta herramienta poco valorada por los niños.
¡Es que leer se les hace cuesta arriba!
“ No maestra!!! ...-No me mande leer...”
Muchas veces en la “libretita de deberes” se encuentran anotados con letra infantil :
“LEER UN CUENTO”.
A la salida de la escuela oigo esta conversación de una mamá con un niño:
-¿Qué deberes te mandó la maestra?
A lo que el niño contenstó:- ¡Nada.!.. nos pidió que leyéramos un cuento...”
Es importante la alfabetización temprana en los niños porque es un proceso que evoluciona e influye en el desarrollo cultural.
En las escuela nos encontramos con niños a quienes les gusta mucho leer y solicitan al maestro que les lea y otros que son indiferentes y perezosos .
Se manejan en los colectivos docentes que el alto porcentaje de deficiencias en el área de la lengua se debe a los pocos hábitos lectores que los niños de este siglo tienen. La lectura ha sido relegada por grandes y poderosos atractivos como la televisión el video, las computadoras.
Durante mucho tiempo se enseñaba en las escuelas las lecturas mecánicas y... vaya en qué apuros pasaban los chicos ,cuando en frente de las clase temblaba su voz al tratar de hacer lo mejor posible.
Me parece oir a mi maestra de segundo año decir, “- creo Ana María ,que no practicaste la lectura este fin de semana”. ¡De deberes la leerás muchas veces más !
Hoy en día por suerte no suceden esas cosas pero... cuántas veces desfiguramos a la lectura recordando viejos hábitos...tanto en la escuela .... como en casa....
¡ -Sacá el libro y leé en silencio...!
En esta situación nadie preguntaba si había entendido o había leído.
Pero,la evolución de los métodos nos llevan a que la lectura más que leerla debe ser comprendida.
Hoy existe una lectura transaccional, en donde le lector transactúa con el texto que lee. Para comprenderlo sabrá apelar a conocimientos anteriores, sus experiencias vividas.
...” En mi casa ,cuando me acuesto, mamá me lee un ratito...”
“... Yo tengo maestra unos cuentos que me regalaron...¿quiere que los traiga?”
Hay que acercarles muchos textos, de diferentes tipologías para que el niño se acostumbre a este hábito y que le aporte significados que le permitan enriquecerse.
¿Pero como hacerlos leer y cuando ?
A los niños hay que proporcionarles lecturas funcionales, que estén actualizadas y que sean de su interés.
Favorecer situaciones en donde los propios niños puedan seleccionar textos que si leerán
( sobre todo siempre que se pueda hay que llevarlos de compra a una librería o regalarles un libro en su cumpleaños).
Se debe de acompañar en el proceso lector.
Muchos padres favorecen la situación y se toman un tiempito para sentarse junto a los chicos a la hora de leer. ¿A qué hora?- No importa. Basta con que se sientan ganas.
Desde la escuela se impulsan todo tipo de actidades y de estrategias en forma sistemática y es bueno que en cada hogar lleguen lecturas a las manos de los niños .Esto los hará más críticos y reflexivos.
Consejos:
Comenzar por libros que tengan muchas figuras y posean colorido. Eso atrae a los inexpertos lectores.
Pídanle que anticipen lo que dirá la parte escrita.
Jueguen con las ideas del texto, inventen finales, cambien el nombre de los protagonistas etc.
Compartan titulares de los diarios, recetas de cocina , cartas de familiares , manuales de instrucción de los propios juegos que ellos usan o los carteles que hay en la calle.
Esto hará que el niño le asigne a la lectura un sentido.Ser lector nos enfrenta a una postura activa y a deshechar el rol del lector como receptor pasivo.
La lectura no es un asunto fácil, pero tampoco es imposible, exige dedicación, esfuerzo, trabajo repetido y será más fácil hacerles entender a los niños que el libro es un amigo.
Me asombré en clase cuando una iña dde mi clase me dijo:
-¿Sabe maestra?-He leído todos sus artículos de la revista”Padres e hijos” en la que usted escribe.
Al otro día llevé todos los ejemplares y se los ofrecí al resto del grupo.
Y vaya asombro, esos niños que casi siempre se muestras renuentes a la lectura no sólo leyeron los míos... leyeron otros artículos más. Sin querer solucioné un propblema,el de la lectura. Ahora,despúes de una asamblea escolar, dedicamos un ratito de la jornada para leer “con gusto”
Ana María Castro Luca
Docente y estudiante de Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Las cosas por su nombre. Padres deben decir la verdad como es...a la hora de explicar la llegada de un hermano.
Las cosas por su nombre, desde antes de nacer.
Los adultos aún tenemos la creencia que para aprender determinados temas hay que tener determinada edad. Esto o es así. Muchas veces pensamos que o hablar de ellos porque o es oportuno o relevante, lleva a que se generen confusiones en la educación de los niños.
Los padres evitan tratar temas que son propios de la vida del niño y se ponen nerviosos cuando algún pequeño deseoso de aprender les hace preguntas acerca de cómo nacen los niños.
Sin vueltas, sin mentiras, sin palabras rebuscadas, los chicos deben escuchar la verdad del origen del ser humano .
Maestra...¿Voy a tener un hermanito...!
En la vida cotidiana del aula, siempre hay algún niño o niña que desea compartir con la maestra y sus compañeritos que su mamá va a tener un hermanito.
Siempre es motivo de alegría y todos aplauden para homenajear al que da la noticia.
Hasta ahí todo va muy bien. Excepto cuando algún otro alumno se le ocurre formular la ingeniosa pregunta: ¡Yo quiero tener un hermanito!
¿Qué tengo que hacer para que mis padres me lo den?
Es ahí cuando me tenso un poco para responderle y que queden satisfechos de lo que yo como maestra les pueda decir.
Es que hablar de la forma en que se embarazan las mamás , de cómo se conciben los niños, a pesar de los años que tengo en la docencia, provoca en mi una tensión inexplicable.
Frente a esas caritas angelicales, que por siempre me ayudan en estos transes, sacan a relucir respuestas como:
“... Mi mamá quedó embarazada pero papá la ayudó...”
“... Es una semillita que mi mamá tenía en la barriga...”
“...Para tener un hermanito, se necesitan dos personas...”
“... Si le pedís a tu mamá, ella lo encarga...”
“...Es como las plantas y los animales...”
“....¡Yo no tengo papá!...podré tener hermanitos...?
“...Yo sé por donde salen los bebés!...
¿Qué saben los niños de cómo se nace o que es lo que quieren saber?
Los niños manejan muchísimas hipótesis que no todas son verdaderas pero que sirven para ir acercándonos al objetivo deseado.
Antes con el uso de la imaginación era más fácil. Bastaba decir que a los niños los traían la cigüeña, o nacían de un repollo y con eso aparentemente se conformaban.
Pero ahora las cosas o son así. Los cuentos de hadas y de milagros fantásticos han quedado en desuso.
El tema del origen del ser humano, los factores que inciden en la creación de un nuevo individuo se manejan de forma más científica. Existe una corriente ideológica de informar a los niños y niñas la única forma posible de cómo es la concepción de un nuevo ser.
Autores de libros infantiles ya han escrito libros con muchos dibujos ilustrativos e informativos acordes a la edad de los interesados. Los dibujos resultan fáciles y los esquemas ayudan a conocer cómo comienza la vida desde dentro de la madre.
Hay que llamar las cosas por su nombre.
En el aula, desde la educación inicial los docentes enseñan parte de la anatomía humana.
Con sencillez pero exactitud, sin ser complicados los pequeños aprenden como es el proceso de la concepción desde las primeras fases. Hablarles de células diferenciadas que cumplen un rol fundamental en la fecundación hasta darles nombres sirve para la comprensión del tema. .Palabras como vagina, útero, espermatozoide etc. siempre generan risas, timidez o vergüenza. Esto no debe ser así.
Las cosas por su nombre aclaran ideas y cuando se llega a la pubertad, el camino está trazado. Estos temas deben ser diarios y cotidianos,porque las personitas pequeñas lo ven a diario, tanto dentro del hogar como en la calle, una vecina o las mamás de sus amiguitos.Lo que debe variar es la profundidad y el encare según la edad de la persona y lo que ésta está preparada para entender o aprender...
Algunas preguntas para tener a mano a la hora de tratar estos temas y educar con calidad.
¿Qué sabes del tema?
¿Qué te gustaría saber?
¿Cuál es la duda?
¿Te busco un libro que trate del tema?
Ana María Castro Luca
Docente y E. De Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Los adultos aún tenemos la creencia que para aprender determinados temas hay que tener determinada edad. Esto o es así. Muchas veces pensamos que o hablar de ellos porque o es oportuno o relevante, lleva a que se generen confusiones en la educación de los niños.
Los padres evitan tratar temas que son propios de la vida del niño y se ponen nerviosos cuando algún pequeño deseoso de aprender les hace preguntas acerca de cómo nacen los niños.
Sin vueltas, sin mentiras, sin palabras rebuscadas, los chicos deben escuchar la verdad del origen del ser humano .
Maestra...¿Voy a tener un hermanito...!
En la vida cotidiana del aula, siempre hay algún niño o niña que desea compartir con la maestra y sus compañeritos que su mamá va a tener un hermanito.
Siempre es motivo de alegría y todos aplauden para homenajear al que da la noticia.
Hasta ahí todo va muy bien. Excepto cuando algún otro alumno se le ocurre formular la ingeniosa pregunta: ¡Yo quiero tener un hermanito!
¿Qué tengo que hacer para que mis padres me lo den?
Es ahí cuando me tenso un poco para responderle y que queden satisfechos de lo que yo como maestra les pueda decir.
Es que hablar de la forma en que se embarazan las mamás , de cómo se conciben los niños, a pesar de los años que tengo en la docencia, provoca en mi una tensión inexplicable.
Frente a esas caritas angelicales, que por siempre me ayudan en estos transes, sacan a relucir respuestas como:
“... Mi mamá quedó embarazada pero papá la ayudó...”
“... Es una semillita que mi mamá tenía en la barriga...”
“...Para tener un hermanito, se necesitan dos personas...”
“... Si le pedís a tu mamá, ella lo encarga...”
“...Es como las plantas y los animales...”
“....¡Yo no tengo papá!...podré tener hermanitos...?
“...Yo sé por donde salen los bebés!...
¿Qué saben los niños de cómo se nace o que es lo que quieren saber?
Los niños manejan muchísimas hipótesis que no todas son verdaderas pero que sirven para ir acercándonos al objetivo deseado.
Antes con el uso de la imaginación era más fácil. Bastaba decir que a los niños los traían la cigüeña, o nacían de un repollo y con eso aparentemente se conformaban.
Pero ahora las cosas o son así. Los cuentos de hadas y de milagros fantásticos han quedado en desuso.
El tema del origen del ser humano, los factores que inciden en la creación de un nuevo individuo se manejan de forma más científica. Existe una corriente ideológica de informar a los niños y niñas la única forma posible de cómo es la concepción de un nuevo ser.
Autores de libros infantiles ya han escrito libros con muchos dibujos ilustrativos e informativos acordes a la edad de los interesados. Los dibujos resultan fáciles y los esquemas ayudan a conocer cómo comienza la vida desde dentro de la madre.
Hay que llamar las cosas por su nombre.
En el aula, desde la educación inicial los docentes enseñan parte de la anatomía humana.
Con sencillez pero exactitud, sin ser complicados los pequeños aprenden como es el proceso de la concepción desde las primeras fases. Hablarles de células diferenciadas que cumplen un rol fundamental en la fecundación hasta darles nombres sirve para la comprensión del tema. .Palabras como vagina, útero, espermatozoide etc. siempre generan risas, timidez o vergüenza. Esto no debe ser así.
Las cosas por su nombre aclaran ideas y cuando se llega a la pubertad, el camino está trazado. Estos temas deben ser diarios y cotidianos,porque las personitas pequeñas lo ven a diario, tanto dentro del hogar como en la calle, una vecina o las mamás de sus amiguitos.Lo que debe variar es la profundidad y el encare según la edad de la persona y lo que ésta está preparada para entender o aprender...
Algunas preguntas para tener a mano a la hora de tratar estos temas y educar con calidad.
¿Qué sabes del tema?
¿Qué te gustaría saber?
¿Cuál es la duda?
¿Te busco un libro que trate del tema?
Ana María Castro Luca
Docente y E. De Licenciatura en Ciencias de la Educación
anamaria28@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)