jueves, 5 de abril de 2012

Por una escuela Pública Nueva

POR UNA NUEVA ESCUELA PÚBLICA
Este documento propone una alternativa de enseñanza. Se refiere a las formas de gestión y control de la escuela
democrática y a las diferentes etapas e instituciones educativas. En el ámbito lingüístico, se
realiza una propuesta sobre la enseñanza  en los diferentes ciclos educativos.
Asimismo, la formación del profesorado y su estatuto tienen importancia. Por último, se
destacan los pasos necesarios para fijar las bases de una alternativa pedagógica.
democratización de la educación.

Somos muy conscientes de que los enseñantes no son los únicos a la hora de opinar sobre una política
educativa, pero también sabemos que no habrá política educativa correcta si nuestra voz no es tenida en cuenta.
sobre todo en  los sectores de la población implicados en la enseñanza, una línea abierta de
trabajo con el fin de conseguir una nueva Escuela Pública al servicio de la comunidad.
FORMAS DE GESTIÓN Y CONTROL EN UNA ESCUELA DEMOCRÁTICA
Dirección democrática de la política educativa
La planificación de la estructura, contenidos y métodos educativos tiene que ser decidida con la participación
de todas las fuerzas sociales. Como medida inicial concreta se propone abrir un gran debate colectivo a nivel
de todos los pueblos del Estado español, debate del que surgirán los fundamentos de la nueva escuela pública.
Carácter estimulante y no selectivo
La sociedad tiene que arbitrar los instrumentos con el fin de que el derecho a la educación de todos los
ciudadanos sea realmente efectivo, no sólo en cuanto a igualdad de condiciones sino de forma que compense las
dificultades culturales producto de diferencias socioeconómicas.
Los enseñantes consideran que el éxito de la escuela es conseguir realmente esta promoción general y
compensatoria, frente al fracaso de una escuela que reproduce las diferencias sociales.
Carácter público
Concebimos el sistema educativo como uno de los servicios públicos fundamentales. Su financiación, administración
y control económico tienen que ser públicos. De ahí que ningún tipo de medida privada tiene que tender
a reforzar la actual escuela privada. Convendrá, sin embargo, estudiar las condiciones para que las actuales escuelas
privadas de distintos sectores, que quieran entrar a formar parte de la nueva escuela pública, lo puedan hacer.

Las nuevas formas de organización política tendrían que procurar la distribución de fondos económicos
teniendo en cuenta las grandes diferencias existentes entre sectores gepgráficos.
Diversificación
La adecuación de la escuela a las características específicas de la sociedad, se traduce en la planificación y
administración de la escuela, la programación de sus contenidos y en la lengua, adecuadas a la realidad de los
pueblos que pueden desarrollarse democráticamente según sus propias características y que, por tanto, están capacitados
para construir su propia escuela.

La Nueva Escuela Pública tiene que estar, por tanto, planificada y administrada en el marco de una política
nacional que tiene que determinar los contenidos y la lengua de la escuela.
En la actual situación el Estadoha de arbitrar un tratamiento diferente para la diversidad de  nuestro pueblo
que administra, resultado de las características socioeconómicas, históricas, culturales, etc., y uno de cuyos exponentes
más importantes es la existencia de diversas lenguas que debieran ser normalizadas.
Gratuidad
La Nueva Escuela Pública tiene que ser totalmente gratuita, en todos los niveles de la enseñanza; esta
gratuidad se refiere no sólo a la escolarización, sino también a todos los elementos necesarios para llevar a cabo
una práctica educativa correcta: material, transportes, etc. Para conseguirlo es imprescindible una reforma fiscal
de carácter progresivo.
Contenido, metodología y programas
En la Nueva Escuela Pública, los contenidos tienen que ser científicos, adaptados al nivel de desarrollo del
alumno y ligados a su realidad geográfica e histórico-social.
Los organismos generales de planificación y organización educativa tienen que garantizar que toda la población
escolar alcance unos determinados niveles, así como también unas bases de metodología pedagógica que
estén de acuerdo con las adquisiciones científicas actuales en el campo de la educación.
El equipo pedagógico de cada escuela, de acuerdo con su contexto social, puede hallar formas y temáticas
concretas que se adapten a la propia realidad.
Pluralismo ideológico y libertad de enseñanza
La escuela tiene que introducir a los alumnos en la realidad social. La pluralidad ideológica tiene que ser
realidad en la escuela tanto en lo que se refiere a ideas religiosas como a ideas políticas; el maestro pondrá al niño
en contacto con las distintas opciones, sin ocultarle las propias. El adoctrinamiento concreto tiene que quedar
fuera de la escuela, pero el maestro tiene que estimular en el alumno los valores de una sociedad democrática:
solidaridad, respeto a los demás actitud de diálogo, etc.
Ningún enseñante podrá ser excluido de la docencia por motivo de sus convicciones o de su filiación religiosa
o política. Sólo las actitudes antidemocráticas tienen que quedar excluidas de la escuela.
Los vínculos de la escuela con la comunidad
La escuela tiene que estar ligada a su contexto social concreto. Este aspecto lo entendemos en tres sentidos:
-que el medio externo penetre en el trabajo estrictamente escolar;
-que la actividad escolar aporte a la colectividad elementos de promoción;
-que fuera del horario escolar, el centro sirva de estímulo cultural del medio en donde la escuela está ubicada
de acuerdo con los organismos de gestión de la escuela, se podrían organizar actividades culturales, recreativas,
etc., con la asistencia voluntaria de los alumnos y de toda la población. Y es precisamente en este contexto donde
se debería admitir la libre expresión de las diferentes opciones concretas de carácter ideológico.
Los vínculos de la escuela con otros servicios públicos
De acuerdo con las diversas edades y necesidades de los chicos, es importante que la escuela esté relacionada
con los servicios de:
-sanidad, profilaxis;
-urbanismo: planificación, construcciones;
-diversión, descanso, colonias de verano, tiempo libre, etcétera.
La gestión de la escuela
La dirección educativa de un centro compete al conjunto de los enseñantes del mismo. La función coordinadora
y ejecutiva tiene que recaer sobre uno o más enseñantes, elegidos democráticamente por un período determinado
y revocable.
Los padres tienen que intervenir en el control de los resultados de la escuela, así como en la aplicación
correcta de los fondos económicos asignados. En dicho control participarán también los alumnos, según su edad,
y el personal no docente.
Para que los intereses personales que inevitablemente tiene el padre respecto a la escuela no parcialicen
excesivamente su gestión de control, interesa arbitrar la participación de todas aquellas entidades representativas
que están objetivamente interesadas en el funcionamiento de la escuela: sindicatos, asociaciones de vecinos, etc.

ETAPAS E INSTITUCIONES DE LA EDUCACIÓN
Dentro de la planificación escolar ,encontramos actualmente una serie de instituciones: Guardería, Parvulario,
Escuela de Enseñanza General Básica, Centros de Bachillerato y Formación Profesional, con objetivos,
situación peculiar y perspectivas que en esta declaración revisamos y proponemos.
En cualquier caso, es cierto que diversos aspectos de las orientaciones generales y pedagógicas apuntadas y
subrayadas en esta declaración están incluidas en la Ley General de Educación y en las Orientaciones didácticas
que la completan, pero hemos tenido que hacer referencia explícita a las mismas porque no se dan en la realidad
mayoritaria de la escuela, ni vemos que se apliquen las condiciones necesarias se den de verdad y con carácter
mayoritario.

GUARDERÍA
Objetivos
En nuestra sociedad, el trabajo de la mujer resulta cada día más apremiante, tanto por razones sociales como
económicas. Por lo mismo, la guardería se convierte en una institución casi imprescindible.
Por otra parte, para su desarrollo, el niño de 1 a 36 meses, además de la relación que tiene que establecer con
los padres, necesita poder relacionarse con otros niños. Esta relación la puede conseguir por medio de la familia,
el vecindario y, de una forma más institucionalizada, en la Guardería.
La Guardería, por tanto, se propone como objetivo educar al niño, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:
-la salud,
-la actividad autónoma,
-la relación afectiva,
-la sociabilidad.
Situación actual
Existen pocas guarderías, y la situación en que se encuentran podríamos decir que es caótica desde todos los
puntos de vista. En el aspecto legislativo, no existe unidad de criterio y de actuación entre los distintos Ministerios
que se ocupan de las guarderías infantiles, ni existe estatuto ni ley alguno que proteja a la madre trabajadora.
No existe ningún tipo de planificación al respecto.
Las pocas subvenciones que existen, oficiales o privadas, resultan irrisorias.
Las estructuras arquitectónicas, tanto las que han sido pensadas para ser guarderías como las posteriormente
aprovechadas ad hoc, son del todo inadecuadas y a menudo incluso irracionales.
Desde la perspectiva del personal, se da una falta total de formación específica, junto con una pésima situación
laboral.
Propuestas
Para salir de la actual situación, creemos necesario:
1.° Una legislación unificada y racional que ofrezca a la madre trabajadora la posibilidad de tener un período
mayor de excedencia con ocasión del nacimiento de un hijo, y que promueva y ordene la situación de la guardería.
2.º Una planificación gracias a la cual las guarderías cubriesen las necesidades reales, a partir de estudios
sociológicos y en la que las guarderías estén ubicadas en el lugar de residencia y no en el de trabajo de la madre.
3.º Una fuerte subvención económica a la Guardería de forma que se tienda a la gratuidad también en esta
etapa de la educación.
4.º La construcción de guarderías no como edificios gigantescos sino como pequeños núcleos que favorezcan
al máximo las relaciones personales, en los que se eviten los peligros y en los que se respire un ambiente
tranquilo y estético.
5.º La determinación de unos estudios con estrecha interrelación entre teoría y práctica, que faciliten el
conocimiento de las necesidades somáticas, psicológicas, pedagógicas y sociológicas del niño durante esta etapa.
Además de estos contenidos, la formación tiene que proporcionar la capacidad de observación y de trato del niño.
6.º Una formación de los futuros padres con respecto a las necesidades de conocimiento y trato del hijo, que
permita después potenciar mutuamente la acción educativa de la familia y de la guardería a través de una colaboración
efectiva.
PARVULARIO
Objetivos
La plasticidad del niño de 3 a 6 años se traduce en su gran capacidad para asimilar aprendizajes del tipo más
variado. Por ello la asistencia o no a un PARVULARIO estimulante determinará, ya desde los primeros años, el
mayor o menor desarrollo del niño de esta edad.
Como objetivo general, creemos importante conseguir el desarrollo armónico de la personalidad del niño en
los aspectos neurofisiológicos, mentales y sociales, siempre a partir de su realidad social.
El Parvulario tiene que ser un medio estimulante en donde todos los niños puedan desarrollar sus aptitudes
y conseguir capacidades que más adelante determinarán su futuro escolar; es necesario programar la acción
educativa que hay que llevar a cabo, como también estudiar y aplicar metodologías científicas que aseguren la
puesta en práctica de estos objetivos. En esta tarea tomarán parte, además de los enseñantes, otros sectores sociales
vinculados a la educación: sanidad, urbanismo, etc.
Situación actual
La no asistencia al Parvulario es la primera barrera selectiva con la que muchos niños tropiezan.
En la situación actual, el Parvulario ni es gratuito ni es obligatorio: existe un déficit enorme de este tipo de
instituciones, y las que existen tienen, en general, dificultades económicas, desorientación pedagógica, etc. Los
niños más directamente afectados por las consecuencias de esta situación son 6 los hijos de las clases de bajo nivel
socioeconómico y cultural.
Propuestas
Creemos que es misión del Estado planificar y facilitar recursos económicos necesarios para que la educación
en esta edad resulte gratuita en todos los aspectos y que se haga extensiva a todos los niños de la población.
Partiendo de las características del niño que nos ocupa importa que los objetivos propuestos respondan a la
rapidez con que se produce la evolución de su desarrollo.
La educación partirá de la globalización de todas las áreas desde la misma realidad del niño, como punto de
partida, y teniendo en cuenta el nivel del mismo al llegar al centro. Será necesario tomar como base los aspectos
sensoriales tratando de hacer evolucionar al niño en el pensamiento concreto y en la abstracción. Para ello, nos
basaremos en toda su actividad y, muy especialmente, en su proceso de adquisición del lenguaje.
Vemos también que, para que la educación del párvulo sea completa, es indispensable una activa participación
de los padres, que les permita potenciar y continuar la educación que el niño recibe en la escuela. Creemos
que este objetivo lo podremos conseguir si ponemos en marcha una escuela de padres, publicaciones específicas
para ellos, charlas, intercambios, etc.

PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Esta etapa, que en la actual legislación constituye el inicio de la escolaridad obligatoria, recoge en su realidad
misma las características de un sistema escolar compartimentado en escuela estatal y escuela privada, con
graves déficits.
Marcados por la asistencia o no al Parvulario, y a partir de un determinado nivel sociocultural familiar los
niños encuentran, no siempre fácilmente, en esta etapa un lugar adecuado, un maestro con una formación y unas
posibilidades en general poco trabajadas, unas orientaciones nuevas y programas limitados en ciertos aspectos y
no siempre integrados junto con un material escolar caro, estereotipado en general, poco activo, etc.
De acuerdo con esta crítica estructural ya explicitada al comienzo de esta Declaración, y con las líneas de
solución ya apuntadas allí, proponemos para la Primera Etapa:
Programas
Se tiene que definir, en general, qué conceptos, dominio de técnicas y hábitos básicos tiene que haber alcanzado
el niño al final de la Primera Etapa.
A la vez, y dentro de esta pauta general, cada escuela tiene que confeccionar los programas propios, partiendo
de la realidad de su medio ambiente y llegando hasta una globalización de todos ellos.
Horario
Tiene que ser flexible para cada área dentro de una orientación general que no puede olvidar que, además de
las horas de clase, al maestro le son del todo imprescindibles unas horas para la preparación de los trabajos escolares,
la gestión de la escuela y la formación permanente a que debe someterse.
Material
Se tiene que seleccionar. Las fichas tienen que ser debidamente utilizadas y, por otra parte, conviene elaborar
nuevos instrumentos didácticos según las exigencias del medio escolar. Es necesario poder contar con un
presupuesto suficiente para salidas y excursiones, como también para material.
Grupo clase
Conviene que el maestro plantee la clase de forma que responda a las necesidades de los niños como grupo
y que resuelva -dentro de la misma dinámica del grupo clase- los problemas que plantean los niños más atrasados
y los más adelantados.
El maestro tiene que procurar investigar qué son capaces de comprender los alumnos de esta etapa y qué
tienen que hacer a lo largo de toda la escolaridad para progresar en la autonomía personal y colectiva.
Parece que puede ser mejor que la recuperación tenga lugar fuera del aula sólo en los casos en que se
requiera, para llevarla a cabo, la presencia de un especialista.
Trabajo en grupo y trabajo individualizado
Conviene que el niño trabaje en los dos aspectos, capacitándolo para que pueda resolver por su cuenta las
dificultades, en función de un trabajo de grupo verdaderamente rico.
Número de niños por clase
Hay que considerar que para hacer efectivas las propuestas elaboradas conviene que el número de niños por
aula sea reducido.
Evolución
Se tiene que tener en cuenta:
-el ambiente socioeconómico del niño,
-la vida del centro escolar,
-la marcha de la clase y de cada chico dentro del grupo clase.
Finalmente, es necesario redactar un informe general del grupo para los padres e incluir en el mismo el
informe particular de cada alumno.
SEGUNDA ETAPA
Objetivos
Al término de la Educación General Básica, el objetivo tiene que ser formar actitudes y adquirir conocimientos
técnicos válidos para continuar el proceso educativo de una forma consciente y para integrarse en calidad de
miembro activo en el mundo social y laboral.
Este objetivo general tiene dos vertientes íntimamente relacionadas:
-conseguir la autonomía personal en lo referente a la formación corporal, educación del pensamiento y
sociabilidad;
-conseguir la capacidad de analizar el medio social y natural para sentirse una parte integrante del mismo y
poder transformarlo.
Estructura
Para conseguir tales objetivos, será necesario alargar unificar la educación básica.

Programación y áreas
Conviene partir de estos objetivos educativos y metodológicos generales, y adecuar a los mismos la programación
distinta según la realidad sociocultural de los chicos.
Una vez establecidos unos niveles básicos (mínimos) a los que todos tendrán que llegar, podrán ser ampliados
según las posibilidades y necesidades de los mismos alumnos.
Para determinarlo, el equipo de maestros lo discutirá conjuntamente con los alumnos, las asociaciones de
padres y otras entidades locales representativas.
Propugnamos horarios estructurados en sesiones largas y flexibles a la vez.
Profesorado
La relación maestro-clase, con respecto al enseñante de Primera Etapa, conviene que sea asumida por el
correspondiente grupo de profesores, que deberá proporcionar a los alumnos una visión integrada de los conocimientos,
técnicas y actitudes de forma especializada y profunda.
Tal como reclama nuestra situación actual, y la psicología del chico de esta edad, se hace indispensable el
trabajo interdisciplinario.
Metodología
La actividad escolar se ordenará hacia la acción directa del alumno que lleva al «descubrimiento».
Para que el método sea científico, los pasos indispensables serán:
-centrar los objetivos;
-prever las herramientas de trabajo;
-conversación con el profesor, con otros alumnos y con personas que conozcan el tema que se trata;
-consulta de libros y documentos;
-recoger y sintetizar las conclusiones...
ENSEÑANZA MEDIA
Objetivos
La Enseñanza Media tiene que cumplir el doble objetivo de preparar para el trabajo y de posibilitar la
continuidad en cualquier estudio posterior. No compete, sin embargo, a la Enseñanza Media preparar para ocupar
puestos concretos de trabajo, para lo cual habrá que arbitrar formas posteriores.
Situación actual,como se ve la educación luego de los modelos innovadores:

una como teórica y abstracta, y otra en el sentido del antiguo aprendizaje de un oficio; constatamos que tal división
es discriminatoria y no tiene otra función que la de seleccionar a los que ocuparán puestos distintos en la estructura
jerárquica de la sociedad, ya que esta división no se justifica ni desde un punto de vista educativo ni desde un
punto de vista técnico, si lo que se pretende es una cualificación real de la mano de obra.
Propuestas
Proponemos un tronco común para la Enseñanza Media con el fin de evitar una clasificación prematura del
alumno.
Esta Enseñanza Media unificada tendría que llegar hasta el límite de la edad de escolaridad obligatoria y ser
gratuita para todos.
Características
Con el fin de llevar a cabo una enseñanza que permita el desarrollo total de las facultades humanas, conviene
recoger los siguientes aspectos:
-relación entre el enseñante y el trabajo productivo. Esto habrá que concretarlo en función de las condiciones
socioeconómicas y de la organización de la producción, sin caer en el puro aprendizaje;
-al alumno se le tendrá que capacitar para que actúe como ciudadano, integrándose en el medio concreto en
donde vive;
-la programación será flexible, y se deberá adaptar al medio social, geográfico, cultural y nacional;
-la concepción educativa no tiene que estar basada en asignaturas aisladas y materias inconexas, sino en un
proceso de aprendizaje que vaya desde la formulación de un problema hasta su resolución práctica, mediante una
integración de teoría, tecnología y práctica;
-cualquier diversificación en cuanto a programas tiene que ser llevado a cabo de tal forma que no se
produzca una diferenciación discriminatoria.
Profesorado
Para que esta enseñanza pueda funcionar correctamente habrá que asegurar una dedicación del profesorado
que le permita llevar a cabo el papel fundamental que requiere la elaboración y puesta en práctica de esta nueva
concepción educativa. Este aspecto es importante dada la actual situación de los enseñantes de Enseñanza Media.
Evaluación o valoración
Entendemos la evaluación como un elemento más del maestro y de la clase en función del trabajo, de las
técnicas y de las actitudes, para comprobar su adecuación con los objetivos propuestos.
Esta valoración no supondrá jamás una discriminación durante la Segunda Etapa que pueda traducirse en
selectividad al final de la mencionada etapa (ejemplo: la doble titulación).
Aspectos específicos de la gestión de centros en la Enseñanza Media
Los alumnos, por su edad, pasarán a tener un papel activo en la gestión de los centros.
En la medida en que los alumnos son ya responsables y participan también en la gestión de los centros, el
papel de los padres aparece ligeramente modificado.
Organización de los ciclos
Las instituciones escolares deberían estructurarse y ordenarse a lo largo de todo el período educativo de
acuerdo con el tipo de actividad que el alumno puede llevar a cabo en cada momento.
En la situación actual, estas instituciones están estructuradas según unos objetivos diversificados que no
tienen suficientemente en cuenta las posibilidades del chico a cada edad ni un acceso abierto a todos; guarderías y
parvularios, academias, colegios, escuelas públicas y privadas de todos los órdenes, bachillerato, formación profesional,
recubren, a veces doblando los turnos y siempre con unas exigencias medias inadecuadas, una escolaridad
obligatoria reducida.
Proponemos, por tanto, la creación de todas las plazas escolares necesarias para la total escolarización
gratuita de los alumnos, desde su entrada en la guardería infantil hasta las mismas puertas de la incorporación al
trabajo. Proponemos una ordenación de instituciones según las exigencias y posibilidades educativas del chico:
Guardería Infantil de uno a tres años; Parvulario, de tres a siete; primer ciclo de enseñanza, de siete a diez;
segundo ciclo, de diez a doce, tercer ciclo, de doce a catorce años; cuarto ciclo, de catorce años hacia adelante.
Todos ellos deberán pertenecer a un tronco único, sin separación de sexos en una coeducación en la que sean
tenidos en cuenta todos los valores generales y todos los atribuidos hasta ahora al hombre o a la mujer por separado.
LA LENGUA Y LA CULTURA
Situación actual
La única lengua oficial, dominio de los medios de comunicación, de la escuela...es el español.

Todo ello favorece a los niños: los uruguayos constatan que su propia lengua halle una acogida
favorable .
Propuesta
Las alternativas que proponemos para la escuela propugnan realizaciones actuales posibles en una perspectiva
general de cambio democrático.
I. La planificación escolar y la formación y reclutamiento de los maestros tienen que estar inspirados en unos
principios básicos de autonomía y de participación democrática de los sectores afectados.
II. Las escuelas de Formación del Profesorado y la Universidad en general tendrían que estar planificadas en
función de las exigencias de la programación escolar y partir de los principios enunciados. Por lo mismo, deberán
ser catalanas en cuanto a lengua y contenidos.
III. Para toda la escuela, es necesario partir de los contenidos económicos, políticos, históricos, científicos,
literarios, etc., específicamente catalanes.
IV. En cuanto al aspecto lingüístico:
A) En la escuela de mayoría de niños proponemos la siguiente planificación: en Preescolar,
ambientación general y tareas colectivas  y la relación personal maestro-niño en la lengua del
niño. Cada niño llevará a cabo el aprendizaje de la lectura-escritura en la lengua que en aquel momento sea su
lengua dominante.
B) En la escuela de mayoría de niños : en Preescolar, ambientación general y tareas
colectivas en castellano , y la relación personal maestro-niño en la lengua
del niño. Cada niño llevará a cabo el aprendizaje de la lectura-escritura en su propia lengua. En la Primera Etapa,
sistematización del  idioma para asegurar las bases para un trabajo escolar .
lengua.
Estas realizaciones, posibles en la actualidad en un ámbito minoritario de escuelas, pueden dar la pauta de
una planificación general de escuela pública unificada.

EL ESTATUTO DEL ENSEÑANTE
Cuerpo único de enseñantes
La Nueva Escuela Pública tiene que ser asumida por un cuerpo único de enseñantes, caracterizado por una
formación y unas condiciones de trabajo unificadas.
Situación actual
El actual sistema educativo impone una jerarquización en diferentes categorías, salarios, seguridad social,
etc., para una misma función educativa, lo que conlleva una concepción fragmentada y degradada de la enseñanza
y de los enseñantes.
Objetivos
El cuerpo único es el objetivo al que se tiene que tender orientando hacia él, ya desde ahora, los objetivos
intersectoriales o propios del sector. En este sentido sería necesario: a) avanzar en la unificación en el interior de
cada uno de los sectores (exigiendo igualdad salarial para cuantos llevan a cabo un mismo trabajo y una misma
responsabilidad) y posibilitar que las personas que demuestren una experiencia pedagógica puedan obtener un
reconocimiento legal;
b) provisión de plazas, que tendría que garantizar:
-la estabilidad en el trabajo;
-la independencia ideológica;
-la participación en la gestión de la escuela.
Deberían hacerse cargo de la misma, por tanto, organismos descentralizados y en los cuales existiese una
participación de los sectores implicados (padres, claustro y alumnos).
Al finalizar los estudios, sin más pruebas, se tiene que poder acceder a un puesto de trabajo mediante un
contrato laboral, cuyos términos sean negociables por períodos de tiempo determinado;
c) a la hora de determinar el horario de trabajo del enseñante, se tienen que tener en cuenta dos aspectos:
-el tiempo dedicado a la enseñanza;
-el tiempo dedicado a la preparación, programación y gestión.
d) determinación de los contenidos de la enseñanza.
El cuerpo único de enseñantes tendría que estar efectivamente representado en el organismo que determinase
las líneas generales de los programas y métodos. Su adecuación a los centros concretos debería hacerse desde
los organismos descentralizados que englobasen a las personas y a las entidades más vinculadas con la realidad
propia de cada escuela, los enseñantes, las asociaciones de vecinos...
e) en tanto que profesionales, y para defensa de nuestros intereses, necesitamos poder contar con un Sindicato
de Enseñantes, que forme parte del Sindicato de Trabajadores, el cual, además de la defensa de las cuestiones
reivindicativas (laborales y profesionales) esté en íntima conexión con la población en general para poder ejercer
así el control, las propuestas de contenidos e incluso la gestión de la escuela.

LA FORMACIÓN DEL ENSEÑANTE
Las condiciones actuales de la formación del profesorado está cambiando para que los egresados estén acordes a la forma actual de enseñanza.
Actualmente, la formación del profesorado se lleva a cabo en unas condiciones altamente deficitarias, tanto
desde un aspecto material como desde una perspectiva pedagógica, que se manifiesta en una preparación de bajo
nivel científico y profesional, que no responde a las exigencias educativas de la población.
Se constata una falta notable de profesionales de la enseñanza para responder a la escolarización total y en
condiciones adecuadas, que haría injustificable cualquier tipo de selectividad.
Se produce, en cambio, un desaprovechamiento de recursos sociales humanos a través del abismo que
media entre la preparación de los maestros y la irracional provisión de puestos de trabajo debido al bajo salario..

Objetivos en la formación del enseñante
Las Escuelas de Formación de Profesorado tienen como finalidad fundamental la formación de los futuros
enseñantes mediante una preparación científica y técnica. La adquisición de unas actitudes, de unos conocimientos
y unas técnicas instrumentales es necesaria para cumplir la función que la sociedad les exige.
Las Escuelas de Formación de Profesorado velarán también para que se actualice la formación de los
enseñantes, a través de la Formación Permanente.
Es imprescindible romper con la ideología monolítica para dar entrada a la diversidad ideológica que respete
los objetivos señalados ya anteriormente.
Características de la formación del enseñante
La formación de los maestros requiere un carácter universitario científico que implica, a diferencia de la
situación actual, una plena integración en la Universidad. La titulación única de los enseñantes a todos los niveles
es un camino para conseguir el Cuerpo único de Enseñantes.
Es imprescindible una autonomía real en la elaboración de los planes de estudio adecuados a la realidad
política, social, histórica y lingüística en que las Escuelas de Formación del Profesorado estén ubicadas. Las
especializaciones que allí se impartan (Preescolar, Terapéutica...) estarán en función de las necesidades objetivas
de la sociedad.
Los conocimientos serán adquiridos mediante una formulación globalizada que supere la actual parcelación.
Se aplicarán métodos de trabajo que posibiliten una reflexión colectiva.
Serán necesarios otros criterios y formas de valoración del trabajo de profesores y alumnos, teniendo en
cuenta no sólo la acumulación de conocimientos, sino también otros factores (metodología de trabajo, participación...)
que posibiliten la consecución de los objetivos señalados.
Los centros de Formación de Profesorado estarán íntimamente vinculados con las escuelas, para conseguir
la experimentación de las materias y una reflexión sobre la práctica profesional.
Organización de los centros de Formación del Profesorado
Las Escuelas de Formación del Profesorado tienen que contar con una autonomía funcional.
Será necesaria la creación de los órganos (Claustro, Departamentos, Asambleas, Comisiones, etc.) que permitan
una participación democrática en la gestión del Centro, por parte de todos los sectores implicados.
La elección de todos los cargos de responsabilidad se llevará a cabo democráticamente.
La contratación de los profesores se realizará según bases democráticas y de acuerdo con las necesidades
formuladas por cada centro. Habrá que arbitrar los medios suficientes que permitan la existencia de equipos de
trabajo coherentes.

MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA
Condiciones para una alternativa pedagógica
Para que una renovación pedagógica pueda darse son necesarias unas condiciones sociopolíticas nuevas,
con libertades democráticas. En este marco, el movimiento renovador general será impulsado colectivamente por
los enseñantes conjuntamente con todas las demás fuerzas sociales. La educación propuesta en esta alternativa
será racional y basada en la práctica, con una flexibilidad y un dinamismo constantes, que permita revisar los
contenidos básicos, así como la metodología, y los pueda ir adaptando a la realidad cambiante y a las necesidades
de los alumnos. Los movimientos de renovación pedagógica comprometidos en esta tarea, y en este contexto,
deberán intervenir en la planificación y programación general de la Nueva Escuela Pública, como también en su
adaptación a la escuela concreta.

Situación actual
Constatamos la existencia actual de una pedagogía tradicional que prepara a la mayoría de los chicos
escolarizados, para una sociedad jerarquizada y clasista, e imposibilita su promoción individual y colectiva en
cuanto a sus posibilidades de realización personal.
La experiencia histórica en todo el Estado español, nos ha ofrecido
una serie de elementos positivos que habría que integrar en un proyecto futuro de cambio.
Consideramos igualmente válidas y positivas las aportaciones de distintos países en lo referente a la organización
global de los enseñantes en esta tarea renovadora, y en cuanto a la organización global de la educación en
función de los intereses mayoritarios de la sociedad.Si bien debemos estar comunicados y no ajenos al mundo,debemos ser cautelosos para seguir manteniendo nuestras carácterísticas que nos destacan de otros países.
Aquellas escuelas claramente estrucuturadas,a las que, aun cuando pretenden ofrecer una educación
nueva, falta de hecho un proyecto progresivo de educación, y lo que ofrecen se limita a un simple cambio de
técnicas y de metodología, lo mismo que proponen las nuevas orientaciones ,deben estar abiertas a los cambios.
Creemos que las experiencias actuales de la escuela estatal y privada, en lo referente a renovación pedagógica,
son positivas y pueden servir como base futura si se proyectan en una perspectiva de escuela pública y son,
en el futuro generalizables a todos los niveles.
Pasos para ir construyendo la alternativa pedagógica
De entre los elementos históricos y de experiencia actual, que valdría la pena potenciar para sentar las bases
de una alternativa pedagógica, destacamos como realizaciones posibles:
1.° La formación permanente de los maestros, a nivel de técnicas y contenidos.
2.º La inclusión y asunción, por parte del movimiento de enseñantes, de la tarea de transformación pedagógica
en la escuela, dentro de un proyecto político de la enseñanza.
3.º El trabajo en equipo de los enseñantes y la relación entre la enseñanza y la realidad social.
4.º La coherencia entre la aplicación de unas técnicas y el contenido ideológico.
5.º La tarea de sensibilización por parte de los enseñantes y la participación activa de los sectores sociales
implicados en la educación, en las reivindicaciones básicas de la enseñanza, así como en la potenciación de las
condiciones políticas y sociales, con el fin de que la extensión de esta renovación pedagógica, hacia una escuela
pública, resulte posible.
6.º El aprovechamiento de las plataformas legales representativas para generalizar y hacer extensivos los
intentos de renovación pedagógica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario