martes, 2 de agosto de 2016

Arte en el aula.



Tema: Abordaje del Arte en el aula.
Objetivos:
Promover un encuentro en que los participantes interactúen, reflexionen y socialicen  sobre fundamentos del Arte en el aula.
Reflexionar sobre su didáctica y diferentes formas de evaluar estos conocimientos.
Desarrollo:
Presentación de la maestra concursante y maestras participantes.
Presentación del tema
 Lluvia de ideas sobre arte.
Elaboración de un  concepto según lo aportado por los docentes.
Concepto de Arte que tiene el Programa según la Fundamentación.
Arte desde la didáctica.
Actividad de cierra :Evaluación del arte.

Evaluación individual.
Entrega de un mapa de rutaBibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria. ANEP (2008).
Eisner,E.”Educar la visión artística”.Ed Paidós,Barcelona(1995)
Marín Viadei,R,”Didáctica de la Educación Artística para Primaria,Ed.Pearson,Madrid.(2003).
Read,H,”Educación por el arte”,Ed. Paidós,Bs As.(1955)
Viktor Lowenfeld y Lamber,”Desarrollo de la capacidad creadora”Ed.Kapeluz,Bs As.(1973).


                                                 Mapa de ruta
Abordaje del Arte en el aula                   Importancia de las ideas que encierra, idea de belleza
                                                                     Medio de Comunicación, y Arte como lenguaje universal.

Nuevo Programa propone               Crear conciencia acerca del derecho  que tiene el  niño.
                                                             Apuesta a la diversidad por sus diferentes formas de            
                                                             Expresión.
Visión desde la Didáctica           Dimensiones artísticas consideradas por Eliot Eissner:
                                      
                                                    

Metodología                              Uso de aulas taller con intencionalidad pedagógica
Estrategias                                 Debate ,intercambio de ideas, propuestas problematizadoras
Recursos posibles:                   Museos(pinturas, esculturas),Teatros, Música, Literatura etc.






                      La vida entera es Arte... Arte que nace y muere en uno mismo.





                           El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada.





 El arte en cualquiera de sus expresiones tiene esa profundidad, el de no ser alterado por nada ni nadie y expresar el maravilloso interior de cada uno.

Formación ciudadana



Cullen

Formación ciudadana

 Unos de los debates que tennemos que adoptar los docentes es el innnfluir las bases  para un currículum de formación ciudadana,que establezca los conceptos y actitudes que conforman el cambio de lo que llamaríamos la enseñanza de la ciudadaóa , abarcando los saberes de la disciplina uida a los valores de participación  de,mocrática, de pesamiento crítico y solidaridad social.
Carlos Cullén aporta valiosos reflexiones  sobre la función del sistema educativo en cuanto al desarrollo del niño de la autonomía moral y su participación democrática.
    Este autor parte de una postura:”  la educación es u proceso particularmente ligado por ua parte al        control del poder social y a su lucha por la hegemonía, s decir por coseguir ampliar bases de consenso y legitimidad “ y port otra parte está ligado a “ la represió del deseo individual y a la formación de la conciencia moral, es decir a la internalización de las normas sociales y de la culpa por su trasgresión”.
Esta función fue cumplida por escuela tradicional ,moralizadora y civilizante.
Actualemnte esta concepció entró en crisis. Hoy se reconoce que la escuela ha entrado en crisis y necesita trasformaciones.
Alguos entienden que deben plantear reformas a las meras exigencias emergentes, propias del estado neoliberal.
Esto contituría  una forma de que  se adpatse al modelo hegemónico.Hay que itentar un nuevo cambio, por lo que hay que construir un nuevo curriculo de educació etico y ciudadana y no meramete definir alguos definidos o fines relacionados con esto.Atendiendo a las demandas socialesy  politicas educativas.
En este contexto la escuela tiene que enseñar etica, civismo así como matemática y lengua . Enseñar ciudadaína significa  enseñar formas de convivecia que posibilite la participación plitica y la responsabilidad social.
Las dos vertientes de una construccció de ua democracia.
Cullén muestra las necesidades  de que el alumno se coloque en el punto de custa moral para construir  en formaautonoma los valores, para ser capaces de  crítivcar  racioanl mente  la validez de la norma.
La ética no debe enseñarse en forma dogmática de valores.No aceptar o rechar desde el relativismo. No confundir enseñar ciudadanía con enseñar cierta ideología.
“La ciudadaía es la crítica de las socializaciones de la misma manera que la éticva es la crírtca de las morales psoibles”
Una ciudadanía democrática y participativa está dotadaa de saberes y pricipios,no se limita elegir representantes para el gobierno, sino que se organiza socialmente papra promover la igualdad relal,la crítica de los actos publicos, la vigencia de los derechos humanos.
Una ciudadaía demóvcrata implica:”La capacidad de respetar las diferencias ,dialogar con razones, compartir proyectos comunes con quienes pìensan o sienten diferentes”
Implica fialemtne desarrollar el cuidado solidario del otro. La capacidad de ponerse en su ligar, de “ leer los signos de la injusticia,del desfavorecimientos de las minorías perseguidas, de las necesidades insatifechas”
Analizando conceptos: globalizació, descentralizació, modernalizació como caracteres de uestr sociedad.
Estos feómenos:”En el panorama de la sociedad globalizada,de dibuja con más fuerza una oposición: hay incluído y excluídos, tanto e los bienes económicos como en las claves cominicacionales e infpormáticas, como en los derechos que se siguen por pertenecer a la comunidad internacional”.
“Cuando a la escuela se le pide que socialice para igresar a esta globalizació ,aparece la pregunta: de ingreso o de la exclusión”.
Preparar para vivir e ua sociedad globalizada es preparar para una visió crítica de la globalización y no para adaptarse a la exclusiñón o a la moral competititva del modelo economico del capitalismo.
La ciudadanía es en una sociedad globalizada, es una sociedad que lucha por el ingreso equitativo y no por las exclusiones;por los derechos humanos y no por las democracias puramente formales,por a participació ciudadana y no meramente por la aceptación pasiva.
En las politicas educativas ,las ideología globaliz. Que no atiende a los excluidos requiere”modernizar” la escuela a modo de ua gran panacea.
“la moderización educativa, tiene que ver con la actualizaciómn de los contenidos educativos, con los replanteos de las relaciones entre educación y trabajo,con la forma de apropiarse de las tecnologías con los modos de entneder las relaciones, con los valores vogentes y cvon el futuro”.

Según Cullén  “hay ua modernizació para el ingreso ciudadano y para la conviviencia ciudadana, y hay una modernización para la exclusión y para la competitividaad.
Esta segunda opción lleva a que se segmente el sistema educativo porque no se cuida que la modernizaxi´po llegue a todos. La forma concreta ,es el abandono de la idea de la educación como politica publica, y el dejarla librada meramente a las leyes del mercado o bien el reducirla meramente a una actualización de contenidos “ científicos tecnológico” en funciónd e las nuevas demandas del mercado y de la correspondientes formas de ciudadanía para adaptarse.
Si a nivel ideológico se nos trata de impoer la idea de un mundo uniforme , si a nivel de la poítica educativa se trata de crear u mercado de escuelas “modernizadas” a nivel institucional se nos habla de las bondades de la descentralización. Pero ellas se traducen , no en un fortalecimiento de las autonomías para afirmas las relaciones de cada escuela con la comunidad dondeestá inserta sino es una despoteciación y anarquía de las diferencias que a la larga se terminan legitimando, la exclusión y la segmentación educativa.
Los” diferentes”serán en realidad los” aislados” en tanto las escuelas de población marginadas pueden tender a legetimar una escala de valores para vivir en la exclusión y la ignorancia y para contener la violencia social que estas situaciones generan. Cuando habla que en estas escuelas existen proyectos que cubren vacios como darles alimentaciones procuran contener la violencia crean microclimas de conducta social aceptable no podemos menos que pensar en el trabajo de los colegas que no estan comprendido en el planeta gobalizado.
La escuela como tiempo de la esperanza.
¿Es posible realizar una lectura de las demandas que hace la sociedad a la escuela en cuanto a la formación etica y cívica?
La respuesta tiene que empezar ppor redefinir la identidad ética y cívica de la escuela .Esta identidad se manifiesta a partir de que la escuela enfrenta las demandas de quienes necesitan ser aceptados. Sustituyendo este requerimiento, la escuela debe reconocerse como un espaacio de lo público de lo comun, de lo utópico.
Aclara con énfasis que la escuela debe formar con pensamieto crítico frente a las morales vigentes para que puede costruir un proyecto comun  solidario
Habla de la escuela como un espacio público que propugna la interación social sin ningún tipo de restricción, que se contemple el deseo personal y se respete las diferencias.
Se propone pautas educativas relacionadas con el cuidado del otro, con la posibilidad de conetarse profundamente con el deseo singular de alumnos y docentes.
¿Qué y cómo enseñar?
En cualquier curriculum de etica y ciudadania debe los siguientes contenidos
Diferencia entre ética y moral.La argumentación moral La acción humana Autonomía moral y sus contextos Coherencia entre lo que se piense dice y hace.
Autoestima Vida  democratica Participación y derechos humanos
Contenidos que deben ser enseñados con argumentos racionales, en un clima escolar democrático y con postura neutral. El maestro será modelo de racionalidad crítica
Toda institución educativa debe regirse por un proyecto de centro en concordancia con los principios generales del conjunto del sistema educativo.
La situación ideal es que las escuelas participen en la formulación de las políticas eductivas del estado no solo formalmente sino realmente.
La escuela actua con justicia y equidad porque permite construir un proyecto institucional desde el concenso de todos los participantes.La democracia escolar tiene que ver con la forma de relacionarnos con el poder del conocimiento.
La democracia escolar  tiene que ver con estar atentos a las responsabilidades sociales, a  atender los proyectos que son de todos, a no descargar en algunos determinadas funciones que nos son propias, a oacaparar posiciones de poder que tienen  que estar participadas.

Equipo de Didáctica de R.E.P
Carlos Cullén “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro” EDICIONES NOVEDADES EDUCATIVAS: BS: AIRES; julio de 1996

Escritura . Sustantivos propios y comunes



Nombre:
Fecha:
Clase: 1 º año
Área: área del conocimiento de Lengua.
Disciplina: Escritura
Contenido: Sustantivos propios  y comunes
Objetivo General: generar el conocimiento progresivo de estructuras gramaticales para entender la complejidad de la lengua y para facilitar la adquisición de nuevas variedades (entre ellas el registro escrito).
Objetivo Específico: lograr que el niño incorpore y diferencie sustantivos propios y comunes.
Propósito: A partir del juego, que el niño reconozca que todas las cosas que nos rodean tienen un nombre que lo define.
Desarrollo tentativo de actividades:
 -Presentación de la maestra concursante.
-Explicación de la consigna del juego que se realizará.
-Juego colectivo de adivinanzas, y escritura de las palabras por parte de los niños en el pizarrón.
-Intervención docente: Construcción del nuevo conocimiento facilitando, orientando e informando al niño a intervenir eficazmente  para producir avances conceptuales.
-Puesta en común y socialización de los aprendizajes.
Proyección: Presentación de una propuesta donde los alumnos deban clasificar las palabras en sustantivos propios y comunes.
Recursos: pizarrón, juego.
Evaluación: será en forma individual, los alumnos deberán clasificar correctamente las palabras en sustantivos propios o comunes.





Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria año 2008
Alarcos Llorach, E. Gramática de la Lengua Española   RAE, Espasa- 
                                 Calpe. S.A.;Madrid (1994)
Cassany,D. Construir la escritura. Ed. Paidós, Barcelona (1999)

Fundamentación:
“La formación lingüística  sistemática de los alumnos, implica asumir la responsabilidad de introducirlos en el mundo de la cultura letrada al tiempo que estimular, mediante la enseñanza sistemática, el desarrollo de la conciencia reflexiva acerca de la dimensión comunicativa, cognitiva, lúdica, estética, social y cultural del lenguaje”. (pp 42 Programa de educación inicial y primaria)
El uso de la lengua escrita potencia el conocimiento individual y colectivo donde la posesión del lenguaje escrito es entendido como poder de información.
La escuela ha sido y es, un agente de planificación lingüística, encargada de alfabetizar y enseñar lengua. Actuando de manera intencional  y sistemática para primar la reflexión gramatical sobre la estructura de la lengua.
El sistema de signos que utilizamos para comunicarnos es la lengua.
Se convierte en indispensable promover el conocimiento y reflexionar en torno a ella.
Todas las personas tienen desde muy pequeños, como hablantes nativos de su lengua, un conocimiento intuitivo de la gramática. La maduración personal de sus funciones cognitivas y la interacción con las personas de su entorno, hacen que su lenguaje se vaya desarrollando para establecer comunicaciones cada vez más acordes a sus intenciones. Los distintos entornos que rodean naturalmente al niño podrán ser más o menos estimulantes para promover ese desarrollo.
La actividad se desarrollará en primer año, en el Área del Conocimiento de Lengua.
Se realizará a partir de un juego como forma de motivar y despertar el interés en el niño.  De por si el alumno de primer año es curioso, le gusta investigar y le gusta jugar. Para de esta manera llegar al conocimiento y al concepto a trabajar que en esta instancia son los sustantivos comunes y propios.
Jugando al veo veo, descubriendo el nombre de los objetos, y el nombre de algunos compañeros, los iremos  escribiendo en el pizarrón.
Luego se pedirá a los alumnos que separen las palabras escritas en dos grupos, para que de esta manera puedan identificarlos en “nombres propios y nombre de cosas” con la intención de calificarlos en sustantivos propios y comunes.
Al final de esta actividad se dejara plasmado el concepto de sustantivo: propio y común.
Como forma de evaluar los avances conceptuales se propondrá una actividad de ordenar de una lista de palabras, en dos grupos los sustantivos antes mencionados.


Ejercicio:Dibuja dos casitas y  escribe:
 
Sustantivos propios     y
Sustantivos comunes



                                                                
gato     -   Juan   -    Uruguay -   mesa    pizarrón  - Sofía  -  perro  - Argentina Montevideo  - árbol