sábado, 30 de abril de 2016

Pilar Sordo Oídos sordos


 Mirarse. Sordo en la Feria del Libro, hoy, con Gerardo Rozin. Llega a su último libro a partir del colapso de su propio cuerpo. /Martín Bonetto

Pilar Sordo: escuchar lo que nos dice el cuerpo o reventar

La psicóloga chilena, a sala llena
Presentó "Oídos sordos", donde se burla de su apellido y da cuenta de cambios de vida necesarios. Quienes son flexibles, dice, resisten mejor.


Pilar Sordo presentó ayer su nuevo libro Oídos sordos ante unas mil personas. Entre el público predominaban las mujeres, en general de más cuarenta años; en primera fila, algunas famosas, como Eugenia Tobal y Fanny Maldelbaum. En charla con Gerardo Rozín, que ocupó el rol de contraparte escéptica y melancólica (el humor fue compartido), la psicóloga chilena habló sobre un severo “surmenage” que padeció y explicó cómo, desde entonces, atendió e investigó los mensajes que emite su cuerpo.
“Este es mi sexto hijo literario. Es más difícil presentar a los hijos literarios que a los de una –abrió Sordo-. En el título del libro me río de mi apellido y me refiero a la forma en que hice oídos sordos respecto de mi cuerpo durante un año y medio, hasta que estalló. Tuve derrames en los ojos, una arritmia cardíaca, retención de líquidos, alergias que en mi puta vida había tenido, sangrado vaginal por tres meses, como si estuviera menstruando. Era mi cuerpo que me decía: ‘Te he acompañado durante cincuenta años, te he acompañado en todas las pelotudeces que has hecho. Pero hasta aquí llegué”.
Con lenguaje sencillo, coloquial, matizado por bromas, Sordo dijo que los primeros síntomas de una enfermedad son emocionales. “Hoy les llamamos cansancio o estrés, porque suena cool, suena a que una está muy ocupada. El problema es que nadie se hace demasiadas preguntas. Tiramos para adelante sin prestarle atención a las vulnerabilidades. Te dicen ‘Pili, relajá’. Y una se pregunta: ‘¿Cómo mierda se hace eso?’ Pero es bueno saber que las decisiones que tomo ahora, a los cincuenta, van a hacer que viva bien o mal a los sesenta”.
Para la psicóloga es importante el campo de elección grande o pequeño que cada uno tenga. “A la hora de almorzar puedo elegir intoxicarme con grasa o no. A la hora de dormir, puedo elegir intoxicarme con los noticieros que me llenan de miedos o escuchar buena música. Si hago esto último, al día siguiente voy a salir cantando. Tal vez un poco desinformada, es cierto. La cagada es que siempre existe algún pelotudo que va a contarte todo lo malo que pasó y que no sabías. Por lo demás, siempre hay algún campo de elección. Conocí a una mujer, que estaba a días de morir de cáncer, y me dijo que, aun con las pocas posibilidades de elegir que tenía, ella escogía maquillarse”.
En contra de la idea de buscar el placer inmediato (“Se puede ser feliz sin sentir alegría”), Sordo dijo que la medicina tradicional ofrece un camino “más largo, más jodido” a la hora de la curación. Y aconsejó abrevar en las medicinas alternativas. “Yo me deshice de algunas costumbres dañinas. Hace un año, por ejemplo, que no consumo azúcar. El azúcar es siete veces más adictiva que la cocaína. Hay que superar las primeras 72 horas sin consumir dulces, horas en las que una puede asesinar, pero después una se acostumbra. Después hay una tropa de pelotudos que quieren convencerte de cualquier manera de que comas tortas”.
También sostuvo: “Hoy estamos superconectados, aunque muy poco comunicados”. Y opinó sobre ciertas estructuras de personalidad, a través de una comparación: “En Chile estamos muy acostumbrados a los sismos y a los terremotos. Los edificios que son duros se caen; los que se mueven, no. Las estructuras mentales son iguales. Las que son flexibles, las que se acomodan a las situaciones de la vida, son las más sanas. Además, cuando uno tienen conciencia de la muerte empieza a poder disfrutar de la vida”.
Después se refirió al exceso de medicación consumida hoy y le propuso al público: “Levante la mano el que tiene remedios en el maletín o la cartera”. Al ver el resultado, masivo, lanzó: “Estamos cagados”. Y agregó: “Tenemos que aprender a escucharnos, a hacernos preguntas, a modificar aspectos de nuestras vidas que pueden ser modificados”.
Por último, cuando Rozín le dijo que existían personas que siempre quitan energía, ella fue contundente: “Hay mucho pelotudo, mucha pelotuda, que se despierta cada mañana con el objetivo de cagarles la vida a cinco optimistas o más. Y que encima se autodefine como realista. Lo aconsejable es alejarse de estas personas”. El cierre, tras cincuenta minutos de charla, fue con Sordo en el borde del escenario, de espaldas al público, y la multitud posando atrás, los brazos alzados y sonrisas estiradas al grito de whisky. Foto que la psicóloga denomino “selfie”. Después, la ovación y el intento de acercamiento de muchos hasta Sordo. Y la firma de ejemplares en el stand de Planeta.

sábado, 23 de abril de 2016

planificación.crear un plan de clase bien hecho

Como crear un plan de clase bien hecho 

 ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
2
NOMBRE Y CLAVE DE LA ESCUELA
ASIGNATURA GRADO Y GRUPO
APRENDI...

  1. 1. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 1
  2. 2. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 2 NOMBRE Y CLAVE DE LA ESCUELA ASIGNATURA GRADO Y GRUPO APRENDIZAJES ESPERADOS SESIONES/PERIODOS COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR APRENDIZAJES ESPERADOS Plan de estudios 2011 Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. BLOQUE EJE-¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
Del 20 al 27 de agosto del
2014
3 Sesiones
3
  3.  
  4. 3. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? Del 20 al 27 de agosto del 2014 3 Sesiones 3 ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
4
RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO
Conocimiento antecedente
pregunta ...
  5.  
  6. 4. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 4 RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO Conocimiento antecedente pregunta detonadora Aprendizaje esperado Competencia DESARROLLO Búsqueda de la información Organización de la información Plenaria Generalización CIERRE Evaluación Conclusión Retroalimentación Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo. Los recursos didácticos proporcionan información al alumno. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo. Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan … Consejos Prácticos para crear un recurso 
  7.  ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciu...
  8. 5. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central. Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado. Las competencias movilizan y dirigen todos estos componentes hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o habilidades no significa ser competente: se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; se pueden enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas con necesidades especiales. La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas y ayuda a visualizar 5 
  9.  ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
un problema, determinar los conocimientos pertinentes para reso...
  10. 6. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta. INICIO: • Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar. • Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase • Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos DESARROLLO: • Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de la clase. • Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o tema de la clase. • Desarrolla actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas. 6 
  11.  ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
• Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos tra...
  12. 7. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? • Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la clase. • Formula preguntas como recurso didáctico • Trabaja con los errores de los alumnos • Desarrolla actividades que permitan tomar una posición valórica respecto de los contenidos o procedimientos abordados en la incorpora las realidades noticiosas, los avances científicos, u otros con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase. • Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos. •Relaciona los contenidos o temas de su disciplina con contenidos de disciplinas afinarse. Aprovecha temas emergentes para discutir, o contextualizar los contenidos tratados. • Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. • Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase CIERRE: • Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. • Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentad¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
8
 o, retomando preguntas o dudas de los alumnos. 7
  13. 8. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 8 
  14.  
  15. 9. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 9 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR TAREA? Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Debe incluir  El planteamiento de una situación que se pudiera dar en la vida real.  La puesta en marcha de conocimientos, habilidades y actitudes para su resolución. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
9
¿QUÉ ENTENDEMOS POR TAREA?
Una tarea se define como cualquier...
  16.  
  17. 10. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? NOMBE DE LA ESCUELA: Esc. Sec. “Mariano Matamoros” CLAVE: 17DES0022B. ASIGNATURA: Geografía. GRADO: 1ro. GRUPO: “A” APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del agua en el mundo y en México. COMPETENCIA DISCIPLINAR: Manejo de información geográfica, valoración de la diversidad natural. BLOQUE: II DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA EJE: COMPONENTES NATURALES RECURSOS DIDÁCTICOS VIDEO- CUESTIONARIO, RESUMEN- INTERNET INICIO 1. Se integran equipos de trabajo. 2. Se da la lectura en todo el grupo, “basura en el cañón del sumidero” Noticia del martes 26 de Noviembre del 2013, en donde se plantea el problema. 3. Se proyecta el video “El cañón del basurero” para detectar la problemática existente y hacer conciencia en el alumno sobre el daño del hombre hacia la diversidad natural principalmente a las cuencas hídricas de México. 4. Se da las indicaciones al grupo para la formulación de preguntas claves que versaran sobre el impacto ambiental para que las anoten tanto en el pizarrón como en su cuaderno para proceder su investigación, en periódicos, libros, internet, revistas, etc. Por ejemplo; ¿Cuál es la utilidad que se le da al agua del cañón del sumidero en beneficio de su población? Etc. Todas las preguntas que se elaboren tenderán al desarrollo de competencias tomando en cuenta los temas que se relacionen con esta actividad. DESARROLLO 1. Reunidos en equipos analizan sus investigaciones, buscan información, dando respuesta a las preguntas formuladas. 2. Elaboran carteles para la presentación del trabajo. 3. Se resuelven las dudas entre compañeros de equipo y con el maestro. 4. Elaboran mapas para la ubicación del lugar. 5. Cada equipo tendrá que dar ejemplos de otros problemas relacionados con la contaminación ambiental, principalmente en cuencas hídricas de México y el mundo y sus consecuencias en la sociedad. 6. Los equipos exponen sus productos ante el grupo, en donde indicaran cual es la solución a este caso. 7. Elaboran carteles para la presentación del trabajo. 8. Se resuelven las dudas entre compañeros de equipo y con el maestro. 9. Elaboran mapas para la ubicación del lugar. 10 ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
Si este propósito se logra, la educación secundaria no solo ser...
  18.  
  19. 11. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 10. Cada equipo tendrá que dar ejemplos de otros problemas relacionados con la contaminación ambiental, principalmente en cuencas hídricas de México y el mundo y sus consecuencias en la sociedad. 11. Los equipos exponen sus productos ante el grupo, en donde indicaran cual es la solución a este caso. 12. Se hará una plenaria para la solución a dudas del grupo en donde intervendrá el profesor, Cada equipo dará sus conclusiones con un mensaje sobre el cuidado del agua y su importancia para la vida. CIERRE Cada equipo entregará al maestro los productos que elaboraron y expusieron al grupo, para la evaluación del equipo, se elaboraran un examen de 5 preguntas, Vº Bº Observaciones SUSTENTO NORMATIVO Lineamientos de los Consejos Técnicos escolares Pág. 13 y 14 No se trata de afiliarse a un formato o a una teoría, ni hacer de la planeación una rutina administrativa. El segundo ámbito de la planeación se enfoca al trabajo en las aulas. Se trata de asegurar que cada profesor desarrolle con claridad su programa de estudio. Es decir, que sepa, con base en el plan, programas, libros de texto y materiales educativos a su disposición, tanto los impresos como los electrónicos, qué es lo que sus alumnos deben aprender en un periodo determinado a partir de su trabajo didáctico y cuáles son los recursos disponibles para que el estudio resulte interesante y placentero. Asimismo, el profesor deberá establecer cómo se percatará de los avances de los alumnos y de las dificultades que se deben superar. Este ámbito de la planeación no debe ser rutinario, por el contrario, debe ser pertinente, útil y viable en el que se incluyan las asignaturas del plan de estudios. La planeación del segundo ámbito también debe ser pública. Los padres de familia deben estar enterados de los aprendizajes que son indispensables para que sus hijos continúen satisfactoriamente su formación, de lo que sus hijos van a aprender en un lapso determinado y cómo lo van a aprender, es decir, qué tipo de actividades se les plantearán para que estudien. No es necesario tener formatos con información que se puede leer en los programas, bastará una relación clara, secuenciada y verificable de lo que se va a trabajar con los alumnos. ACUERDO 98 11
  20. 12. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? V.-Adecuar las tareas educativas a las aptitudes, necesidades e intereses de los alumnos, al tiempo previsto para el desarrollo del contenido programático, a la consecución de los objetivos y a las circunstancias del medio en que se realice al proceso enseñanza-aprendizaje; VI.-Evaluar el aprendizaje de los alumnos a su cargo, conforme a las normas establecidas al respecto; VII.-Asignar a los alumnos tareas escolares y extraescolares, según lo requieran el contenido programático, la naturaleza de la materia de estudio y las necesidades del proceso educativo; CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO Art. 25 Fracc. V – VI V.- DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE SU CARGO CON LA INTENSIDAD Y CALIDAD QUE ESTE REQUIERA. VI.- OBEDECER LAS ORDENES E INSTRUCCIONES QUE RECIBAN DE SUS SUPERIORES EN ASUNTOS PROPIOS DEL SERVICIO. UNA VEZ CUMPLIDAS EXPRESARAN LAS OBJECIONES QUE AMERITEN. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA SERVICIOS DOCENTES Impartir la educación secundaria conforme a los objetivos de la misma, al plan y programas de estudio, así como a las leyes, normas, reglamentos y disposiciones educativas vigentes. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Uno de los propósitos de la tarea del docente es contribuir a que los alumnos aprendan a aprender, es decir, no solo enseñar a los estudiantes los contenidos propios de la asignatura, si no enseñarles también a aprender por sí mismos, ser autosuficientes en la búsqueda, consulta e interpretación de la información, saber emplearla y relacionarla con la vida. 12
  21. 13. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? Si este propósito se logra, la educación secundaria no solo será informativa sino formativa, es decir, promoverá y motivará a los estudiantes a aprender, a explicar la realidad a partir de preguntar, analizar, comprender, relacionar los conocimientos y su entorno. Por ello la planeación de la enseñanza cobra importancia a partir de la selección y organización de las actividades pertinentes realizadas por el docente para lograr el aprendizaje de los alumnos. Para concretar la planeación, se sugiere al maestro tomar en cuenta el diseño de estrategias de aprendizaje, ENTENDIDAS COMO UN PROCEDIMIENTO SECUENCIADO DE ACCIONES orientadas hacia a la apropiación de los contenidos de la asignatura por los alumnos. Las estrategias de aprendizaje incluyen el despliegue de una serie de destrezas de los alumnos como: tomar notas, formular preguntas, elaborar cuadros, subrayar y detectar palabras clave, hacer resúmenes, escribir conclusiones, elaborar esquemas y mapas conceptuales, hacer fichas de trabajo, registra observaciones, consultar libros, comentar y discutir con los compañeros y el maestro, consultar a maestros de otras asignaturas etc. 13
  22. 14. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 14
  23. 15. ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica? 15 ¿Que debe llevar la planeación de una secuencia didáctica?
15
  24.  

miércoles, 20 de abril de 2016

¿Cómo enseñar a multiplicar a los niños?

¿Cómo enseñar a multiplicar a los niños?


multiplicaciones
Cuando llega el momento de enseñar a multiplicar a los chicos, una puede entrar en pánico. ¿Cómo cuernos hacer? ¿Por dónde empezar?

Ok, empecemos por el principio:  ¿Cuándo es el momento?
Cuando el niño tiene la madurez y los conocimientos previos como para aprender:
  • Debe saber sumar y restar, sobre todo mentalmente.
  • Debe saber contar de 2 en 2, de 3 en 3, etc.
  • Y lo más importante de todo: debe estar interesado en aprender a multiplicar.

El error más común: empezar por la memorización de las tablas. ¡Ay las tablas! La gente tiene una obsesión con ellas. Siempre cuento que cuando alguien se entera de que Gaia no va a la escuela, me miran con asombro, luego voltean a verla a ella y lo primero que le dicen es ¿y ya te sabes las tablas?
Las tablas son la última cosa que un nene debe aprender para cerrar el tema de aprendizaje de la multiplicación.

¿Cómo empezar?
Trabajando el concepto de que una multiplicación es una suma sucesiva de un mismo número. Por ejemplo:
4     x      3 es:
4 veces 3, es decir:
3+3+3+3

¿Qué recursos utilizar en este punto?
Yo recomiendo 2 recursos: las regletas y los cuadros de doble entrada como éste:
tablamulti

Estos cuadros sirven para colorear cualquier multiplicación de números hasta 10. Si tenemos que resolver, por ejemplo, 4×5, ubicamos el 4 en la columna izquierda de la tabla y el 5 en la fila superior, y coloreamos el cuadrado resultante de la intersección, y luego todos los cuadraditos de “adentro”. Luego si el peque suma los cuadritos coloreados, obtendrá el resultado de la multiplicación.
Con estos 2 recursos vamos a empezar a trabajar la suma sucesiva de números, y comprobar el resultado. También nos servirán para enseñar que el orden de los factores no altera el resultado (4×3 da el mismo resultado que 3 x 4).
Si quieres descargar la plantilla de cuadritos, haz click AQUÍ.
El blog seeducansolos.wordpress.com ha publicado este video buenísimo para entender cómo se utilizan las regletas para aprender a multiplicar. Si quieres verlo, haz click ACÁ.

¿Y luego, qué sigue?
Una vez que el nene comprende cómo funcionan las multiplicaciones y puede experimentar con ellas en forma visual (cuadros de doble entrada) y manipulativa (regletas), es hora de que empiece a aplicarlas en situaciones concretas. La herramienta principal: una calculadora.
Regálale una calculadora (si aún no tiene una) y enséñale cómo hacer una multiplicación.
Y luego… ¡a practicar! Puedes utilizar problemas en su cuaderno, pero también puedes utilizar situaciones de la vida cotidiana: contar cuántas baldosas tiene la sala, cuánto dinero necesita para comprar su dulce preferido para cada uno de sus amigos… puedes llevarlo al súper (siempre con su calculadora en mano) y mientras se pasean por las góndolas, irle preguntando: “aquí dice que la mayonesa está a 35 pesos… tú que tienes la calculadora, ¿me puedes decir cuánto me saldrían 5 mayonesas?”. Para cuentas muy sencillas, puede practicar el cálculo mental (ten en cuenta que va a estar haciendo sumas sucesivas, así que no lo presiones y déjalo pensar todo lo que quiera).
Y cuando estés segura de que conoce el proceso y lo sabe aplicar con su calculadora o su cabeza, entonces puedes empezar a enseñarle las tablas.
Para empezar a ver las tablas con Gaia, utilicé 2 recursos que puedes conocer en este post que escribí hace tiempo, y también en este otro.
También hay muchas apps que harán que los chicos vayan aprendiéndoselas de forma muy divertida. Y si buscas, hay métodos muy curiosos, por ejemplo hay un método para aprender las tablas del 6 al 9 con los dedos, que puedes ver ACÁ.
Si quieres descargar un memorama de las tablas de multiplicar, haz click AQUÍ. A diferencia de los memoramas comunes, aquí debes hacer 2 grupos separados: las tarjetas de preguntas por un lado (3×5) y las de respuestas por el otro (15). Por lo demás, se juega como cualquier memorama, sólo que los chicos sacarán una ficha del grupo 1 y tratarán de emparejar con el resultado sacando una tarjeta del grupo 2.
Y un último consejo: no te agobies por el tema del aprendizaje de las tablas de multiplicar. Te aseguro que es mucho más importante que tu hijo sepa aplicar una multiplicación correctamente que haber memorizado las tablas. Eso vendrá con el tiempo, luego de utilizarlas y utilizarlas.

La pregunta del millón: ¿es importante que los chicos memoricen las tablas?
Yo creo que sí es importante, ya que no siempre vamos con una calculadora en la mano o en el bolsillo, y a mí en lo particular no me gustaría ser una dependiente del aparatito y no poder calcular rápidamente en pequeñas actividades de la vida cotidiana que requirieran del uso de una multiplicación. Creo que el punto importante es que la memorización de las tablas no sea el eje sobre el que gira el aprendizaje de la multiplicación.

la multiplicación en cinco pasos

Tablas de multiplicar para niños para imprimir

Acercar a los niños a la multiplicación en cinco pasos

  1. Espera el momento justo. Uno de los errores más frecuentes que cometen los padres en la educación de sus hijos consiste en enseñarles contenidos para los cuales aún no están preparados. Por eso, el primer paso para que le enseñes las tablas de multiplicar, y probablemente uno de los más importantes para no sentar un precedente negativo, consiste en determinar el momento apropiado. El niño estará preparado cuando tenga la madurez suficiente como para asumir contenidos nuevos y haya adquirido conocimientos esenciales como la suma y la resta. Otro factor que a menudo olvidamos pero que resulta esencial es la motivación, es fundamental que el niño esté motivado por aprender a multiplicar.
  2. Explícale en qué consiste la multiplicación. A la mayoría de los niños les gusta entender el por qué de las cosas, les apasiona descubrir para qué sirven, de esta forma se motivan. Por eso es esencial que, más que darle las tablas para que las aprenda de memoria, le expliques que la multiplicación no es más que la suma sucesiva de un mismo número y que es muy útil para sacar cuentas rápidas. Solo cuando el niño comprende la utilidad de la multiplicación puede encontrarle sentido a aprender las tablas.
  3. Enséñale las multiplicaciones básicas. A menudo los padres, e incluso algunos maestros, piensan que aprender a multiplicar equivale a memorizar pero se trata de un grave error. En realidad las tablas son lo último que debe aprender. Primero debe empezar por multiplicaciones básicas y muy sencillas, como por ejemplo, 2X2, 2X3 o 3X3. Se trata de que desarrolle la habilidad de multiplicar y comprenda el proceso que está en la base. Para trabajar el concepto de la multiplicación debes indicarle que se trata de la suma sucesiva del mismo número, de manera que 2X3 significa 2 veces 3; es decir: 3+3. Y así sucesivamente.
  4. Motívalo a practicar. La multiplicación no solo es lógica, también demanda una buena dosis de práctica, así el niño reforzará los conocimientos adquiridos y a la vez, aumentará la confianza en sus capacidades. Cualquier sitio es bueno para practicar, sobre todo fuera de casa, para que comprenda la importancia de esta nueva habilidad. Por ejemplo, cuando vayáis de compras puedes preguntarle: ¿Cuánto debo pagar por 3 tarros de mermelada si cada una cuesta 2 euros?
  5. Pasa a la tabla de multiplicación. Una vez que el niño haya comprendido cómo funcionan las multiplicaciones básicas, ha llegado el momento de que le enseñes las tablas. Puedes utilizar las tablas tradicionales o una personalizada. En un primer momento lo más importante es que el niño manipule y visualice la tabla para que pueda comprenderla. Luego puede pasar a aprenderlas, aunque tendrá que hacer acopio de la memoria, hay diferentes trucos que le permitirán avanzar más rápido en el aprendizaje, como por ejemplo:
  • Tabla del 0. Todos los números multiplicados por 0 dan como resultado 0.
  • Tabla del 1. Todos los números multiplicados por 1 dan como resultado el mismo número.
  • Tabla del 2. Cualquier número multiplicado por 2 es el doble del número.
  • Tabla del 5. Los números multiplicados por 5 terminan en 0 o 5, yendo en series que suman 5 cada vez.
  • Tabla del 10. Solo es necesario añadir un 0 al número multiplicado.

ENSEÑANZA DE LA MULTIPLICACIÓN

Matemática
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA
LA ENSEÑANZA DE LA MULTIPLICACIÓN 
 
21
Hemos desarrollado en los encuentros la importancia
de abordar la enseñanza del
cálculo mental, del cálculo estimativo y del uso de
la calculadora en forma previa al cálculo
algorítmico. Veamos algunos cálculos que realizan l
os niños:
También en la Escuela Nº 1 de Marcos Paz, Mónica Ca
purro propone a sus alumnos
diversos algoritmos que provisoriamente se usan en
forma simultánea con la finalidad de que
los alumnos controlen los pasos intermedios que rea
lizan:
22
En otro tercer año, Ana Migiotti, maestra de la EGB
Nº 4 de la localidad de N. de la
Riestra propone a sus alumnos una serie de problem
as que se resuelven con cálculos
multiplicativos. Veamos cómo los niños realizan des
composiciones que les permiten con
multiplicaciones más sencillas, resolver las multip
licaciones más complejas.
Los procedimientos de los niños ponen en juego int
uitivamente la propiedad distributiva
de la multiplicación con respecto a la suma. Podrá
ser enunciada aunque no se usen sus
nombres convencionales (
“Vimos que hacer 8 x 7 era lo mismo que hacer prime
ro 8 x 5 y luego
8 x 2 y sumar todo al final”
) . Recién en el segundo ciclo será necesario nombr
ar
convencionalmente estas propiedades. Los niños podr
án resolver entonces diferentes cálculos
utilizando procedimientos de cálculo mental primero
, luego se aproximarán a procedimientos de
cálculos verticales realizando diferentes descompos
iciones y analizando si obtienen o no el
mismo resultado. El algoritmo convencional se pres
enta luego, como un procedimiento más
sintético a partir de los utilizados por los niños,
pero basado en la misma propiedad: se realizan
diferentes multiplicaciones a partir de descomponer
el número.
23
Una vez que los niños conocen el algoritmo de la mu
ltiplicación no ”desaparece de la
escena” el cálculo mental. Se continúan proponiendo
ejercicios de estimación y verificación de
cálculos, planteando problemas que no exijan result
ados exactos, etc. Por ejemplo, Bibiana
Morel, maestra de 6to año de la escuela Nº 46 de Lo
bería propone a sus alumnos los siguientes
cálculos:
24
En el segundo ciclo se pretende que los alumnos pu
edan disponer de variados
procedimientos y técnicas de cálculo y elegir el má
s pertinente en función de los problemas. Se
espera también que los alumnos adquieran herramient
as que les permitan controlar procesos y
resultados. Para ello propusimos un fuerte trabajo
de cálculo aproximado, de cálculo mental, y de
uso de calculadora
9
.
En segundo ciclo, a partir de las estrategias de
cálculo mental es posible abordar la
explicitación de las propiedades utilizadas. Por ej
emplo, situaciones que exijan argumentar
acerca de la validez de ciertas expresiones:
Colocar Verdadero o Falso y justificar :
36: 6 : 2= 36 : (6:2)
240 : 12= 240 : 10 :2
35 x 16 = 35 x 4 x 4
El estudio de las propiedades de la multiplicación
permitirá a los alumnos desplegar una
gran variedad de estrategias de cálculo. Por ejempl
o, a partir de la utilización de la propiedad
distributiva de la multiplicación con respecto a la
suma y la resta poder pensar en 25 x 19 como :
-
25 x 10 + 25 x 9
-
25 x 10 + 25 x 5 + 25 x 4
-
25 x 20 – 25 x 1
-
etc.
y a partir de la utilización de las propiedades con
mutativa y asociativa poder considerar 25 x 20
como equivalente a :
-
5 x 5 x 20
-
5 x 5 x 5 x 4
-
2 x 25 x 10
-
etc.
La calculadora es una herramienta hoy imprescindib
le en las aulas. Entre sus usos
resaltamos la posibilidad de que los alumnos resuel
van una gran variedad de problemas en los
cuales los cálculos no son el objetivo de la clase,
especialmente con aquellos problemas que
tienen varios pasos y en los que la actividad centr
al del alumno es tomar decisiones acerca de qué
cálculos hacer. También es interesante como control
de las anticipaciones, por ejemplo, frente a
una colección de cálculos en los que hay que realiz
ar estimaciones, utilizar la calculadora para
corroborar:
25 x 138: como 25 x 100 es 2500 es mayor que 2500,
15 x 197: como 15 x 200 es 3000 es un poco menor
que 3000
Abordamos también en los encuentros un conjunto de
problemas de cálculo para resolver
con la calculadora que exigen utilizar las propieda
des conmutativa, asociativa y distributiva. Por
ejemplo, este trabajo de un alumno de tercer grado
en el que se comprueba la validez o no de
ciertas descomposiciones para multiplicar dos númer
os:
9
Para ampliar estos aspectos consultar el Documento
Nº 4 del GCBA y Parra, 1994.
25
Otros problemas con la calculadora que permiten tr
abajar las propiedades son por
ejemplo los siguientes:
“¿Cómo hacer 25 x 20 en la calculadora si no funcio
na la tecla del 0?”
O
bien: “
¿Cómo hacer 6 x 5 x 7 x 9 x 10 utilizando una sola
vez la tecla x?”,
etc
.
El análisis sobre la utilización de la propiedad di
stributiva de la multiplicación respecto de
la suma en estos cálculos permite comprender la inn
ecesariedad de “dejar el lugar” cuando
multiplican por dos cifras o la arbitrariedad de in
iciar el cálculo por las unidades. Por ejemplo
son cálculos equivalentes y válidos:
450
x 14
1800 (4 x 450)
4500
(10 x 450)
6300
450
x 14
4500 (10 x 450)
1800
(4 x 450)
6300
Ambos algoritmos podrán “convivir” en la clase. Ser
á interesante que los alumnos
conozcan que usualmente - al menos desde hace unos
siglos, en algunos países, y por ahora -
se inicia el cálculo por las unidades, o que se “d
eja un lugar” en el producto de las decenas,
aunque ambas cuestiones no sean únicas ni necesaria
s. Apuntamos a que nuestros niños
dominen las razones que subyacen a los cálculos que
utilizan y que sepan también que han
existido y sobreviven diferentes formas de calcular
según los tiempos y las culturas.
Hemos desplegado parte del trabajo realizado en las
aulas dirigido a enriquecer la gama de
problemas que involucra el estudio de la multiplica
ción. En este apartado hemos tratado de
comunicar la variedad de estrategias de cálculo que
la misma operación también abarca.
5) La multiplicación como objeto de estudio en EGB
3.
Hasta aquí se ha desplegado una variedad de proble
mas y recursos de cálculo que
involucra el tratamiento de la multiplicación en pr
imero y segundo ciclos de la EGB. Cabe
preguntarse entonces, ¿qué aspectos relativos a la
multiplicación le competen al tercer ciclo?
Problemas de combinatoria
Intentando avanzar sobre el trabajo realizado en se
gundo ciclo, es posible presentar a los
alumnos de este tercer ciclo problemas de combinato
ria, que permitan profundizar el análisis
desplegado en años anteriores. En estos problemas,
el objetivo central es poder determinar la
cantidad de elementos de una colección finita, gara
ntizando “contar todos” y “no contar ninguno
dos veces”. Por ejemplo:
Ejemplo 1:
a.
¿Cuántos números de 4 cifras diferentes pueden for
marse con los dígitos 1,2,3, 4 y 5?
b.
¿Cuántos números de 4 cifras pueden formarse con l
os dígitos 1,2,3,4 y 5?
Con este tipo de situaciones se busca que los alumn
os encuentren estrategias que
permitan contar los elementos de una colección, ent
re ellas organizar toda la información de
modo tal de garantizar la exhaustividad del conteo.
En este punto, el diagrama de árbol es una
representación adaptada a estos problemas y permite
identificar la estructura multiplicativa de
los mismos. No se apunta a la utilización de las fó
rmulas de combinatoria.
Por otro lado, es importante presentar a los alumno
s problemas en los cuales los datos
sean similares, pero los resultados del conteo no.
Esto permite analizar semejanzas y
diferencias entre aquellas situaciones en las que i
nteresa el orden y aquellas en las que no.
Analizar en conjunto estos problemas contribuirá a
establecer sus diferencias. En séptimo año,
se trabajarán estos problemas con cantidades tales
que permitan el conteo caso por caso. En
octavo serán retomados con cantidades mayores de ma
nera tal de plantear la necesidad del
uso de las operaciones.
Pero no solo se trata de profundizar en este ciclo
en el trabajo vinculado al tratamiento
de problemas de combinatoria. Veamos también otros
nuevos aspectos de la multiplicación
para estos años.
26
La multiplicación como objeto de estudio en sí mism
a
Así como se han presentado relaciones posibles de
ser establecidas por los alumnos a
partir de la división (a = b x q + r ; con 0
r < b)
10
; creemos que es pertinente que en el tercer ciclo
los alumnos se enfrenten a situaciones que permitan
identificar nuevos aspectos relevantes de la
relación a x b = c, donde a, b y c son números natu
rales. El objetivo
no es
hacer hincapié en los
problemas específicos de cálculo ligados a los algo
ritmos, ni en su carácter de herramienta para
resolver una amplia gama de situaciones - ambos asp
ectos trabajados en el segundo ciclo - , sino
concebir a la multiplicación entre números naturale
s como objeto de reflexión en sí mismo. Esto
implicará plantear la resolución de problemas que e
xijan un análisis de las relaciones entre los
distintos elementos que forman parte esta operación
. Por otro lado, considerando la familiaridad
que los alumnos tienen con los números naturales, e
ste tipo de trabajo constituye un buen punto
de apoyo para abordar el tratamiento de lo general,
cuestión característica de este ciclo.
¿A qué nuevas relaciones nos estamos refiriendo?.
Veamos algunos ejemplos que ponen
de manifiesto lo que queremos decir.
Ejemplo 1
11
:
Sabiendo que 28 x 16 = 448, determinar, sin hacer l
a cuenta, los resultados de los siguientes
cálculos:
28 x 4; 448 : 7; 14 x 16 ; 448 : 12;
Este problema tiene varias finalidades. Por un lad
o exige a los alumnos leer información
al interior de una expresión aritmética, reconocien
do la “presencia” de los distintos factores que
pueden conformar cada uno de los números. Pero a su
vez, para poder resolverlo, es preciso
concebir a la división como inversa de la multiplic
ación y poder explicitar aquellas
descomposiciones que permiten encontrar los resulta
dos de los cálculos propuestos.
No es esperable, que desde un comienzo, los alumnos
apelen a estas relaciones que
promueve el problema. En principio, los alumnos des
plegarán recursos más vinculados a la
exploración que dará lugar a ensayos y conjeturas.
Será parte de la tarea del docente,
promover la explicitación por parte de los alumnos
de las diferentes maneras de reconocer el
cálculo dado en el cálculo propuesto y poder, de es
ta forma, utilizar la información que propone
el problema. Será también pertinente alentar a los
alumnos a explicitar las razones en las que
se apoyan para proponer el resultado, sin que ello
signifique esperar justificaciones formales
cuyo sentido no puede comprenderse a esta altura de
la escolaridad. El objetivo es que los
alumnos puedan usar el conocimiento como medio de a
nticipación y validación, práctica que
atraviesa la propuesta para todo el ciclo. En este
ejemplo se trabaja sobre un caso particular y,
a medida que se avance, se irán proponiendo problem
as más generales, como ser los
siguientes:
Ejemplo 2:
Un patio rectangular tiene 15 filas y en cada fila
12 baldosas. ¿Será cierto que si se
duplican la cantidad de baldosas del largo y del an
cho, se duplica la cantidad total de baldosas?
Para resolver este problema, los alumnos, en gener
al, apelan a diferentes estrategias.
Algunos optan por realizar el dibujo del patio, dup
licar la cantidad de baldosas de las filas y
columnas en el dibujo, y concluir que no se duplica
la cantidad total de baldosas.
Otros alumnos operan con las cantidades. Realizan
el cálculo 15 x 12 obteniendo 180.
Posteriormente buscan los dobles de ambas cantidade
s y vuelven a operar: 30 x 24 = 720,
concluyendo que no se duplica la cantidad de baldos
as. De todos estos alumnos, sólo algunos
van un poco “más allá” de lo que pide el problema:
intentan establecer una relación entre 180 y
720, reconociendo que, no solo no se duplica la can
tidad de baldosas, sino que se cuadruplica.
Esta relación entre “el doble de baldosas en cada l
ado y la nueva cantidad de baldosas” es el
punto central del problema. Pero analicemos ahora l
os dos primeros modos de resolverlo.
Quienes realizan el dibujo, constatan empíricamente
que no se duplica la cantidad de baldosas,
igual que los que hacen las cuentas (el resultado n
o es el doble). Pero en ninguno de los dos
casos pueden explicar el motivo (matemático) por el
cual se cuadruplica la cantidad de
baldosas. Con el dibujo, “se ve” que son cuatro vec
es más, pero, desde el punto de vista de
quien hace el dibujo, podría tratarse de un hecho
contingente: el resultado es este, pero nada
10
Ver Documento Nº 2: Orientaciones didácticas para
la enseñanza de la división. D.E.P. Prov. de Bs. As
. Año 2001
11
Los cuatro problemas que se analizan en este apart
ado fueron tomados del Documento para
séptimo grado. Matemática. Dirección de Currícula.
G.C.B.A., 2001
27
indica que no podría haber sido otro. Lo mismo podr
íamos decir de quienes resuelven el
problema apelando a las cuentas: dio cuatro veces m
ás, pero podría haber sido otro.
El gran desafío consiste en promover con los alumno
s un análisis de la operación y sus
propiedades, de modo de que puedan empezar a antici
par que el resultado va a ser cuatro
veces más, aunque no hagan todas las cuentas y no s
e apoyen en un dibujo. Es decir que se
intenta que los alumnos puedan dar cuenta matemátic
amente de los motivos por los cuales el
resultado debe ser cuatro veces más. Éste es más ex
plícitamente el objetivo del siguiente
problema:
Ejemplo 3:
El producto entre dos números es 480. ¿Es posible
encontrar el resultado de multiplicar
el doble del primero por el doble del segundo? En c
aso de ser posible, encontrar dicho
resultado. En caso de no ser posible, explicar por
qué.
Este problema, para los alumnos, resulta más compl
ejo, ya que no están determinados
los números que intervienen en la multiplicación. E
n consecuencia, muchos suponen valores
que respondan a las características del enunciado,
por ejemplo, 120 x 4 = 480 y, a partir de allí,
duplican cada factor y responden que
“es cuatro veces más”.
Es en este punto donde las
intervenciones de los docentes pueden permitir un a
vance en los análisis de los alumnos. Por
ejemplo, al proponer escribir en el pizarrón alguno
s de los diferentes ejemplos de productos
encontrados por los alumnos que den 480, habilita a
una reflexión tendiente a identificar que “no
importan” los pares de números elegidos, siempre, e
l resultado del doble del primero por el
doble del segundo, da cuatro veces el resultado ori
ginal, o sea 1920. Recién allí se presentan
condiciones un tanto más favorables para solicitar
a los alumnos una escritura que represente
tal situación, apostando a que aparezcan o circulen
diferentes notaciones que den cuenta de
esta nueva relación. Por ejemplo: a x b = 480 lu
ego a x 2 x b x 2 = 1920, o bien, 4 x a x b =
1920, escrituras que permiten identificar los motiv
os por los cuales se obtiene el cuádruple.
Este mismo tipo de tratamiento es pertinente conti
nuarlo con problemas como el
siguiente:
Ejemplo 4
:
El producto entre dos números es 6358. ¿Será posib
le conocer el resultado de
multiplicar el doble del primero por el triple del
segundo?
El objetivo central de estos últimos tres ejemplos
es que los alumnos identifiquen las
diferentes variaciones que sufre un producto, a med
ida que varían los factores del mismo,
relaciones que implican una nueva conceptualización
en cuanto a la multiplicación de números
naturales.
También es posible, con los alumnos de los octavos
años de las EGB, abordar algunas
relaciones vinculadas al tratamiento de la multipli
cación, pero ampliando el campo numérico al
conjunto de enteros. En este caso, se presenta una
nueva dificultad: la relación entre los signos
de los factores y el resultado de la multiplicación
. Veamos el siguiente ejemplo
Ejemplo 5
:
Encontrar cinco pares de números que multiplicados
den -12.
Los alumnos, al enfrentarse a este pro
blema, ya conocen varias relaciones que
comandan la multiplicación entre números naturales,
pero se encontrarán con la problemática
de la multiplicación de un número negativo por otro
número positivo, o de dos números
negativos.
Algunos alumnos se apoyan en uno de los modos en lo
s cuales se ha tratado la
multiplicación en primero y segundo ciclos de EGB,
por ejemplo recordando que 4 x 3 se define
como la suma 3 + 3 + 3 + 3 = 12 y entonces propon
gan 4 y (-3) como uno de los pares
posibles puesto que 4 x (-3) = (-3) + (-3) + (-3
) + (-3) = -12. Es importante alentar este uso
natural de la multiplicación, en este caso sin nece
sidad de explicitar que se trata de una
extensión de la multiplicación ya definida en N.
Otro par posible es – 4 y 3, planteándose en este
caso la cuenta (- 4) x 3 que puede
ser tratada de manera similar al caso anterior.
Y el par -3, -4, ¿es una respuesta posible? Hemos v
isto a alumnos proponer
razonamientos de este tipo:
“ (-3) x (-4) es 12 porque si fuera - 12 sería l
o mismo que (-3) x 4
y entonces sería -4 = 4”
28
Creemos que es posible aceptar este tipo de razonam
ientos en este nivel de la
escolaridad. Como el docente sabe, se trata en real
idad de una extensión implícita de la
propiedad cancelativa, válida en el conjunto de los
naturales, a un nuevo conjunto; nos parece
que no se trata, en esta instancia, de abrir esta
problemática con los alumnos.
Hay otros argumentos que el docente puede utilizar
para dar sentido a la multiplicación
de dos negativos. Por ejemplo, podría plantear que
una propiedad muy importante en el
conjunto de los números naturales es la propiedad d
istributiva de la multiplicación respecto de la
resta. Queremos que esta propiedad siga valiendo en
Z, es decir que podamos usarla para los
números negativos. Por lo tanto, sabiendo que (-3)
x 0 = 0, debe verificarse entonces que
también (-3) x (4 + (-4)) = 0.
Por la propiedad distributiva (que queremos que sig
a valiendo en Z) se cumple
(-3) x (4 + (-4)) = (-3) x 4
+ (-3) x (-4) =0
Y como (-3) x 4 = -12, el resultado de (-3) x (-4)
es 12.
Es posible que algún alumno “conozca” las reglas de
la multiplicación entre enteros y las
enuncie: “un negativo por un negativo da positivo”
o “más por menos es menos”, etc. En dicho
caso el docente podrá instalar el debate en torno a
la fundamentación de las reglas intentando
hacer circular algunas de las justificaciones anter
iores.
Intentando profundizar el análisis del producto ent
re enteros, se podrá proponer a los
alumnos un problema como el siguiente:
Ejemplo 6:
Encontrar un número entero de manera tal que al mul
tiplicar dicho número por (-7) el
resultado sea positivo. ¿Hay más de uno?
No se pretende, con este tipo de problemas, que los
alumnos los resuelvan mediante el
planteo de inecuaciones, sino que permita un anális
is de diferentes posibilidades sustentado en
las características de las operaciones involucradas
, en este caso, la relación entre el signo de
cada uno de los números que intervienen en un produ
cto y el signo del resultado. Por otra parte,
se espera que los alumnos comprendan que cuando se
habla de un entero, por ejemplo a, éste
puede ser mayor o menor que cero, de la misma forma
que si se hablara del entero -b.
6) Una propuesta de distribución de contenidos por
año
Hemos intentado mostrar a lo largo de este document
o el trabajo realizado con un
conjunto de docentes de diferentes escuelas y regio
nes de la Provincia en torno a la enseñanza
de la multiplicación y plantear algunas orientacion
es didácticas que permitan ampliar el trabajo
alrededor de esta operación en la escolaridad oblig
atoria. La complejidad de este contenido es
tal que debe abarcar los tres ciclos de la escolari
dad, sin embargo cada ciclo debe plantear
nuevos aspectos o la ampliación de los ya conocidos
. Con el fin de distinguir los diferentes
aspectos que pueden ser abordados sistemáticamente
en cada uno de los ciclos, proponemos a
continuación un ensayo de distribución tomando como
fuentes el Diseño Curricular de la
Provincia de Bs. As. y considerando como complement
o, los Pre Diseños Curriculares de la
Ciudad de Bs. As. No tiene carácter prescriptivo, s
ino que pretende ser un aporte para el debate
en cada escuela.
Contenidos sobre la multiplicación en el Primer cic
lo
-
Resolución de problemas que involucran series propo
rcionales y organizaciones
rectangulares mediante diferentes procedimientos:
dibujos, conteo, sumas reiteradas, etc.
Explicitación y comparación de las estrategias util
izadas (1º y 2º año).
-
Resolución de problemas correspondientes a diferent
es significados de la multiplicación
(series proporcionales, organizaciones rectangulare
s, combinatoria) por medio de variados
procedimientos inicialmente y luego por medio de es
crituras multiplicativas (2º y 3º año).
-
Interpretación de los significados y usos de la mul
tiplicación con números naturales,
elaborando e implementando estrategias de cálculo e
n forma exacta y aproximada,
produciendo y resolviendo situaciones problemáticas
( 2º y 3º año).
29
-
Estimación e interpretación de resultados de cálcul
os en forma mental, por escrito y con uso
de calculadora, comprobando su razonabilidad y just
ificando los procedimientos empleados
(2º y 3º año).
-
Investigación de regularidades y propiedades de una
colección de productos organizados en
tablas y cuadros con la finalidad de ser reutilizad
os en otros problemas y posteriormente
memorizados (3º año)
-
Dominio progresivo de variados recursos de cálculo
que permitan realizar multiplicaciones.
Utilización de resultados numéricos conocidos (mult
iplicación x la unidad seguida de ceros y
productos de la tabla pitagórica) y de las propieda
des de los números y las operaciones
(diferentes descomposiciones) para resolver otros c
álculos (3º año)
-
Elaboración de distintas estrategias de cálculo apr
oximado para resolver problemas en los
cuales no sea necesario un cálculo exacto (3º año).
-
Investigación y reconstrucción del algoritmo de la
multiplicación a partir de los recursos
elaborados por los alumnos para realizar cálculos m
entales (3º año).
Contenidos sobre la multiplicación en el Segundo ci
clo
-
Resolución de problemas que involucran organizacion
es rectangulares utilizando la
multiplicación (4º y 5º años).
-
Resolución de problemas de proporcionalidad por med
io de diversos procedimientos,
estudio de sus diferentes propiedades y análisis de
los límites de la misma (4º y 5º años)
-
Resolución de problemas de proporcionalidad que inv
olucren el análisis de tablas, cuadros,
gráficos, etc. (5º y 6º años).
-
Resolución de problemas de combinatoria inicialment
e por medio de gráficos, listas,
cuadros, diagramas de árbol, sumas, etc. y luego po
r medio de multiplicaciones (4º, 5º y 6º
años)
-
Comprensión del significado y aplicación de la mult
iplicación con números naturales (4º, 5º y
6º años)
-
Elaboración de distintas estrategias de cálculo exa
cto y aproximado, de cálculo algorítmico,
mental y con calculadora (4º, 5º y 6º años).
-
Estimación del resultado de multiplicaciones apoyán
dose en propiedades de los números y
de las operaciones (4º, 5º y 6º años).
-
Construcción de variados algoritmos para multiplica
r con factores de diversa cantidad de
cifras a partir del estudio de las propiedades invo
lucradas (4º y 5º años) .
-
Utilización de la calculadora para resolver situaci
ones problemáticas multiplicativas de
varios pasos, para controlar multiplicaciones real
izadas por otros procedimientos y para
verificar relaciones anticipadas entre números y op
eraciones (4º, 5º y 6º años)
Contenidos sobre la multiplicación en el Tercer cic
lo
-
Estimación, interpretación y comunicación de los cá
lculos, comprobando su razonabilidad,
valorando la precisión en la expresión de los mismo
s y justificando los procedimientos
empleados.
-
Producir y analizar primeras escrituras de las solu
ciones que admite la relación en términos
algebraicos
-
Fortalecer el sentido de la multiplicación como ob
jeto matemático.
-
Avanzar en la reflexión sobre la variación del prod
ucto a partir de la variación de sus
factores.
-
Anticipación de resultados esperados a partir de la
puesta en funcionamiento de las
propiedades de la multiplicación.
30
Bibliografía
-
Barallobres, G.; Itzcovich, H; Sadovsky, P ; Sessa
, C (2001) : Documento para séptimo
grado
. Dirección de Currícula. G.C.B.A.
- Broitman, C. (1999): Las operaciones en el prime
r ciclo. Aportes para el trabajo en el aula
.
Ediciones Novedades Educativas. Bs. As.
- Broitman, C. (2000): “El tratamiento didáctico de
los problemas multiplicativos desde los
primeros años de la escolaridad básica”. En Revista
de Educación Projeto Nº 3. Brasil.
- Brousseau, G (1994) Problemas en la Enseñanza de
los decimales. Problemas de didáctica
de los decimales.
Publicación de IMAF, Universidad Nacional de Córd
oba.
- Brousseau, G. : Representaciones y Didáctica del
significado de la división. Actas Del
Coloquio de Sevres
, (ficha mimeografiada). 1997
- Brousseau,G (1980): Problemas en la Enseñanza de
los Decimales.,
Traducción de Dilma
Fregona. UNC, 1994
- Carraher, T.; Carraher, D. ; y Schliemann, A. (1
991): En la vida diez, en la escuela cero
.
México, Siglo XXI
- Charnay, R (1994): "Aprender por medio de la reso
lución de problemas". En: Didáctica de
Matemáticas
, Parra, C y Saiz,I.(Comp),Editorial Paidós.
-
Diseño Curricular Provincia de Bs. As. Tomo I y To
mo II (1999 y 2001).
-
Documento Nº 1 /97. Gabinete Pedagógico Curricular
– Matemática- D.E.P. Prov. Bs. As.
- Documento Nº 1 /99. Gabinete Pedagógico Curricula
r – Matemática- D.E.P. Prov. Bs. As.
- Documento Nº 2/01. Gabinete Pedagógico Curricular
– Matemática- D.E.P. Prov. Bs. As.
- Ferreiro, E. (1986): El cálculo escolar y el cálc
ulo con dinero en situación inflacionaria” , en:
Proceso de alfabetización. La alfabetización en pro
ceso.
Bs. As. CEAL
- Lerner, D. (1996) "La enseñanza y el aprendizaje
escolar" en Castorina, Ferreiro, Lerner,
Oliveira: Piaget- Vigotsky: contribuciones para pla
ntear el debate
. Bs. As. Paidós.
- Lerner, D. : "La Matemática en la escuela
" Buenos Aires, Ed Aique. 1992
- Lerner, D. y Sadovsky, P.: "El sistema de numerac
ión: un problema didáctico" En Parra, c y
Saiz, I, Didáctica de la Matemática
. Paidós, 1994
- Panizza, M. y Sadovsky, P. (1992): El papel del p
roblema en la construcción de
conocimientos matemáticos. El caso de la proporcion
alidad
. FLACSO
- Parra, C. (1994): “El cálculo mental en la escue
la Primaria”, en Parra y Saiz, Didáctica de
Matemática
. Paidós.
- Sadovsky, Parra, Itzcovich, Broitman (1997): Docu
mento de Actualización Didáctica nº4.
Matemática. Segundo Ciclo de la EGB, MCBA
- Sadovsky,P. Parra,C.; Itzcovich, H ; Broitman,C.(
1999): Pre Diseño EGB. Marco Gral,
Primer Ciclo y Segundo Ciclo
.